Las Formas De Ayuda Y Accion Social En El Mexico Sigmatico 1877- 1910
wueruca6 de Marzo de 2015
603 Palabras (3 Páginas)746 Visitas
TEMA: PANORAMA DEL PERIODO
EL PERFIL DE NUEVA ESPAÑA HACIA 1700
LA CONSOLIDACION DE NUEVA ESPAÑA
LA REAFIRMACION DE LA AUTORIDAD ESPAÑOLA
EL DESCONTENTO Y LA BUSQUEDA DE REPRESENTATIVIDAD
VINCULOS DEL PASADO CON EL PRESENTE.
En 1700 Nueva España era un mosaico de regiones consolidadas en un virreinato diverso, con dinámicas económicas propias.
El tejido social, se conservo unido gracias a aspectos, practicas, ritos y gestos de la convivencia cotidiana.
El virreinato estaba conformado por los reinos de Nueva España, y Nueva Vizcaya, Nuevo león y Nuevo México y la capitanía general de Yucatán.
Se cree que estos territorios albergaban más de tres millones de personas, 70% indígenas, los españoles y criollos eran el 20% y los mestizos y personas de origen africano representaban el 10%.
La población se concentraba en México, Puebla, Guanajuato, y Oaxaca.
Las principales actividades era minería, la cual produjo el 46% de la plata del mundo, la agricultura y la ganadería.
Grandes poblaciones fueron México, Puebla, Guadalajara y Valladolid, otras ciudades se distinguieron, por sus construcciones, Guanajuato, Oaxaca y Zacatecas, y había dos grandes puertos, el de Acapulco y Veracruz.
Nueva España logro un auge económico con la producción de plata, esta arranco en 1700, en el siglo XVIII crecieron las
haciendas.
El auge económico que vivió la Nueva España, en el siglo XVIII, permitió el crecimiento económico para las familias de criollos y peninsulares, y se fortaleció el mercado interno.
En lo político se crearon divisiones territoriales como la Alta California, Texas, Nueva Santander (Tamaulipas), en el siglo XVIII, se realizaron reformas, para tener mayor dominio político.
En lo social, se terminaron las epidemias, y así hubo un crecimiento de población, indígena, mestiza y criolla, y estos formaron una identidad americana (mexicana) y fueron de importancia en la independencia de México.
Durante los siglos XVI y XVIII el imperio español perteneció a la casa de Habsburgo, y después perteneció al apellido Borbón, el cual estaba emparentado con la familia real francesa.
Esto produjo cambios en la manera de gobernar la monarquía española, particularmente en las colonias americanas, pues se reafirmo la autoridad de la corona, imponiendo mayor control político, y administrativo.
Durante el gobierno de los Habsburgo los puestos eran comprados, la iglesia y comerciantes, hicieron sentir su poder, en la audiencia y cuando el virrey quería implementar una reforma, la audiencia, lo obligaba a que no la implementara.
El principal interés del rey Borbón era obtener la mayor riqueza de sus posesiones.
La corona española,
cuando necesito dinero, utilizo los préstamos, en un principio fueron a la gente, que tenía dinero, pero se busco dinero de cualquier lado.
Los grupos poderosos protestaron y los menos favorecidos tenían pocas opciones de protestar.
Los criollos manifestaron a la Corona, que tenían derecho a la representatividad en el gobierno.
Solo decirlo no les dio mayor fuerza, pero la invasión Francesa a España se presento en el siglo XIX.
Algunos de los vínculos que se tiene entre el pasado y el presente:
Son que México es todavía un país multicultural, pues en el centro del país hay una gran diversidad cultural, pues hay gente de todas partes del país e incluso de otras partes del mundo.
Algunas de las ciudades del virreinato han cambiado su nombre, pero siguen siendo las ciudades más pobladas. Las actividades económicas siguen siendo prácticamente las mismas, pues México
...