ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La constitucion Politica de Colombia.

williamvillaMonografía26 de Febrero de 2016

831 Palabras (4 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 4

LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA

La constitución política de Colombia es la norma de normas. Y por lo tanto debe ser conocida lo más a fondo posible, para ello conoceremos la estructura:

El preámbulo son los cimientos del estado, donde los constituyentes plasmaron los fines las ideologías y propósitos. El preámbulo por el hecho de hacer parte de la constitución tiene valor jurídico, y sus elementos básicos son el pueblo y la soberanía.

Los principios son los orientadores de la constitución donde se destacan; el estado social de derecho (busca la igualdad distributiva). La republica unitaria, (marca las políticas de la constitución y su ejecución es descentralizada). La democracia, (basada según cualidades y mayorías): el pluralismo, que se basa según el principio de la dignidad humana; el trabajo, como  aquel que permite al hombre realizarse como ser social,  la solidaridad que es la prevalencia del interés general sobre el particular, y la descentralización ya sea a nivel político, administrativo o fiscal.

Los fines de la estructura, son el ¿para qué? De la constitución: servir a la comunidad y promover la prosperidad general; garantizar la efectividad de los principios, derecho y deberes; facilitar la participación de todos; defender la independencia nacional; mantener la integridad territorial; asegurar la convivencia pacífica y de un orden justo; proteger a todas las personas residentes en Colombia en sus derechos y libertades; todos los deberes del estado y de los particulares deben ir asegurados por las autoridades.

En la estructura de la constitución se encuentran los órganos del poder público, que se clasifican de acuerdo a las ramas, legislativa, ejecutiva y judicial. El poder público es uno aunque está integrado por varios órganos que actúan con el principio de colaboración.

  • La rama legislativa es la que se encarga de dictar las leyes y está conformada por el senado y la cámara de representantes.
  • La ejecutiva se encarga de aplicar las leyes y está distribuida de forma nacional como territorial, esta se encuentra encabezada por el presidente como jefe de estado y de gobierno.
  •  la rama judicial se encarga de resolver conflictos bajo la aplicación de la norma a través de la jurisdicción ordinaria, está conformada por la corte suprema de justicia, los tribunales superiores del distrito judicial y los juzgados (civiles, laborales, de familia, penales, de ejecución de penas y de pequeñas causas); También está la jurisdicción contencioso-administrativa que se encarga del derecho administrativo, y se conforma por el consejo de estado, los tribunales administrativos y los juzgados administrativos; la jurisdicción constitucional, se encuentra conformada por la corte constitucional, la corte suprema de justicia y el consejo de estado; entre otras jurisdicciones están las aplicadas a los pueblos indígenas,  las jurisdicciones de paz y la jurisdicción militar.

El consejo superior de la judicatura también hace parte de la rama judicial y está conformado por la sala administrativa y la sala jurisdiccional disciplinaria.

Para finalizar cabe destacar que la fiscalía hace parte de esta rama y cumple una función exclusivamente acusatoria.

Por supuesto la estructura del poder público no se limita a las ramas si no que contiene otros órganos como los de control en los que se encuentran las contralorías dedicadas al ámbito fiscal, el ministerio público del cual hace parte la procuraduría general de la nación, la defensoría del pueblo y los personeros municipales.

Por su parte la organización electoral comprende el consejo nacional electoral y la registradora nacional del estado civil.

Para finalizar la estructura del poder público contiene los órganos autónomos o independientes, y entre ellos se encuentran el banco de la república, la comisión nacional del estado civil, la comisión nacional de televisión, los entes universitarios y las corporaciones autónomas regionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com