ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las actividades económicas en las sociedades antiguas de norte america

escobitaTrabajo6 de Octubre de 2013

528 Palabras (3 Páginas)16.286 Visitas

Página 1 de 3

¨Las actividades económicas en las sociedades antiguas de norte america¨

El poblamiento de América se produjo, principalmente, a través de

migraciones provenientes de Asia, que cruzaron el estrecho de Bering entre

20000 Y10 000 años antes de Jesucristo. Es muy poco lo que se conoce de

esa época, así que tenemos que contentarnos con hipótesis y suposiciones.

Pero hay evidencia de que 9 000 años antes de Cristo ya había seres humanos

en el extremo sur de América,cerca del estrecho de Magallanes. Esos

primeros pobladores eran cazadores y pescadores nómadas. La agricultura y

los primeros signos de asentamiento sedentarios aparecieron en México

unos 4 000 años antes de la era cristiana.El producto que se cultivaba entonces

era el maíz, uno de los más típicos de América. Ese producto se fue

extendiendo hacia Suramérica, al mismo tiempo que aparecieron otros cultivos: tubérculos como la papa, la yuca y el camote, así como mil y una variedades de chiles, calabazas y frijoles.

Había pocos animales domésticos, de manera que la provisión de

carne estaba limitada a las aves y piezas de cacería, y, en los Andes peruanos,

a las llamas. En cuanto avanzó la civilización aparecieron los textiles de

algodón. La lana era más rara, aunque sí se la encontraba en los Andes, gracias a la domesticación de llamas,vicuñas yalpacas. Cuando los españoles y portugueses llegaron a América, se encontraron con civilizaciones indígenas

muy variadas. En unas zonas había un poblamiento denso y culturas relativamente complejas, y se observaban construcciones verdaderamente monumentales. En otras, la población estaba dispersa y los indígenas se dedicaban más a la caza y a la pesca que a la agricultura. Es usual clasificar esas diferentes civilizaciones en áreas culturales, es decir, en zonas donde, a la

llegada de los europeos, se podían observar civilizaciones indígenas con

prácticas culturales e instituciones sociales parecidas.Dentro de esas áreas culturales hay dos que se destacan particularmente: Mesoamérica y la civilización andina. Allí se desarrollaron altas culturas que despertaron un verdadero asombro para los europeos.

Los mayas vivieron principalmente en las tierras bajas del centro

de la península de Yucatán. Ahí, en medio de densas selvas tropicales, desarrollaron

grandes centros ceremoniales como Palenque, Tikal y Copán.

La sociedad era muy estratificada,con una casta de sacerdotes y guerreros

que reinaba sobre una gran masa.

de. campesinos y artesanos. Políticamente estaban divididos en reinos y señoríos, que se enfrentaban en guerras relativamente frecuentes. Los incas tenían una organización política, administrativa y militar que asombró a los españoles. Sin embargo, debido a la enorme extensión del imperio y al hecho de que se basaba

en una conquista dura y despótica,en el fondo era frágil. Los pueblos sometidos

por los incas resentían ese dominio y, cuando llegaron los españoles,

vieron más bien una oportunidad para librarse de aquellos.

Estas ilustraciones provienen de la crónica elaborada en el siglo XVII por el mestizo Huamán

Poma de Ayala.

-A la izquierda aparece el dibujo de un funcionario inca, con un "quipo" o "quipu". Este era un

sistema de cuenta basado en cuerdas de diferentes colores, anudadas. Con este sistema los incas

llevaban registros de la población, las cosechas y los ejércitos.

-En el centro se representan las tareas agrícolas de siembra durante el mes de enero, cuando

empiezan las lluvias.

-A la derecha se pueden apreciar los trabajos agrícolas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com