ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la Historia

Penny_LaneEnsayo6 de Septiembre de 2020

716 Palabras (3 Páginas)1.937 Visitas

Página 1 de 3

La importancia del estudio de la Historia

Cuando estudiamos historia nos fijamos en las situaciones y en los hechos acontecidos en el pasado, los personajes históricos resaltantes e importantes, las civilizaciones que tuvieron importancia en su determinado tiempo y los movimientos o tendencias que marcaron una época en específico. Al aprender historia, uno capta conceptos e ideas básicas para entender las relaciones humanas, como se desarrolla en la naturaleza y como se relaciona el ser humano entre sí, llevándonos así a darnos cuenta que la historia versa sobre el actuar del hombre. Constantemente también se piensa que la historia es una ciencia del pasado, lo cual pareciera un poco impropio ya que su estudio nos proporciona una importante ayuda en el presente, para comprenderlo mejor y pronosticar un futuro venidero.

El estudio de la historia es muy importante en nuestros días, ya que nos brinda la información necesaria para poder comprender al mundo que nos rodea, dando una mirada a lo que ocurrió en el pasado es que se nos da un panorama completo de por qué el mundo es como es, no solo nuestra en realidad si no en el contexto global, incluyendo otras culturas y desde luego, la naturaleza. La historia es una ciencia multidisciplinaria (porque además de ayudarse de otras ciencias, ella también proporciona datos importantes al conocimiento en general) hecho por los hombres y para los hombres en un tiempo determinado, la delimitación es importante para no caer en errores, de ahí la importancia del arduo trabajo de los historiadores, ya que ellos nos darán las herramientas necesarias para poder construir un mejor futuro a base del conocimiento y la comprensión del pasado. Por medio del estudio de la historia podemos no sólo comprender el presente, sino que mejorar nuestro futuro. Como dijo el piloto español de rally, Carlos Sainz: “El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”. Pues la historia muchas veces, busca evitar aquello.

El doctor en Historia Moderna, Joaquín Prats Cuevas menciono en una entrevista: “La Historia debe servir para comprender críticamente la propia identidad y poder contextualizarla en un mundo amplio”. Con esto nos lleva a caer en cuenta que, estudiando sobre nuestros antepasados y nuestras costumbres, fijándonos también en qué conservamos de todo ello y qué modificamos es que vamos formando y reforzando así nuestra identidad cultural.

La historia también tiene que ver con nosotros, es como el espejo retrovisor del auto, para poder avanzar hay que mirar hacia atrás, ver qué peligros tenemos detrás o qué es lo que pasa por detrás, siendo imprescindible tener esa referencia para ir hacia adelante. La historia tiene que ver con nuestras tradiciones, la gente que nos precedió, honrar a nuestro pasado, no olvidar los errores y aciertos que cometimos.

Parte de lo que hoy pensamos y hacemos, son el resultado del esfuerzo y sacrificio de hombres y mujeres que nos antecedieron y nos transmitieron su saber, basado, sobretodo, en experiencias a lo largo del tiempo. Parte de lo que hoy pensamos y hacemos se lo debemos también a mujeres que, en ese entonces, no tenían educación ni mucho menos derechos; donde la palabra "mujer" se tomaba son de debilidad. Siendo así que debemos mucho a ideas de mujeres como Clara Zetkin que luchó y que pasaría a la historia como la impulsora de “El Día Internacional de la Mujer”. Estudiar la historia nos enseña a no cometer los mismos errores de nuestros antecesores, entender que hechos que nos llevan a vivir desgracias puede ser motor para que al fin hagamos algo bien, como el Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, que animó a las mujeres a seguir luchando, así como las motivaciones que generó Martin Luther King con sus acciones y discursos que buscaban un mejor futuro para los afrodescendientes.

Con todo lo mencionado podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com