La vida de las mujeres según el periodista y escritor Eduardo Galeano
camila plazasEnsayo14 de Septiembre de 2016
572 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
EDUARDO GALEANO: “LAS MUJERES”
ANGIE CAMILA PLAZAS LOZANO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PSICOLOGÍA
NEIVA
2016
EDUARDO GALEANO: “LAS MUJERES”
ANGIE CAMILA PLAZAS LOZANO
ID: 574261
DOCENTE:
FERNANDO ROMERO ÁMBITO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PSICOLOGÍA
NEIVA
2016
INTRODUCCION
En el siguiente texto hablaré de la vida de las mujeres según el periodista y escritor Eduardo Galeano, transformándolo a manera de exposición con apoyo de su video “La vida según Galeano: Mujeres” tal cual como se presenta en línea de tiempo, a partir de sucesos que han marcado a las mujeres por su discriminación a lo largo de la historia.
LAS MUJERES SEGÚN EDUARDO GALEANO
La mujer ha sido la principal protagonista de señalamientos dando lugar a relatos e historias de siglos atrás, la cual se ha visto implicada y marcada por casos de ruina y pecado. No obstante, son ellas quienes han aportado la dedicación, y pasión para tener en cuenta en las distintas etapas de la historia.
La palabra de la mujer era inhibida en aquella época de 1934, por consiguiente no le fue posible cantar en las iglesias, liderando la idea la religión católica. Idegarda, se refirió a la mujer como el eje central de todo, convirtió su convento en santuario de libertad femenina y denunció, ante la imposibilidad de alzar sus canticos, ya que era una monja de la época, y los intérpretes de música sagrada solo podía ser entonada por niños varones o por hombres castrados, dando fin esta situación después de siete siglos, en el siglo XX.
Alguien utilizado cómo símbolo del cristianismo y que plasmó el primer modelo de la mujer fue Teresa, gran parte de sus restos mortales fueron utilizados por la civilización creyéndose que estos, darían por terminar situaciones bizarras contra el diablo. Parte de su importancia en la historia, fue que reclamo por la igualdad en los derechos de las mujeres, así mismo, en aquella época, Olimpia Guss, fue asesinada en la Guillotina por el simple hecho de reclamar ciertos derechos, y tristemente el voto de los hombres logró tener mayor beneficio con 899, contra 1 femenino. Entre el siglo XVII y XVIII Juana de arco se posicionó como una guerrera nombrada “Doncella guerrera”, por tener características de valentía, sin embargo, esta fue quemada viva en una hoguera por la principal razón de liberar a Francia y pertenecer a su ejército. Otras mujeres que valen la pena destacar fueron Delmira Agustini, poeta del amor, quién fue asesinada por su marido de dos disparos con un revolver, en la habitación donde convivían, suicidándose después él, y Violeta Parra campesina, autora de “Gracias a la vida” quien hizo honor con su nombre a una provincia chilena.
Gracias a la posibilidad de poder tener acceso a dicha información de sucesos desconsolantes, dónde sólo se ve de manera clara la discriminación a la mujer desde un principio, podemos concluir que la mujer siempre ha sido una pieza importante, por consecuente tiene un nivel de valor relevante en diversas aspectos de la vida, en las relaciones interpersonales, habilidades, talentos, y derechos que deben ser respetados tanto en ellas como en ellos, en un espacio de igualdad de género y no que por el simple hecho de ser mujeres sean el sexo débil, y que por ende cualquiera pueda pasar por encima y pisotear, son más que un ser, es un ser lleno de luz especial brindada para la razón de la vida, porque al igual que ellas todos tenemos metas y anhelos por cumplir.
...