Lengua Verbal
chilanny8 de Mayo de 2013
313 Palabras (2 Páginas)442 Visitas
LUXACIÓN
¿Qué es?
La articulación acromion clavicular está en la parte superior del hombro. Está formada por la unión del extremo lateral de la clavícula y la escápula (omóplato).
Primeros Auxilios en caso de luxación:
En estos casos, lo primero que se deberá hacer será:
• Inmovilizar la articulación afectada.
• Reposo absoluto de la zona.
• Cuándo una persona presenta una luxación, no intentaremos colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, y tampoco administraremos ningún medicamento.
• Traslado a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas y en caso necesario nos pondrán una férula.
• Páginas relacionadas con luxación:
o Esguinces
o Fracturas
o Remedios naturales
CONCEPTO
Es la lesión traumática de una articulación, en la cual hay una des coaptación total y estable de las superficies articulares.
Todo ello la diferencia de la des coaptación normal que presentan las superficies articulares de la articulación tempero-maxilar, por ejemplo, en el movimiento de abrir y cerrar la boca, en que el desplazamiento de las superficies articulares entre si no es traumática ni estable. También, la definición permite diferenciar la luxación de la sub-luxación, en que la des coaptación, siendo traumática, no es completa. La sub-luxación tibio-estragarían en la fractura trimaleolar del tobillo,
SINTOMAS
Dolor: se inicia como muy intenso, con sensación de desgarro profundo, fatigante, con tendencia a la lipotimia. Luego el dolor tiende a disminuir de intensidad, pero se exacerba violentamente al menor intento de movilizar la articulación. Frente a este hecho, se genera un espasmo muscular intenso e invencible, que hace imposible todo intento de reducción.
Impotencia funcional: que en general es absoluta.
Deformidad: por aumento de volumen, edema (codo), pérdida de los ejes (hombro y cadera).
TRATAMIENTO
La reducción de cualquier luxación constituye un problema de urgencia.
Deben plantearse las siguientes etapas:
Diagnóstico correcto.
Inmediato reconocimiento clínico, identificando complicaciones neurológicas, vasculares, óseas, etc.
Estudio radiográfico. Sólo en forma excepcional es permitida la reducción de una luxación sin estudio radiográfico previo.
Traslado a un centro médico.
Anestesia general o local (excepcional: dedos).
Maniobras de reducción suaves e inteligentemente realizadas.
Inmovilización adecuada.
Rehabilitación funcional.
...