Leyes De Reforma
laura10 de Diciembre de 2013
676 Palabras (3 Páginas)517 Visitas
Cuadro comparativo de principales propuestas a las leyes de reforma.-
Las leyes reformista de Lerdo, Juárez e Iglesias, dictadas antes de 1857. Las leyes promulgadas por Juárez en 1859.
La ley Juárez:
Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación y del Distrito Federal y Territorios Federales por la que se suprimen los fueros eclesiásticos y militares y sus tribunales especiales, básicamente suprimía los privilegios del clero y del ejército, y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley.
Por Benito Juárez, (1855) Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos:
Decreta que entran “al dominio de la nación todos los bienes que el clero secular y regular a estado administrando con diversos títulos, sea cual fuere la clase de predios, derechos y acciones en que consistan, el nombre y aplicación que hayan tenido”, y declara que habrá “perfecta independencia” entre los negocios del Estado y los negocios puramente eclesiásticos.
“El gobierno se limitará a proteger con su autoridad el culto público de la religión católica, así como el de cualquiera otra”. (1859)
La ley Lerdo:
Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las propiedades, sean casas o terrenos que no estuvieran ocupando estrictamente para el culto, y ofrecerlas en venta a quienes los tenían rentados.
Por Miguel Lerdo de Tejada (1856) Ley de Matrimonio Civil:
Declara que “el matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil. Para su validez bastará que los contrayentes, previas las formalidades que establece esta ley, se presenten ante aquella y expresen libremente la voluntad que tienen de unirse en matrimonio”. (1859)
La ley Iglesias:
Señala los aranceles parroquiales para el cobro de derechos y obvenciones
Regulaba todo tipo de cobro que pedía la iglesia por brindar los servicios parroquiales a la comunidad.
Por José María Iglesias (1857) Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas:
Dice, “se establecen en toda la República funcionarios que se llamarán Jueces del estado civil y que tendrán a su cargo la averiguación y modo de hacer constar el estado civil de todos los mexicanos y extranjeros residentes en el territorio nacional por cuanto concierne a su nacimiento, adopción, arrogación, reconocimiento, matrimonio y fallecimiento”. (1859)
Ley sobre Libertad de Cultos:
Señala “las leyes protegen el ejercicio del culto católico y de los demás que se establezcan en el país como la expresión y efecto de la libertad religiosa, que siendo un derecho natural del hombre, no tiene ni puede tener más límites que el derecho de terceros y las exigencias del orden público. En todo lo demás, la independencia entre el Estado por una parte, y las creencias y prácticas religiosas por otra, es y será perfecta e inviolable. Para la aplicación de estos principios se observará lo que por las Leyes de la Reforma y por la presente se declara y determina”. (1860)
¿Qué acontecimientos políticos en1859 incrementaron las diferencias entre conservadores y liberales, favorecieron que las Leyes de Reforma se hicieran más radicales?
• Nombran a Miguel Miramón como presidente de México, a pesar de que Benito Juárez sigue siendo el presidente legal.
• En Tacubaya; soldados, heridos, vecinos y enfermeros (republicanos) son fusilados por Márquez (conservador).
• El gobierno conservador firma en Paris el tratado con España Mon-Almonte
• Es firmado el Tratado McLane–Ocampo por el que se concede a E. U. derecho de tránsito a perpetuidad por el Istmo de Tehuantepec
Estos hechos ayudaron a
...