ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La expropiación petrolera.

BrayanHPDocumentos de Investigación17 de Agosto de 2016

607 Palabras (3 Páginas)1.937 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Actividad de Metacognición.

La expropiación petrolera.

“Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la patria”. Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970).

El interés por investigar la trayectoria presidencial del Lázaro Cárdenas, surge al estudiar la época pos-revolucionaria, fue lázaro Cárdenas quien comenzó el primer sexenio presidencial en México (1934-1940). Por lo que es importante aprender sobre este gran personaje.

Lázaro Cárdenas hizo muchas cosas en ese sexenio presidencial, pero cuando se habla de Lázaro Cárdenas siempre se le recuerda por la “Expropiación Petrolera”. Cárdenas expreso todo lo que pensaba sobre la situación del petróleo en un discurso. En el que el propósito del discurso se plantea de una manera clara y concisa señala su actitud hacia las compañías petroleras extranjeras aborda el tema en la problemática, argumentos históricos etc.

Como antecedente México había perdido el control sobre su petróleo, Carranza como obregón y Calles habían hechos esfuerzos para lograr el derecho sobre los recursos petroleros, pero siempre había presiones políticas y económicas del extranjero.

Algunas de las causas eran las huelgas que había entre las compañías petroleras en la que confesaban que no podían pagar lo que los trabajadores pedían porque sus ganancias habían en ese entonces decrecido.

Después se hizo una investigación y se comprobó que las compañías tenían el dinero suficiente para pagar lo que se les pedía y aun así quedarse con una gran “jugosa” ganancia.

El Presidente decidió expropiar la industria, con un gran apoyo no sólo del Congreso y la clase política de aquél tiempo, sino de un extraordinario apoyo popular. 

Las compañías eran de origen Inglés, norteamericano y holandés como: El Águila (esta tuvo un acontecimiento que llevo a Cárdenas también a considerar más expropiar el petróleo), Huasteca Petroleum Company Estándar Oil y Texas Oil Company.

Entonces fue el 18 de marzo de 1938 en que Cárdenas decidió poner fin a esto expropiando las industrias petroleras, y a pesar de muchas amenazas siguió y expropio el petróleo de los extranjeros.

Claro esto tuvo sus consecuencias, el país volvía a tener descontento con los demás países, y aun así durante la Segunda Guerra Mundial México acepto frenar la política agresiva que tenían.

Reflexión.

El punto fuerte del trabajo, aquí doy referencia que Lázaro Cárdenas hizo mucho por el País al expropiar el petróleo, un hecho histórico importante en la historia de nuestro México, ya que los extranjeros por mucho tiempo tenían el control del Petróleo.

En una parte del trabajo hago mención de que Carranza, Obregón y Calles intentaron recuperar ese poder que yo recuerde tenían los extranjeros desde el Porfiriato. Hasta estas alturas todavía hay consecuencias gracias al porfiriato.

En la actualidad Nuestro Presidente Enrique Peña Nieto promulgo la Reforma energética, que hará esto que los extranjeros vuelvan a tener control del petróleo, el petróleo es 100% de los mexicanos pero en control de los extranjeros.

¿Servirá acaso esta reforma? El tiempo lo dirá, el tiempo dirá si estamos destinados a repetir nuestro pasado, un dato importante es algo que encontré en internet acerca de un partido opositor:

Dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advierten que buscarán que el tema sea sometido a una consulta popular en 2015. 

“En el 2015 vamos a decirles con los votos de la gente que esa reforma energética no sirve y que vamos a volver a expropiar el petróleo y los energéticos, pues va a ser el pueblo el que decida lo que se debe hacer con los recursos de la nación”, dijo recientemente el líder del PRD, Jesús Zambrano.

Un año más y se verá si en realidad sirve esta reforma, alrededor de 70 años celebrando la expropiación petrolera para volver a llegar al mismo punto dando un giro de 360°.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (119 Kb) docx (82 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com