ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laa Grandes Sociedades De America

yuki30136 de Octubre de 2014

606 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

MAYAS

El pueblo de los mayas creo una de las más grandiosas civilizaciones antiguas, los mayas no se conforman por un grupo de personas homogéneas, sino al contrario este grupo está conformado por un conjunto de etnias con distintas lenguas, costumbres y realidades históricas, pero comparten rasgos y creencias que los integra en una misma cultura.

Ubicación: valle de Aztlán, la isla de Tenochtitlán en el lago Texcoco fue su capital.

Economía: su base era el calpulli que eran familias agrupadas que trabajaban al mando de un productor y el Estado controlaba y pedía tributo de estas plantaciones. Tenían sistemas de roza y regadío. Productos: maíz, calabaza, tomate, pimiento y cacao. Trabajaban en chinampas que eran pequeñas islas de tierra que flotaban en un lago y se sembrara sobre ellas.

Social: era jerárquico, de primeros estaba los dirigentes y la nobleza, luego estaban los jefes militares y los jefes de calpulli, y de últimos los mercaderes, campesinos, siervos y esclavos.

Política: extendieron su reino aliándose con grupos militares vecinos que al final terminaban siendo simples tribus de este imperio.

Legados o Aportes: la educación se impartía desde la niñez. Los artesanos estaban al servicio del estado. Construyeron pirámides escalonadas.

Dioses Importantes: Quetzalcóalt (serpiente emplumada) y Tláloc (dios de la lluvia).

Mayas:

Ubicación: sur de la península de Yucatán y noroeste de Guatemala y Honduras. Ocupó territorios de los actuales Guatemala, México, el Salvador, Belice y Honduras.

Política: eran una confederación de ciudades estado. Ciudades Importantes: Chichén-Itzá, Mayapán, Uxmal, Palenque, Tikal, Copán.

Social: había jerarquía y eran gobernados por un jefe supremo con cargo hereditario de línea masculina.

Economía: su base era la agricultura y cultivaban, maíz (producto principal), algodón, frijol, camote, yuca, cacao. Trabajaban el hilado, el tinte y el tejido.

Religión: sus dioses eran mezclase de humanos y animales y representaban algún elemento natural: fuego, sol, luna, lluvia, maíz, muerte, y el Kukulcán que era el equivalente al Quetzalcóalt. Los sacerdotes medían el tiempo y muchas otras cosas. Tenían un libro llamado Popol Vuh que equivale a al Biblia para nosotros. Los dioses los proveían de todo (fuego, sol, luna, lluvia, maíz, muerte…) y además se alimentaban de sangre humana. El juego de la pelota era un juego que representaba el poder de los dioses.

Legados o Aportes: pintura mural, cerámica policroma, talla de piedras, arquitectura monumental y estructuras piramidales. Fueron los únicos que desarrollaron al escritura. Medían el tiempo para hacer rituales y para saber la época de cosecha y para llevar un control astronómico. Su numeración era de 20 en 20 e inventaron el concepto de cero. El templo del caracol en Chichén-Itzá es un observatorio astronómico con ventanas estratégicamente colocadas.

Incas:

Ubicación: desde Ecuador hasta el centro de Chile.

Economía: no tenían moneda ni mercado, practicaban el intercambio. Pagaban un impuesto que era trabajar para el gobierno conocido como mita. Usaban a la llama para lana y carga. Usaban el quipu que era un sistema de contabilidad para controlar los bienes. Su principal producto era la papa y la base de la economía era la agricultura y ganadería. Trabajaban en Ayllus, desarrollaron azadas, fertilizantes, acueductos y terrazas.

Social: estaban organizados en ayllus que eran personas que se consideraban descendientes de una misma persona y trabajaban la tierra. Su sistema de correos consistía en los chasquis que eran mensajeros.

Política: era administrativo y teocrático. Adoraban al emperador Inca como a un dios. Su centro político fue Cuzco. Su último emperador fue Atahualpa y fueron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com