Las Culturas
puchurrumin6 de Enero de 2013
689 Palabras (3 Páginas)362 Visitas
“La antigua civilización maya es reconocida en el mundo por la exactitud de sus cálculos matemáticos y astronómicos, los cuales permitieron establecer sistemas de calendario tan precisos como los que usamos actualmente. Asimismo, su grado de desarrollo le permitió la construcción de enormes ciudades y centros cívicos, religiosos y administrativos, cuyos vestigios perduran hasta nuestros días y nos asombran por su belleza y ejecución en medio de un ambiente selvático.”
Es sorprenderte, saber y el poder apreciar en nuestra actualidad la arquitectura de los mayas, el como sin la tecnología que hay hoy en día nos dejaron grandes vestigios que podemos apreciar en diferentes estados de nuestro país, Mexico.
“Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán son los cinco estados de nuestro país en los que se desarrolló la civilización maya entre el año 400 a.C. y hasta la llegada de los conquistadores. La diversidad cultural del mundo maya permite apreciar el desarrollo de esta cultura y las zonas arqueológicas son el más fiel testigo de su grandeza.”
En estos estados vamos a poder apreciar estos vestigios, y si separamos los estados por zonas de acuerdo a como se estableció la cultura maya, tendríamos que la totalidad de Yucatán y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo forman parte de la ZONA NORTE, en la ZONA CENTRAL encontramos a Tabasco y en la ZONA SUR a Chiapas.
“En las zonas arqueológicas sobresalen aquellos vestigios que han sido declaradas por la UNESCO como Patrimonio Mundial y otras más que también se consideran como los hitos más representativos de esta gran civilización.”
En estos sitios es en donde podemos apreciar con claridad el tipo de arquitectura que los mayas tenían, así como sus rituales y forma de convivencia. Entre los que podemos encontrar a continuación lo mencionare.
“Edzná fue una capital regional en la que sus habitantes construyeron un ingenioso sistema de amplios y largos canales y depósitos para captar, almacenar y distribuir el agua. También contaron con anchas calzadas de piedra que comunicaron a varios conjuntos arquitectónicos más importantes. En Edzná también se puede apreciar varios estilos arquitectónicos que sucedieron a través del tiempo: Petén, Chenes, Puuc y Tardío.”
En Campeche podemos encontrar, Edzná que significa “LA CASA DE LOS ITZAES” y es uno de los sitios mas importantes ya que nos habla de la concentración del poder político, económico y religioso, de dicha cultura; también podemos apreciar mejor, la forma en la que si comunicaban con otras edificaciones así como también el como distribuían el agua así otras aldeas.
“Tulum es el mejor y más conocido ejemplo del estilo costa oriental, nombre con el cual se designa al tipo arquitectónico de los edificios mayas construidos en la costa norte de Quintana Roo entre 1200 y 1520 de nuestra era. Sus estructuras, en particular El Castillo y el Templo de los Frescos, destacan por su buena conservación y por la gran calidad de las pinturas murales que aún se conservan en el interior de ambos.”
En Quintana Roo encontraremos Tulum, otro de los sitios importantes de dicha cultura, ya que también nos habla sobre el tipo de ceremonias y la política que tenían en ese tiempo.
“Chichén Itzá es el mejor ejemplo de los movimientos migratorios que sucedieron en Mesoamérica hacia el periodo Posclásico Temprano, ya que reúne rasgos de cultura material tanto del área maya como el centro de México, particularmente de filiación tolteca. También, se debe mencionar que Chichén Itzá fue capital de un amplio territorio en la península de Yucatán, encabezado por la liga de Mayapán, del 987 hasta el año 1200 d.C.”
En Yucatán tenemos Chichén Itzá, que no nada mas es conocido, por ver el juego de luces y sobras que se puede ver cada equinoccio
...