ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las actividades económicas que se desarrollan en el sur


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  Ensayos  •  2.437 Palabras (10 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 10

l1- Las actividades económicas que se desarrollan en el sur son:

Ganadería:

El ganado dominante es el ovino. Su cría se realiza fundamentalmente para la producción de lana, pero también se aprovecha su carne y el cuero. Se adapta muy bien a la aridez y al frío de la región.

La comercialización de la lana ,se realiza en forma directa. Sus principales compradores son Alemania, Francia e Italia.

Extracción de la lana de las ovejas.

Actividad industrial:

Los frigoríficos británicos ubicados en el sur de Santa Cruz.

. Lanera (utiliza lana de ovejas para hacer tejidos).

El desarrollo de los ferrocarriles en el sur del país

Sectores involucrados:

1- La elite local : Los grandes estancieros dueños de las tierras, constituían la burguesía agraria, eran la clase social más alta y adinerada, que gozaba del apoyo de los gobernantes locales. Todos ellos eran integrantes de la Sociedad Rural.

2_ Los trabajadores :Ellos conformaban la Federación Obrera de Río Gallegos FORA era la clase baja que reclamaba por sus derechos.

3-Los comerciantes y empresarios hoteleros.

4-Los autoridades nacionales (políticos)

5- El ejército, cuyo líder era el ministro de guerra Zabala

1A:El campesinado argentino era marginal, pero muy importante para el desarrollo industrial del país. Las zonas de mayor ruralización se encontraban en La Pampa, La Patagonia y en Mendoza. La clase más abundante y dominadora era la burguesía agraria, por encima de la burguesía industrial , la urbana o la comercial. Aunque buena parte de la población fueran campesinos por cuenta ajena. El poder de la burguesía agraria era tan grande que impidieron todo tipo de reformas sobre la propiedad rural o el reparto de tierras, o incluso sobre las rentas, sus precios y sus normas para aplicarlas. Obviamente en su propio beneficio. La llegada del capitalismo al campo argentino propició la aparición de los campesinos ricos que se equipararon a la antigua burguesía rural. Fueron estos los que introdujeron una forma de contratación de mano de obra para sus campos que hace que surja con ellos los llamados proletarios del campo. Gente que trabajaba en los campos con condiciones similares a hacerlo en una fábrica. La gran masa campesina se comenzó a transformar en una clase trabajadora precapitalista, mientras sus capataces se enriquecían de modo capitalista. Estos esta constituido por un conjunto de propietarios de grandes extenciones de tierras estas contaban con mano de obra asalariada. Poseen un excelente nivel de vida y está integrada por nativos y por inversionistas extranjeros. Ellos se reunían en lujosas fiestas. Formaban parte de la sociedad Rural cuyo presidente era el mismo gobernador. Ella representaba un grupo de presión para el gobierno ya que estaba formada por poderosos grupos de la elite, que estaba vinvulado con el capital extranjero. Estos tenían ideas conservadoras, radicales y socialistas

1B_Los trabajadores patagónicos, trabajaban de 12 a 15 horas diarias y los salarios eran bajos, y muchas veces pagados en documentos o en moneda extranjera con fuerte deterioro al hacerlos efectivos. Los obreros exigían a través de un pliego condiciones como que en habitaciones pequeñas ; los patrones entregaban un paquete de velas por obrero mensualmente (la noche se extiende por 14 horas, y los obreros debían pagar 80 centavos en las estancias paquetes de velas que valían sólo 5 centavos); que el día sábado no fuese laborable; que la comida fuese digna; y que los botiquines para curar sus sarnas y erupciones tuvieran instrucciones en castellano, pues la mayoría se encontraba en inglés, entre otras cosas. El pliego fue rechazado por la Sociedad Rural, inclusive uno posterior con menores condiciones.

A partir de esto la Sociedad Obrera de Río Gallegos y la Federación Obrera (FORA), de tendencia anarquista, comenzaron a actuar con celeridad. Impulsaron una intensa campaña de sindicalización de peones. Difundieron literatura libertaria y propiciaron la organización obrera antioligárquica. Aparecieron las huelgas y con ello comenzaron las detenciones, allanamientos policiales y clausura de locales Varela, sentado en la esquina superior izquierda de la mesa, junto a integrantes de la Liga Patróticaobreros en algunas ciudades de la Patagonia. Mientras tanto, las negociaciones entre trabajadores y hacendados fracasaban porque los últimos se negaban a aceptar el petitorio con exigencias módicas que presentaron los huelguistas para reanudar su actividad. Se reclamaba un sueldo mínimo de 100 pesos, comida en buen estado, dignas condiciones de higiene, velas para alumbrar en la noche y que las instrucciones de los botiquines sanitarios estuvieran en español en lugar de inglés.

1C_A) El estallido de la Primera Guerra Mundial marcó el final de una etapa de la economía internacional caracterizada por un fuerte incremento del comercio de bienes y servicios, y por el flujo de capitales y corrientes migratorias de Europa al otro lado del Atlántico. Si bien pocos lo percibieron en ese momento, la Gran Guerra resquebrajó el sistema al poner fin a la hegemonía británica y fortalecer las tendencias proteccionistas que desde finales del siglo XIX se venían acentuando en Europa, los Estados Unidos y Japón.

Afectó profundamente a la economía argentina, pues hizo que declinara el flujo de capital, mano de obra y manufacturas antes proveniente de Europa. El valor total de las importaciones argentinas disminuyó entre 40 y 50% respecto del nivel anterior a 1914. (1) Esa declinación se debió a la reasignación de recursos en los países europeos para la producción de equipamiento bélico y a las dificultades de transporte producidas por la guerra. No todas las importaciones, sin embargo, declinaron de la misma manera: maquinarias para la industria, equipo ferroviario y materiales para la construcción fueron las más afectadas. La declinación de las importaciones favoreció a las industrias argentinas que utilizaban materias primas nacionales, pero su expansión fue lenta debido a la escasez de mano de obra, a la dificultad para importar maquinarias y a la suba de los precios de los combustibles importados que suplían la mayor parte de la energía consumida en la Argentina.

Las dificultades del sector externo provocaron cambios importantes en el ordenamiento monetario y financiero del país. Inicialmente, la salida de capitales, la multiplicación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com