ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades económicas. Hacia una sociedad terciarizada

pedroarias24 de Enero de 2013

731 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

Resume el siguiente documento:

• ACTIVIDADES ECONOMICAS

Para asegurar la supervivencia de la población, existen actividades orientadas a la producción y adquisición de bienes y servicios y la acu¬mulación de capital, estas actividades reciben el nombre de actividades económicas. Los sectores de la actividad económica son:

 EL SECTOR PRIMARIO

La población activa del sector primario comprende todas aquellas per¬sonas que realizan actividades económicas relacionadas con la explota¬ción directa de los recursos naturales. Los trabajos realizados en la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y la explotación forestal per-tenecen al sector primario. El sector primario predomina en los países que están aún en vía de desarrollo.

 EL SECTOR SECUNDARIO

La población activa del sector secundario o industrial comprende a todas aquellas personas que se ocupan de transformar las materias pri¬mas obtenidas de la naturaleza en productos elaborados. Incluye las acti¬vidades económicas relacionadas con la minería, el artesanado, la industria, la energía y la construcción.

Aunque generalmente la población ocupada en el sector secundario es mayor en los países desarrollados, algunos países en vías de desarrollo tienen también un porcentaje elevado de población industrial, ya que sus industrias están poco tecnificadas y utilizan mucha mano de obra.

 EL SECTOR TERCIARIO

La población activa del sector terciario, o de servicios, integra a todas aquellas personas cuyas actividades no tienen que ver con la elaboración de productos, pero que proporcionan servicios, como el comercio, el transporte y las finanzas, entre otros.

Las ocupaciones de la población que trabaja en el sector terciario o de servicios, se concentran en las grandes ciudades y son muy diferen¬tes, según el nivel de desarrollo de los países. Por ejemplo, en los países en vía de desarrollo la población que trabaja en este sector de la econo¬mía se dedica fundamentalmente a la realización de trabajos relaciona¬dos con los servicios domésticos o al comercio minorista.

Por su parte, en los países desarrollados, la población del sector de ser¬vicios trabaja mayoritariamente en actividades más tecnificadas, como la medicina, el derecho, la gestión y administración, la banca o la inves¬tigación, entre otros.

HACIA UNA SOCIEDAD TERCIARIZADA

Durante los últimos veinticinco años la actividad en los distintos sec¬tores de la actividad económica se han modificado considerablemente. El sector terciario ha crecido rápidamente en todo el mundo. La huma¬nidad se encamina hacia una sociedad terciarizada. En el mundo desa-rrollado, la industria altamente tecnificada, sustituye al obrero sin cualificar por especialistas, científicos, técnicos e investigadores.

Por otro lado, aumenta el consumo de bienes y servicios, factor que se ha denominado consumismo y que corresponde a una tendencia muy marcada en la actualidad. En efecto, el consumo de bienes como las bebi¬das gaseosas, la ropa de marca, las comidas rápidas, o los servicios como la diversión, el cine, las discotecas y el turismo, va en aumento.

• LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES

El comercio pone en relación la producción y el consumo. Des niño que compra un dulce en la tienda, hasta el comerciante que importa maquinaria, todos formamos parte del engranaje comercial mundial

EL COMERCIO INTERIOR O NACIONAL

El comercio interior es aquel que se realiza dentro de un mismo país. En los países desarrollados el comercio interior se organiza en dos clases: el mayorista, que compra en grandes cantidades a los centros de producción, y el minorista, que compra al mayorista y vende directamente al consumidor. Por su parte en los países que están en vía de desarrollo se da

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com