ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética No Es Otra Cosa Que La Reverencia Por La Vida. Albert Schweitzer

yulss93alexa201329 de Octubre de 2013

639 Palabras (3 Páginas)850 Visitas

Página 1 de 3

La ética no es otra cosa que la reverencia por la vida.

Albert Schweitzer

II. El exterminio de los Yaquis.

Narra con gran lujo de detalle sus investigaciones sobre el origen de los conflictos de los indios yaquis del norte de México con el gobierno, a tal grado que para poderlos exterminar se les enviaba hasta la península de Yucatán, al sur del país, para que sirvieran como esclavos en las haciendas henequéneras, donde morían a los seis meses por los malos tratos y el clima diferente.

Trata de transmitir la manera en que vivían los indios yanquis de Sonora.

Habla y describe detalladamente y principalmente, las razones que tuvieron los yanquis para su “rebelión”, de la manera en cómo confiscaban sus tierras, de los medios en que el ejército se basaba para todos sus castigos y maltratos. Comunica también las partes del estado que estaban en desacuerdo de esto, pero que sin embargo vivían del sistema, y de la radical orden que dio el presidente Porfirio Díaz para neutralizar completamente a los yanquis, para más tarde deportarlos todos a Yucatán.

Todas las personas que eran recogidas para ser enviadas al exilio, embarcaban en el puerto de Veracruz para más tarde ser trasladados a fincas bajo los maltratos de los ricos, prepotentes y déspotas dueños en Yucatán.

Río Blanco es una localidad que por su ubicación, a parte de tener buen clima y bonitos paisajes tiene buena localización sobretodo para la energía hidráulica.. es la fabrica de textiles más grande y moderna que había en el mundo, y con mayores utilidades en comparación de su inversión. Ahí sólo hay trabajadores mexicanos, hombres, mujeres y niños que laboran 13 horas diarias. Esa fábrica lleva 16 años ahí, pero el pueblo se divide de antes y después de la huelga. Debido a que en México no habían leyes que protegieran a los trabajadores, ni sus garantías, ni que regularan las normas con las que las empresas trabajaran, los trabajadores de Río Blanco, no sólo con no estar conformes con respecto a sus jornadas ni a sus salarios, tenían que pagar renta de un cuarto que les alquilaban, y recibir los maltratos de sus jefes.

Los obreros crean el “Círculo de obreros”, pero cuando es descubierto, se crea una orden general para prohibir visitas y encarcelan inmediatamente a principales sospechosos. Los trabajadores de Puebla se ponen también en huelga y piden ayuda, así varias fábricas suspendieron sus actividades. Los trabajadores de Río Blanco, crean la ofensiva, y se ponen 2 meses en huelga con el simple alimento de las montañas, hasta que hartos de eso, recurren a Porfirio Díaz, pidiéndole ayuda y prometiendo aceptar cualquier decisión suya. Díaz manda hacer una falsa investigación y dice que reanuden las actividades.

Los obreros aceptan porque fue algo en que quedaron con Díaz, pero necesitan provisiones para agarrar las fuerzas perdidas, así que van a la tienda por maíz y frijoles y éstos les son negados, así que toman por la fuerza las provisiones y queman la tienda, enseguida los soldados empiezan a disparar a quemarropa. No hay cifras oficiales de los muertos, pero no cabe duda de que si hubiera serían falsas.

El gobierno realizó varios esfuerzos para ocultar la matanza, pero llegó a oídos de toda la nación, fue una masacre total.

Lo único que los obreros ganaron fue que Díaz quitó las tiendas, y ya ellos podían comprar lo que quisieran en donde quisieran.

Pero eso no borra lo que los testigos vieron y sobrevivientes experimentaron, y desde ese entonces Río Blanco no podrá volver a ser como antes.

Porfirio Díaz, tras derrocar a Lerdo, se reeligió en múltiples ocasiones hasta poder contarse 34 años en el poder.

Empezó su carrera como estadista y es cierto que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com