Laboratorio Qumica
carlos93024 de Abril de 2014
531 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
OBSERVACIONES Y RESULTADOS.
Se realizaron pruebas con diferentes solventes para determinar la solubilidad de los reactivos.
Los solventes son:
- H2O destilada
- Éter dietilico
- HCL 10%
- NaHCO3 10%
- NaOH 10%
- H2SO4 (concentrado).
Reactivos:
- Sacarosa
- Ciclo hexeno
- Anilina
- Aceite
- Ácido Acetilsalicílico
- B-naftol
Para lo anterior por medio de la siguiente tabla se tomaba como guía para realizar el análisis de sustancias en la cual nos explican el grupo al que pertenece su solvente o reactivo y grupos funcionales posibles.
Grupo Solvente o Reactivo Grupos Funcionales Posibles
1
Soluble en agua, insoluble en éter.
Sales, Glicoles, Carbohidratos, Aminoácidos, Sales de amonio y de Ácidos Carboxílicos(menos de 4 átomos)
2
Solubles en agua, solubles en éter. Alcoholes, ácidos carboxílicos, aldehídos, cetonas y amidas de bajo peso molecular.
3 Solubles en HCL al 5% Aminas
4 Solubles en NaHCO3 al 10% Ácidos Carboxílicos
5 Insolubles en NaHCO3 al 10%, solubles en NaOH al 10%
Fenoles
6 Solubles en H2SO4 (concentrado) Alcoholes, Aldehídos, Cetona y aminas con más de 4 átomos de carbono.
7 Insolubles en H2SO4 (concentrado) Sin nitrógeno: hidrocarburos saturados y aromáticos, halogenuros de alquinos y arilo.
8 Insolubles en los anteriores pero con átomos de azufre y nitrógeno. Con nitrógeno o azufre: sulfuros, tioles nitro derivados y nitrilos.
Dada la anterior tabla y las sustancias problemas así denominadas por el profesor por medio prácticos se procedía a determinar su nombre y a clasificarla en su grupo el esquema que se muestra a continuación nos da los pasos.
SUSTANCIA PROBLEMA 1
S.P 1 + H20: Soluble
S.P 1 + H2O + Éter: Insoluble
Grupo: 1
Nombre sustancia: Sacarosa
SUSTANCIA PROBLEMA 2
S.P 2 + H2O: Insoluble
INTRODUCCION
El laboratorio fue realizado en las instalaciones del laboratorio de química de la universidad del Tolima, esto con el fin de determinar los nombres de varias sustancias denominadas sustancias problemas para que luego de hacerlas reaccionar con algunos solventes como lo son el éter etílico, agua destilada, hexano, HCL, NaOH, NaHCO3 al 10% y el H2SO4 (concentrado) eso con el fin de determinar sus nombres los posibles nombres que se pueden dar a las sustancias son sacarosa, ciclo hexeno, anilina, aceite, ácido acetilsalicílico, B-naftol lo anterior se puede comprobar por experiencias vividas en el laboratorio determinar la solubilidad la cual nos habla de una sustancia con la propiedad de diluirse en otra y hablaremos también de los grupos funcionales es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.
La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosa para denominar a los compuestos orgánicos.
Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primero mediante fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion poli atómico o ion complejo.
...