ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nación en la escuela, hace cien años

ayeealzuetaResumen12 de Agosto de 2019

698 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo 2


[pic 1]

[pic 2]

La nación en la escuela, hace cien años.

Este capítulo comienza hablando sobre la tapa de el libro “Historia Argentina” de José Stalleng, y remarca mucho a la Libertad.

El mismo construyó la memorIa nacional de la Argentina a principios del siglo XX.

El autor nos cuenta la historia patria de ese momento: la lucha contra el gobierno despótico, la metrópoli española, y establecimiento de una nación libre a partir de la Revolución de Mayo.

Se pensaba que en la escuela había que argentinizar a los chicos/as que hablaban varios idiomas. La educación del ciudadano tenía como lema de la Argentina  como tierra de libertad y como crisol de un pueblo fuerte y sano venerando a próceres que lograron la emancipación y la independencia.

En 1910, Argentina tenía un cincuenta por ciento de población rural. Entonces se quería inculcar en Argentina campañas, pueblos y ciudades con diversas lenguas y culturas.

Se hizo obligatorio el servicio militar para los hombres y la escuela debía trabajar la identidad nacional, crear nuevos argentinos, patriotas y respetuosos del nuevo orden. Esta imágen de la Libertad trajo a los niños/as a este mundo, la misma trata de una figura angelical rodeada con cintas blancas y celestes.

En 1910 se empieza a trabajar con cuadros y con un prólogo, de este modo pensaban que los niños/as iban a adquirir conocimientos a través de la intuición.

El empleo de la imágen completa conceptos, relatos y descripciones. La historia, a través de la imágen, le da existencia y un interés distinto a lo literario.

Con la imágen se esperaba que los niños/as vayan formando una nación homogénea y compacta, entonces así, estudiando historiadores argentinos, crearían una nacionalidad propia y olvidaron las otras.

Pero, en primer lugar, no podían soldar el pasado reciente y en segundo lugar, se planteaba la incorporación de los inmigrantes.

Para concluir, a medida que la escuela hizo de los rituales y contenidos de Historia algo fundamental para la formación nacional, lo vincularon con efemérides, liturgias y símbolos. Entonces, los materiales educativos incluyeron poemas, versos, antologías, prosas, biografías… para actos escolares y para trabajar en clase.

La nación en la escuela hoy


[pic 3]

El debate actual en la escuela es sobre la pregunta si hay algo que valga la pena recordar y que valga la pena celebrar.

Pensar en cómo, en las últimas décadas, la historia escolar ha venido conjugando algunas de sus cualidades, no solo con la literatura, sino con ciertas lógicas predominantes por los medios audiovisuales, con particulares efectos en los modos de entramar la vida y de modular la esperanza.

La historia nacida en la escuela y recreada por la televisión llega al aula con diferentes ingredientes diferentes a los de la primeras décadas del s.xx.

Es mucho el dolor que expresan las jóvenes generaciones y en especial los sectores populares, a través de su cultura.

Examinar lo que somos hoy, tantos en términos individuales como colectivos, tanto en el plano de las ideas como de las emociones, es un trabajo que por momentos anima, pero en muchos casos incomoda, pero no se deja de intentarlo a la hora de disponerse Examinar lo que somos hoy si entendemos que la tarea del docente es dar a nuestros alumnos claves para interpretar el mundo es necesario ofrecercelas.

La necesidad de creer en donde los contenidos escolares y la transmisión que realiza la escuela cobran sentido para nosotros y para nuestros alumnos.

La educación del ciudadano es frecuentemente pensada como una preparación para el después y no logra convertirse en un principio articulador de nuevas prácticas.

es necesario revisar la cultura heredada de modo que los alumnos no solo aprendan conceptos, como reglas y normas de la vida democrática, sino que vivan experiencias propias de una escuela democrática:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (172 Kb) docx (124 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com