ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Guerras Médicas Y Guerras Del Peloponeso

huesis200018 de Marzo de 2013

724 Palabras (3 Páginas)2.029 Visitas

Página 1 de 3

La Guerra del Peloponeso

INTRODUCCIÓN

• La Guerra del Peloponeso enfrento a los griegos en una encarnizada guerra civil.

• Las facciones presentadas fueron: Atenas y sus aliados (Liga Dèlica) contra Esparta y sus aliados (Liga del Peloponeso).

• El historiógrafo que nos narra esta guerra es el genial Tucìdides.

CAUSAS:

Las causas directas del conflicto fueron las disputas entre Corinto, miembro de la liga del Peloponeso y Corcira, que no integraba ninguna de las alianzas defensivas, y que veía amenazada por Corinto, su colonia de Epidamno, en la costa de Iliria.

Atenas brindó ayuda a Corcira, temerosa de que en caso de vencer Corinto, la flota de la Liga del Peloponeso se hiciera cada vez más fuerte, y, a su vez, Corinto envió su apoyo a Potidea, colonia ateniense que deseaba liberarse.

• Las causas de la Guerra del Peloponeso son realmente consecuencias de las Guerras Medicas:

1) Disputa de la hegemonía de Grecia entre Atenas y Esparta.

2) Deseo de Esparta de frenar el expansionismo ateniense.

3) Necesidad de algunas ciudades de la Liga Dèlica de sacudirse al yugo ateniense.

4) Oposición entre los sistemas políticos de Atenas.

5) Conflicto de intereses comerciales entre los aliados de Atenas y Esparta.

LAS GUERRAS DEL PELOPONESO:

Fase 1: Guerra Arquidàmica. (431 a.C.-421 a.C.)

Fase 2: Expedición a Sicilia. (415 a.C.).

Fase 3: Batalla de Egos potamos. (405 a.C.)

CONSECUENCIAS

Consecuencias generales:

-Hegemonía de Esparta en Grecia. -Aprovechamiento de Persia para enfrentar a las ciudades griegas. -Clima de contiendas civiles con victoria final de las oligarquías apoyadas en Esparta. –Aparición de una nueva potencia: Tebas.

Duras condiciones de rendición para Atenas:

-Demolición de los Muros Largos. -Disolución de la Liga Dèlica. -Entrega de la flota. -Regreso de los oligarcas e instauración de un gobierno oligárquico filo espartano: los Treinta.

Las Guerras Médicas

Se llaman Guerras Médicas (o Guerras Medas, guerras greco-persas, Las guerras greco-persas y Guerras persas) A los conflictos armados entre los antiguos griegos y el Imperio Persa durante el siglo V a. C.

En las Guerras Médicas se enfrentaron los pueblos griegos (aqueos, jonios, dorios y eolios) y el imperio Persa, estas guerras empezaron por la disputa sobre las ciudades Jonias griegas en el Asia Menor, estas colonias recibieron la ayuda de la Grecia continental. Esta región de Jonia fue colonizada por Grecia, pero durante la expansión persa hacia el Oeste, fueron conquistadas las diversas colonias griegas de la Asia Menor, Incluida la importante ciudad de Mileto. Estas Colonias encabezada por Mileto y con la ayuda de la Atenas, Trataron infructuosamente de liberarse de la dominación persa promoviendo revueltas. Causas de las Guerras Médicas.

Después de la derrota de la Lydia contra los persas (en 546 a. C.Probablemente) las ciudades griegas de Jonia fueron apropiadas por los persas. En 499 a. C. Con el apoyo de Atenas y Erétria las ciudades griegas de Jonia se rebelaron, pero no tuvieron éxito entre los años 497 y 494 a. C. En 490 a. C., el emperador persa Dario, decidió enviar a la Grecia continental una expedición como forma de castigo a los griegos que apoyaron las revueltas de las ciudades griegas Jonias. Este suceso marco el inicio de la Primera Guerra Medica. La ciudad de Erétrica fue destruida y saqueada, pero los atenienses y los platenses, dirigido por el rey Ateniense Milcíades, Lograron rechazar a los persas en la llanura de Maratón en donde se efectuó la Batalla de Maratón que puso fin a la invasión persa.

Consecuencias de las Guerras Medicas

Después de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com