ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la historia

AnaidEveEnsayo15 de Agosto de 2013

511 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

La importancia de la historia

La reflexión acerca del pasado ha sido una preocupación de los hombres desde hace mucho tiempo. Esta circunstancia se ha resuelto por algunos autores llamando historia a los acontecimientos humanos e Historia o historiografía a lo escrito sobre dichos acontecimientos históricos. De tal manera podemos decir que hay una historia y múltiples historiografías, es decir, diferentes explicaciones de esa realidad. El estudio de la historia es un instrumento necesario del que nos valemos los seres humanos para comprender el mundo en que vivimos. Un mundo que se ha ido conformando a través del tiempo, en el que interactuamos y que influye en nuestra vida cotidianamente. La historia se encarga de estudiar de una manera sistemática la procedencia de las manifestaciones humanas actuales de todas aquellas que conforman la sociedad, es decir, que afectan al conjunto de individuos.

Las fuentes de historia y su estudio en la interacción con otras ciencias

Para poder explicar la relación y el significado de los hechos pasados, el historiador busca todo aquello que contribuya con datos, explicaciones y relaciones a la conformación del conocimiento científico. Todas las cosas en las que el hombre haya tenido que ver, transformar o escribir enriquecen y constituyen elementos que el historiador puede utilizar para explicar los acontecimientos pasados. La Historia se apoya en los conocimientos desarrollados por otras ciencias para facilitar el hallazgo y la comprensión de datos y problemas. Con el apoyo de otras ciencias, en especial de las ciencias sociales, la historia puede explicar los hechos ocurridos. Existen otros conocimientos específicos que ayudan a considerar las fuentes situándolas y verificando su autenticidad. Entre estas se encuentran la diplomática, la numismática, la filología, la paleografía, la epigrafía, la cronología, la heráldica, la papirología, la criptografía, etcétera. El historiador debe aplicar una metodología propia para la selección, elaboración y explicación de las fuentes.

Algunas corrientes historiográficas

Para la elaboración de las explicaciones del pasado, el historiador efectúa su tarea bajo una serie de conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, adquiridos específicamente para esa actividad. No es que cada historiografía explique cosas diferentes sobre los mismos hechos, sino que cada concepción histórica interpreta estos de manera diferente de acuerdo con sus planteamientos iniciales. Existen diversas corrientes de interpretación histórica, unas con mayor fuerza que otras, lo cual se debe a que la historia como conocimiento no existe hasta que se le construya, interpreta y se le da sentido.

Las divisiones de la historia

Los historiadores han desarrollado divisiones para hacerla manejable y poder explicarla de acuerdo con los limites preestablecidos, que de ninguna manera significa que así se presenten en realidad. En general, se han desarrollado tres grandes formas de dividir el estudio de la historia: por grupos humanos y regiones geográficas; por temas y actividades; por periodos, edades o épocas. La historia también ha sido dividida en Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Otras formas de dividir la historia se han concentrado en las formas en las que una determinada sociedad s relaciona y organiza entre sí a partir de la manera en que produce lo que necesita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com