ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las culturas prehispánicas de México

elsytzaEnsayo5 de Agosto de 2013

832 Palabras (4 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 4

Planteamiento del problema

Desde el inicio de las civilizaciones prehispánicas en México, el maíz ha jugado un papel muy importante en el desarrollo cultural, social, económico, político y gastronómico.

Maíz, es un vocablo propio de los indios que habitaban en la zona del Caribe y significa “lo que sustenta la vida”. Con esta definición, se puede comprender la importancia que tenía para los primitivos habitantes este elemento.

Las primeras plantaciones de maíz se realizaron en América Central, precisamente en México y se expandió hacia el resto del territorio americano.

El maíz es cultivado desde hace 7.000 años época en la cual los primeros habitantes fueron capaces de recolectar y plantar las semillas.

Las diversas culturas, como la maya y azteca, afirmaban que la carne y la sangre estaban conformadas por maíz, por ello esta planta fue el centro de creencias religiosas y de festividades.

La agricultura se perfecciono por el paso de muchos años en los que a través de pequeños cambios fue posible incrementar la calidad de los cultivos. Así el maíz fue cambiando su consistencia hasta convertirse en la planta que actualmente se conoce.

Cuando la agricultura se convirtió en una actividad importante fue necesario conocer con precisión los momentos del año en que debían realizarse los cultivos para obtener buenos resultados. Como era habitual en esos años, las primeras explicaciones y razones se buscaban en seres supremos y así creían que cada dios debía realizar un camino (guiado por los astros del cielo) para repartir sus bendiciones sobre la Tierra. Los dioses más esperados eran Tláloc porque era quien traía las lluvias, Xipe Totec ayudaba al crecimiento de los cultivos y Xilonen que tenía por función hacer florecer las plantas.

Antes del descubrimiento de América el maíz se encontraba en el territorio americano. Fue a finales del siglo XV cuando llega este cereal al continente europeo. A partir de entonces, su expansión por el mundo fue imparable. En un principio, se cultivó en lugares con clima cálido del Mediterráneo y posteriormente llegó a Europa.

El maíz y los mayas

Las creencias mayas el maíz fue uno de los elementos que intervinieron en la creación del mundo y de la vida.

Sin importar la clase social, edad, sexo u ocupación, todos los habitantes del México prehispánico incluían el maíz en su alimentación básica.

Planteamiento del problema:

La influencia del maíz en la alimentación de los mexicanos.

Objetivo general

Conocer la influencia del maíz en la gastronomía mexicana y cómo se integrado ha otras culturas.

Objetivos específicos:

• Mencionar la importancia que tenía el maíz en las civilizaciones prehispánicas

• Conocer la importancia del maíz en la gastronomía mexicana

• Reconocer al maíz dentro de la gastronomía internacional.

Preguntas de investigación:

• ¿Qué beneficios aporta el maíz al cuerpo humano?

• ¿Que otros productos se pueden obtener del maíz?

• ¿influencia del los productos derivados del maíz en la dieta diaria?

Justificación y relevancia

El propósito de la presente investigación es dar a conocer la importancia que tenía el maíz en la cultura mexicana a través de la historia comenzando en las civilizaciones prehispánicas.

El uso y implementación dentro de las culturas como la maya y azteca, el uso de los calendarios desarrollados en esta época y los tributos ofrecidos a lo dioses que proveían dicho alimento.

Se expondrá como es actualmente su cultivo, consumo, uso dentro de la alimentación mexicana y como se han desarrollado las técnicas de conservación del maíz, así como resaltar la VARIEDAD de alimentos que hoy en día consumimos dentro de nuestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com