ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La internet mas allá de su definición

97ANAEnsayo20 de Octubre de 2015

2.681 Palabras (11 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 11

                INTRODUCCIÓN

La internet mas allá de su definición, es un mundo nuevo o una extensión del mundo real, el como se ocupa o se refieren a el depende demasiado de los usuarios. Se esta en el entendido que  es una enorme red que interconecta todos aquellos ordenadores que tengan acceso a la misma.

Se han creado con los años comunidades, que albergan grupos bastos de personas, casi se podría llamar un nuevo tipo de sociedad, solo que a diferencia del mundo real, el tipo de personas con las que los diversos usuarios se relacionan suelen tener gustos afines.

Los foros, las comunidades, paginas como Facebook, Twitter, my’space, Hi5, etc, son pequeños imperios de la red, con captación de personas, que de forma variante conviven en especie de sociedad con nuevos tipos de usos y costumbres.

Por mucho tiempo se mantuvo la idea de “Que lo que pasaba en el internet, se quedaba en el internet” ya que tienes la facilidad de mantener ante el publico general en anonimato cuasi total tu identidad, por eso con el tiempo se comenzó a utilizar para cometer diversos delitos y las formas de pensar de la comunidad que pasa mas tiempo conectada comenzó a diferir mucho de la del mundo real.

Y es justamente después de toda esta letanía que se acerca el tema del presente ensayo, ya que al ser internet una basta red de información e intercomunicación, el acceso a los productos escritos, de audio y video es cada vez mayor, en el entendido popular se dice que “Aquello que no puedes conseguir físicamente, lo encuentras de forma digital”.

Con los años internet se ha convertido en una nación libre para muchos, se puede conseguir todo tipo de productos y reproducirlos de forma masiva, con la facilidad de que si un usuario de EU consigue el día de hoy el nuevo disco de algún artista de moda, puede digitalizarlo con su computadora, tenerlos en su ordenador y después subirlo a la red, en una versión de descarga libre, donde mas usuarios que no pagaron por le producto original pueden disfrutarlos en sus casas. Este ejemplo también aplica en obras literarias y producciones cinematográficas.

Esto ha causado problemas con las disqueras, editoriales y cinematográficas, que ven sus productos en la red, ya sea antes de su estreno, o a los días después, lo cual en ciertas ocasiones baja las ganancias del producto que esta en el comercio, y reportan perdidas, aunque se debe ser honesto  ya que en la época del iPod en la que se vive,  el CD es totalmente historia, cada vez es menos la gente que compra discos compactos, cuando pueden descargar toda la que deseen de internet, es cierto también que ya hay paginas que se dedican a vender estos productos de forma digital, y son paginas que pagan regalías a las compañías antes mencionadas, tratando de mantener una industria que realmente agoniza desde su llegada del mundo digital.

Lo que hace plantear lo siguiente.

1.- ¿Es necesario regulaciones estrictas de derecho de autor en la red?

2.- ¿Las sanciones que ya existen para los usuarios que las violan son suficientes?

3.- No es ya algo tarde para querer cambiar una estructura tan grande debido a la proliferación de las paginas de descarga directa, que permiten el rápido intercambio de archivos.

1.- La propiedad intelectual

La organización mundial de la propiedad intelectual explica a la misma de la siguiente manera: “La propiedad intelectual (P.I.) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La legislación protege la P.I., por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de P.I. procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación”[1]. Es decir que los autores sepan que aquello que han creado, si, tiene un fin lucrativo, aseguraran que esa ganancia por su obra, y el reconocimiento de que fue el quien la realizo, sean respetados para impedir la piratería.

Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad -permiten al creador o al titular de una patente, marca o derecho de autor, beneficiarse de su obra o inversión. Estos derechos figuran en el Articulo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se establece el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de toda producción científica, literaria o artística[2].

2.- Los derechos de autor

El derecho de autor, o copyright en la terminología anglosajona, consiste en la protección jurídica de los aspectos morales y patrimoniales de las creaciones originales del ingenio humano sea en el campo científico, literario o artístico[3].

El concepto de derecho de autor contenido en la ley de derecho de autor, en México, lo define como: “El derecho de autor es el reconocimiento que hace el estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el articulo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que le autor goce de las prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primero integran el llamado Derecho moral y los segundo el llamado Derecho Patrimonial”

En el artículo 13 de la misma ley  hace mención de las obras que tendrá protección de la misma que son : “La literaria, música con o sin letra, dramática, danza, pictórica  o de dibujo, escultórica o de carácter plástico, caricatura e historieta, arquitectónica, cinematográfica y demás obras audiovisuales, programas de radio y televisión, programas de computo, fotografía. obras de arte aplicado que incluyen el diseño grafico o texto, los de compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las enciclopedias, las antologías y de otras obras u otros elementos como las bases de datos, siempre que dichas colecciones, por su selección o la disposición de su contenido o materias constituyan una creación intelectual. Así mismo las demás obras que por analogía puedan considerarse obras literaria o artísticas se incluirán en la rama que les sea mas a fin  a su naturaleza”.

3.-  Derechos morales y Patrimoniales.

Los derechos de autor se pueden llegar a considerar de alguna forma, como un derecho paternalista, debido a que el autor es quien crea su obra, le da nombre y es parte de algo que nació de el mismo, es por eso que los derechos morales otorgan al autor la facultad de:

A) Exigir que su nombre y el titulo de la obra sean mencionados cada vez que esta se utilice, publique  o divulgue.

B) Oponerse a las transformaciones o adaptaciones  de su obra si esto afecta su buen nombre o reputación.

C) Dejar la obra inédita o publicarla de diversas formas ya sea de manera anónima o mediante un seudónimo.

D) Modificar la obra en cualquier tiempo y retirarla de circulación, ello previo al pago de las indemnizaciones que tengan lugar.

Estos derechos nacen en el mismo momento de la génesis de la obra; es decir nacen en el mismo momento de la creación de la obra sin la necesidad de registro alguno y estos pertenecen al autor de manera personal e irrenunciable

El derecho patrimonial del autor consiste en la facultad de aprovecharse y de disponer económicamente de la obra por cualquier medio, por lo tanto se puede renunciar a ellos o embargarse, son perceptibles y expropiables.

5.- Que sucede con los derechos de autor en el internet.

El mundo del internet es demasiado basto, hay capas del mismo que muchos no conocen, así como las sociedades tienen sus zonas seguras y zonas inseguras el internet también, hay sitios en los que solo si eres un experto en informática puedes acezar y comenzar a navegar en un mundo de información que muy difícilmente seria accesible de forma cotidiana, pero independientemente de este paso, es la extensión de la red, lo que hace mas abrumador el hecho de que prácticamente puedes encontrar todo lo que buscas, sin necesidad de salir de tu casa, y es que el hecho de que sea una súper biblioteca como se manejaba años atrás, se queda realmente corto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (126 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com