Las Constitucones
sonja196713 de Agosto de 2014
8.174 Palabras (33 Páginas)162 Visitas
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES
Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA
F.S.T.S.E.
ARTS. 1917 CONSTITUCION SENTIMIENTOS DE LA NACION (1813) CONSTITUCION DE 1857 OBSERVACIONES
1° EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODO INDIVIDUO GOZARA DE LAS GARANTIAS QUE OTORGA ESTA CONSTITUCION 13°.- QUE LAS LEYES GENERALES COMPRENDAN A TODOS, SIN EXCEPCION DE CUERPOS PRIVILEGIADOS; Y QUE ESTOS SOLO LOS SEAN EN CUANTO AL USO DE SU MINISTERIO. EL PUEBLO MEXICANO RECONOCE, QUE LOS DERECHOS DEL HOMBRE SON LA BASE Y EL OBJETO DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. LAS TRES CONSTITUCIONES DE MÉXICO MARCAN LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES COMO PUNTO DE PARTIDA DE TODOS LOS CIUDADANOS.
2° ESTA PROHIBIDA LA ESCLAVITUD EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 15°.- QUE LA ESCLAVITUD SE PROSCRIBA PARA SIEMPRE Y LO MISMO LA DISTINCION DE CASTAS QUEDAN TODOS IGUALES, Y SOLO DISTINGUIRA A UN AMERICANO DE OTRO EL VICIO Y LA VIRTUD. EN LA REPUBLICA TODOS NACEN LIBRES. LOS ESCLAVOS QUE PISEN EL TERRITORIO NACIONAL RECOBRAN, POR ESE SOLO HECHO, SU LIBERTAD, Y TIENEN DERECHO A LA PROTECCION DE LAS LEYES. LAS TRES CONSTITUCIONES LUCHARON POR ERRADICAR LA ESCLAVITUD EN NUESTRO PAÍS.
3° TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. 12°.- ALEJAR LA IGNORANCIA. LA CONSTITUCION DE 1813 INICIA QUE LA EDUCACIÓN ES OBLIGATORIA Y LA DE 1917 LA VUELVE A RETOMAR.
4° LA NACION MEXICANA TIENE UNA COMPOSICION PLURICULTURAL SUSTENTADA ORIGINALMENTE EN SUS PUEBLOS INDIGENAS. 11°.- QUE LOS ESTADOS MUDAN COSTUMBRES, Y POR CONSIGUIENTE, LA PATRIA NO SERA DEL TODO LIBRE Y NUESTRA MIENTRAS NO SE REFORME EL GOBIERNO, ABATIENDO EL TIRANICO, SUSTITUYENDO EL LIBERAL, E IGUALMENTE HECHANDO FUERA DE NUESTRO SUELO AL ENEMIGO ESPAÑOL, QUE TANTO SE HA DECLARADO CON NUESTRA PATRIA ARTICULOS 5- NADIE PUEDE SER OBLIGADO A PRESTAR TRABAJOS PERSONALES , SIN LA JUSTA RETRIBUCION Y SIN SU PLENO CONSENTIMIENTO. LA LEY NO PUEDE AUTORIZAR NINGUN CONTRATO QUE TENGA POR OBJETO LA PERDIDA , O EL IRREVOCABLE SACRIFICIO DE LA LIBERTAD DEL HOMBRE. LAS TRES CONSTITUCIONES ESPECIFICAN QUE NUESTRAS ETNIAS DEBEN PREVALECER Y QUE SE MANTENGAN DE GENERACION EN GENERACION NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES.
5° A NINGUNA PERSONA PODRA IMPEDIRSE QUE SE DEDIQUE A LA PROFESION, INDUSTRIA, COMERCIO O TRABAJO QUE LE ACOMODE, SIENDO LICITOS. 5.- NADIE PUEDE SER OBLIGADO A PRESTAR TRABAJOS PERSONALES, SIN LA JUSTA RETRIBUCION Y SIN SU PLENO CONSENTIMIENTO. SE ESTABLECE LA LIBERTAD DE TRABAJO Y DE COMERCIO SIEMPRE Y CUANDO NO AFECTE LOS INTERESES DE LA NACIÓN, PUNTO QUE NO MARCO LA CONSTITUCIÓN DE 1813.
6° LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA ARTICULO 6.- LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO PUEDE SER OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE LA MORAL, LOS DERECHOS DE TERCERO, PROVOQUE ALGUN CRIMEN O DELITO, O PERTURBE EL ORDEN PUBLICO. TODOS TENEMOS DERECHO A MANIFESTARNOS SIN QUE ESTO PERJUDIQUE A TERCEROS; ESPECIFICANDO QUE ESTO NO DEBE ATACAR LA MORAL DE LOS DEMÁS. PUNTO QUE NO MARCA LA DE 1813.
7° ES INVIOLABLE LA LIBERTAD DE ESCRIBIR Y PUBLICAR ESCRITOS SOBRE CUALQUIER MATERIA. ARTICULO 7.- ES INVIOLABLE LA LIBERTAD DE ESCRIBIR Y PUBLICAR ESCRITOS SOBRE CUALQUIERA MATERIA. LAS CONSTITUCIONES MARCAN LA LIBERTAD DE IMPRENTA SOBRE CUALQUIER TEMA Y QUE ESTE SEA COMPROBABLE, SIN EMBARGO NO APARECE EN LA 11813.
8° LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS RESPETARAN EL EJERCICIO DEL DERECHO A PETICION SIEMPRE QUE ÉSTA SE FORMULE POR ESCRITO. ARTICULO 8.- ES INVIOLABLE EL DERECHO DE PETICION EJERCIDO POR ESCRITO, DE UNA MANERA PACIFICA Y RESPETUOSA. LA CONSTITUCIÓN DE 1857 Y 1917 ESPECIFICAN LA LIBERTAD DE PETICIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y SUS OBLIGACIONES SIEMPRE Y CUANDO ESTA SEA POR ESCRITO; LA DE 1813 NO MARCA ESTE PUNTO.
9° NO SE PODRA COARTAR EL DERECHO DE ASOCIARSE O REUNIRSE PACIFICAMENTE CON CUALQUIER OBJETO LÍCITO; PERO SOLAMENTE LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA PODRAN HACERLO PARA TOMAR PARTE DE LOS ASUNTOS POLITICOS DEL PAIS. ARTICULO 9.- A NADIE SE LE PUEDE COARTAR EL DERECHO DE ASOCIARSE O DE REUNIRSE PACIFICAMENTE CON CUALQUIER OBJETO LICITO; PERO SOLAMENTE LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA PUEDEN HACERLO PARA TOMAR PARTE EN LOS ASUNTOS POLITICOS DEL PAIS. LAS DOS CONSTITUCIONES ESPECIFICANQUE EL DERECHO DE ASOCIARSE EN LA NACIÓN Y QUE ESTA NO DEBE SER ILICITA SIEMPRE Y CUANDO SEAN PARA TOMAR DECISIONES EN BENEFICIO DEL MISMO; Y PARA TOMAR DECISIONES EN LOS ASUNTOS POLÍTICOS DEL PAÍS. ASPECTO QUE NO MARCA LA DE 1813.
10 LOS HABITANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIENEN DERECHO A POSEER ARMAS EN SU DOMICILIO, PARA SU SEGURIDAD Y LEGITIMA DEFENSA CON EXCEPCION DE LAS PROHIBIDAS POR LA LEY FEDERAL Y DE LAS RESERVADAS PARA EL USO EXCLUSIVO DEL EJERCITO, ARMADA, FUERZA AEREA Y GUARDIA NACIONAL. ARTICULO 10.- TODO HOMBRE TIENE DERECHO DE POSEER Y PORTAR ARMAS PARA SU SEGURIDAD Y LEGITIMA DEFENSA. LA LEY SEÑALARA CUALES SON LAS PROHIBIDAS Y LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE LAS PORTAN. TODOS TENEMOS DERECHO A POSEER UN ARMA PARA PROTEGER NUESTRA SEGURIDAD EN NUESTRO HOGAR Y DEFENSA PERSONAL Y FAMILIAR SIN QUE ESTE AFECTE LA SEGURIDAD NACIONAL Y SE CONVIERTA EN UN PELIGRO; LA CONSTITUCIÓN DE 1823 NO LO ESPECIFICA.
11 TODO HOMBRE TIENE DERECHO PARA ENTRAR EN LA REPUBLICA, SALIR DE ELLA, VIAJAR POR SU TERRITORIO Y MUDAR DE RESIDENCIA , SIN NECEDIDAD DE CARTA DE SEGURIDAD, PASAPORTE, SALVOCONDUCTO U OTROS REQUISITOS SEMEJANTES. ARTICULO 11.- TODO HOMBRE TIENEN DERECHO PARA ENTRAR Y SALI DE LA REPUBLICA, VIAJAR POR SU TERRITORIO Y MUDAR DE RESIDENCIA SIN NECESIDAD DE CARTA DE SEGURIDAD, PASAPORTE SALVOCONDUCTO U OTRO REQUISITO SEMEJANTE. TODO PERSONA NACIDA EN MÉXICO TIENE DERECHO A TRANSITAR LIBREMENTE POR EL PAÍS SIN QUE NECESITE DE UN DOCUMENTO PARA HACERLO Y QUE ESTA DEBE SER CON SEGURIDAD, LA CONSTITUCIÓN DE 1813 NO LO ESPECIFICA.
12 EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NO SE CONCEDEREAN TITULOS DE NOBLEZA, NI PRERROGATIVAS Y HONORES HEREDITARIOS NI SE DARA EFECTO ALGUNOS DE LOS OTORGADOS PARA CUALQUIER OTRO PAIS ARTICULO 12.- NO HAY NI SE RECONOCEN EN LA REPUBLICA, TITULOS DE NOBLEZA NI PRERROGATIVAS NI HONORES HEREDITARIOS- SOLO EL PUEBLO, LEGITIMAMENTE REPRESENTADO, PUEDE DECRETAR RECOMPENSAS EN HONOR DE LOS QUE HAYAN PRESTADO O PRESTAREN SERVICIOS EMINENTEMENTE A LA PATRIA O A LA HUMANIDAD. EN EL TERRITORIO NACIONAL TODOS GOZAMOS DE LOS MISMOS DERECHOS NO EXISTEN TITULOS DE NOBLEZA, NI JERARQUIAS EN DONDE MERESCAN MEJOR CONDICIÓN DE TRATO; SOLO SI HA PRESTADO UN SERVICIO A LA NACIÓN. LA CONSTITUCIÓN DE 1813 NO CREYÓ NECESARIO ESPECIFICARLO COMO TAL.
13 NADIE PUEDE SER JUZGADOS POR LEYES PRIMITIVAS , NI POR TIBUNALES ESPECIALES. ARTICULO 13.- EN LAREPUBLICA MEXICANA NADIE PUEDE SER JUZGADO POR LEYES PRIVATIVAS , NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. TOD PERSONA TIENE DERECHO A UNA DEFENSA Y QUE ESTA SEA PÚBLICA BUSCANDO EL BENEFICIO DEL CIUDADANO Y NO SU PREJUICIO. LA CONSTITUCIÓN DE 1813 NO LO ESPECIFICA.
14 A NINGUNA LEY SE DARA EFECTO RETROACTIVO EN PERJUICIO DE PERSONA ALGUNA. ARTICULO 14.- NO SE PODRA EXPEDIR NINGUNA LEY RETROACTIVA. NADIE PUEDE SER JUZGADO NI SENTENCIADO, SINO POR LEYES DADAS CON ANTERIORIDAD AL HECHO Y EXACTEMENTE APLICADAS A EL, POR EL TRIBUNAL QUE PREVIAMENTE HAYA ESTABLECIDO LA LEY. ART. 17.- NADIE PUEDE SER PRESO POR DEUDAS DE UN CARACTER PURAMENTE CIVIL. NADIE PUEDE EJERCER VIOLENCIA PARA RECLAMAR SU DERECHO. LAS DOS CONSTITUCIONES ESTAN ESPECIFICANDO QUE HAY QUE ESTABLECER BIEN LAS DIFERENCIAS PARA LLEVAR A CABO UNA DETENCIÓN Y QUE ESTA SEA JUSTA; NO PUEDE SER DETENIDO POR UN JUICIO CIVIL SINO POR QUE ALGO MÁS GRAVE, AÚN ASI TIENE DERECHO A UNA DEFENSA. PUNTO QUE NO LO MARCA LA DE 1813.
15 NO SE AUTORIZAN LA CELEBRACION DE TRATADOS PARA LA EXTRADICIÓN DE REOS POLITICOS, NI PARA LA DE AQUELLOS DELINCUENTES DEL ORDEN COMUN QUE HAYAN TENIDO, EN EL PAIS DONDE COMETIERON EL DELITO, LA CONDICION DE ESCLAVOS ; NI DE CONVENIOS O TRATADOS EN VIRTUD DE LOS QUE SE ALTEREN LAS GARANTIAS Y DERECHOS ESTABLECIDOS PARA ESTA CONSTITUCION PARA EL HOMBRE Y EL CIUDADANO. ARTICULO 15.- NUCA SE CELEBRARAN TRATADOS PARA LA EXTRADICION DE REOS POLITICOS, NI PARA LA DE AQUELLOS DELINCUENTES DEL ORDEN COMUN QUE HAYAN TENIDO EN EL PAIS EN DONDE COMETIERON EL DELITO, LA CONDICION DE ESCLAVOS; NI CONVENIOS O TRATADOS EN VIRTUD DE LOS QUE SE ALTEREN LAS GARANTIAS Y DERECHOS. CUANDO EN EL PAÍS SE DE UNA DETENCIÓN DE UN REO POLÍTICO EXTRANJERO JAMÁS SE TOMARÁN MEDIDAS QUE AFECTEN SU INTEGRIDAD FÍSICA Y QUE POR MEDIO DE UN DOCUMENTO DEBERÁ SER EXTRADITADO. LA CONSTITUCIÓN DE 1813 NO LO ESPECIFICA.
16 NADIE PUEDE SER MOLESTADO EN SU PERSONA, FAMILIA, DOMICILIO, PAPELES O PESESIONES, SINO EN VIRTUD DE MANDAMIENTO ESCRITO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, QUE FUNDE Y MOTIVE LA CAUSA LEGAL DE PROCEDIMIENTO. 17°.- QUE A CADA UNO SE LE GUARDEN SUS PROPIEDADES Y RESPETE EN SU CASA COMO EN UN ASILO SAGRADO, SEÑALANDO PENAS A LOS INFRACTORES. ARTICULOS 16.- NADIE PUEDE SER MOLESTADO EN SU PERSONA, FAMILIA, DOMICILIO, PAPELES Y POSESIONES, SINO EN VIRTUD DE MANDAMIENTO ESCRITO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. ARTÍCULO QUE SI APARECE EN LAS TRES CONSTITUCIONES; ES CONSIDERADO COMO PUNTO ESENCIAS DEL INDIVIDUO CUIDANDO SU INTEGRIDAD FÍSICA.
17 NINGUNA PERSONA PODRÁ HACERSE JUSTICIA POR SI MISMA, NI EJERCER VIOLENCIA PARA RECLAMAR SU DERECHO. ARTUCULO 17.- PUNTO QUE LA CONSTITUCIÓN DE 1917 CREYÓ NECESARIO ESPECIFICAR, QUE TODOS DEBEMOS ACUDIR A UNA AUTORIDAD Y NO TOMAR JUSTICIA POR NUESTRA PROPIA MANO.
18 SOLO POR DELITO QUE MEREZCA PENA CORPORAL HABRA LUGAR A PRISION PREVENTIVA. EL SITIO DE ESTA SERA DISTINTO DEL QUE SE DESTINARE PARA LA EXTINCION DE LAS PENAS Y ESTARAN COMPLETAMENTE SEPARADOS 18°.- QUE EN LA NUEVA LEGISLACION NO SE ADMITA LA TORTURA. LAS
...