La grandes Sociedades de Economia Mixta
krissGiDocumentos de Investigación9 de Octubre de 2015
16.620 Palabras (67 Páginas)274 Visitas
Universidad de El Salvador[pic 1][pic 2]
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración de Empresas
ASIGNATURA: Derecho Mercantil I CICLO ACADÉMICO: 2/2015
DOCENTE: Licda. Marisol Mejía GRUPO TEÓRICO: 02
EQUIPO DE TRABAJO: 13
TEMA:
“Sociedades de Economía Mixta.”
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO:
CARNE %de Participación
- Krissia Gisela Cruz Romero CR12020 100%
- Anderson Danilo Sibrian Portillo SP11016 100%
- Patricia Yamileth Salguero Ramírez SR14009 100%
- Adriana Reneé Abarca Cerna AC14015 100%
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA
INTRODUCCIÓN
Las Sociedades de Economía Mixta es aquella en la que el Estado participa en la Actividades de Comercio, aportando capital público, el llamado bien público que los países que se encuentran en vías de desarrollo como los países de Latinoamérica, invierten para mejorar por medio de ello, la prestación de bienes y servicios por parte de las Obligaciones que el Estado contrae.
Tienen como finalidad ir en busca de la satisfacción de necesidades de carácter públicas, es decir, a las prestaciones de servicios públicos a los habitantes de un lugar geográfico delimitado, al cual se pretende pueda ser disfrutado por todos y todas.
La forma o estructura de las sociedades de Economía mixta constituyen el tipo aconsejable para emprender obras que requieren de grandes inversiones. En general, este tipo de sociedad es el que el sistema capitalista en que vivimos permite la creación y funcionamiento de grandes empresas industriales, comerciales, prestadoras de servicios.
La función económica de la sociedad de economía mixta es pues, permitir la concentración de grandes capitales que hagan posible la creación y funcionamiento de empresas que requieren de mucha inversión y en ese sentido pueden significar un buen instrumento para el desarrollo económico de un país.
Por estar sujetas a autorizaciones La sociedad de economía mixta no es ni puede ser una sociedad de personas sino una sociedad de capitales, porque ésta es más idónea que aquella para este tipo de empresas, ya que observa realmente toda acepción de las personas asociadas y la diluye o debilita, por lo menos, a través del capital aportado y de la empresa social como especialmente en La sociedad anónima, y como no ocurre en una sociedad de personas, ya que en ésta la Personificación de la sociedad no eclipsa la persona de los asociados. Absorbido así.
Es posible colocar jurídicamente en igualdad de condiciones a socios tan distintos, para que su injerencia en la vida social sea Apenas proporcionada a su capital. Vinculado a la empresa social. Por otra parte, la limitación de la responsabilidad a los Aportes. Modalidad sustancial de la verdadera sociedad de capitales, facilita la vinculación De las personas de derecho público, cuyas inversiones tienen que ser determinadas no solo en Cuanto a su destinación sino en cuanto a su importe Presupuestos.
El siguiente trabajo define lo que es una Sociedad de economía Mixta, el régimen legal así mismo se comenta cada uno de los artículos que comprende la ley sobre la Constitución de Sociedades por Acciones de Economía Mixta, la cual es una ley especial establecida por iniciativa del Órgano Legislativo en el año de 1958, debido a que no existe otra ley que regule específicamente en esta materia.
Para concluir el trabajo se establece el ejemplo de la sociedad de economía mixta Mides conformado por un grupo de inversionistas de capital privado y Alba Petróleos de El Salvador S.E.M. de C.V.
OBJETIVOS
- General
- Realizar un análisis de las Sociedades de Economía Mixtas, estableciendo su regulación jurídica para un mayor entendimiento y conocimiento en nuestros planes de estudio.
- Específico
- Conocer las actividades que realizan las sociedades de Economía Mixta existente en El Salvador.
- Determinar cómo influyen las sociedades de economía mixta en el consumo de los habitantes.
- Definir cuáles y cuantas sociedades de Economía Mixta existen en El Salvador
- Determinar el consumo de los bienes que producen las sociedades de Economía Mixta.
ANTECEDENTES
HISTORIA
Algunos autores sostienen que fue a principios del siglo IXX especialmente en Alemania que se empezó a utilizar la sociedad de Economía Mixta compuesta por los dos capitales, público y privado y que a partir de esa época su empleo se hizo muy usual en otros países como Bélgica, Suiza, Italia. Francia y algunos países de América.
Otros autores remontan sus antecedentes a los fines del siglo pasado manifestando que su primera aparición tubo en Bélgica mediante la “SOCIETA NATIONALE DESCHEMINS DE FER VICIMAUX” la cual fue fundada en el año 1884 afinando algunas que inicialmente se manifestó en América Latina, con mucha anticipación a las Europeas citando para el caso ARGENTINA con la constitución del BANCO NACIONAL ,al que fue creado por una ley promulgada en el año 1826 consistiendo una asociación del Estado y las particulares. Las empresas de economía mixta, son un modelo de desarrollo que en el mundo as conocido desde 1946.
En países como Italia, Francia y España, ha funcionado como una de las posibles soluciones económicas. En Francia durante el año 1956 existían 33 grandes sociedades de Economía mixta de las cuales dos se referían a la información periodística trece al cine, dos al petróleo, diez a los transportes y tres a objetivos diversos. A fines del siglo IXX se manifestaron abundantes e interesantes aplicaciones de la sociedad de Economía Mixta en Bélgica Y Alemania donde se crearon particularmente para la producción de energía eléctrica, poderosas sociedades en las que los municipios, los distritos y a veces los Estados colaboraban como accionistas con la industria y capitales privados.
En Latinoamérica, las sociedades de economía mixta han incursionado con éxito en diversos sectores, específicamente en El Salvador, la primera experiencia registrada fue el 19 de junio de 1934, cuando el Banco Agrícola Comercial se convirtió en Banco Central de Reserva de El Salvador, el cual nace como una sociedad anónima de economía mixta, en la que participaron los bancos que dejaron de ser la Asociación Cafetalera de El Salvador y accionistas particulares.
Según Decreto Legislativo No. 2336 del 6 de febrero de 1957, se creó la Ley sobre Constitución de Sociedades por Acciones de Economía Mixta, considerando que las disposiciones del Código de Comercio vigente de las Republica, que se refiere a la Constitución, organización y funcionamiento de las sociedades mercantiles, no contemplan las situaciones especiales de ese tipo de sociedades en las que alguno o varios de los socios, sean personas jurídicas de derecho público como el Estado, el municipio o las entidades oficiales que gozan de autonomía.
Las empresas de economía mixta han surgido como una colaboración de los particulares a la Administración en beneficio del servicio público y en algunos casos para el desarrollo de ciertas industrias que se hacen necesarias en el mejoramiento de las condiciones de vida y económicas de los administrados y que por diversas circunstancias no habían sido explotadas por el Estado o por el sector privado. La participación de los particulares en esta última clase de actividades ha alcanzado desde hace algunos años, una mayor importancia, en razón de que, aunando los esfuerzos del Estado y del sector industrial privado, se pretende que los pueblos en vías de desarrollo obtengan un mayor potencial económico, acorde con las necesidades de la época actual.
Las empresas de economía mixta, aseguran la expansión de las empresas estatales, permitirán la creación de entidades autónomas y autosuficientes, administrativa y financieramente, con personal técnicamente preparado y bien remunerado, entidades que utilicen tecnología de punta y que cuenten con una infraestructura apropiada. Además nos permitirá contar con servicios eficientes, ágiles y oportunos para el pueblo en general acelerando en gran medida el desarrollo nacional.
En el 2006 se constituyó la Asociación Intermunicipal de Energía para El Salvador, (ENEPASA). Más tarde el mismo año, PDV – Caribe, empresa venezolana bajo el mando del Gobierno de Hugo Chávez Frías, encargada de la explotación y distribución del petróleo venezolano y ENEPASA firmaron la constitución de la sociedad por acciones de economía mixta Alba Petróleos de El Salvador, 60% de las acciones son de PDV Caribe y 40% ENEPASA. Más tarde en 2007 inició la comercialización de lubricantes y de combustibles. Al finalizar el 2012, ALBA Petróleos llegó a controlar el 18% del mercado nacional de combustibles, reflejando un incremento del 4% respecto al 2011, según informa la empresa.
...