ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liberales Y Conservadores

andreappp20 de Febrero de 2013

569 Palabras (3 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 3

Ya durante el segundo gobierno de Páez empezó a resquebrajarse la unidad del grupo gobernante. En las elecciones de 1842 fue elegido presidente el candidato de Páez, que fue nuevamente el General Carlos Soublette, pero frente a Diego Bautista Urbaneja y Santos Michelena, también candidatos conservadores. El Partido Liberal, recién fundado, no concurrió a estas elecciones; pero se noto la división en las filas del gobierno con la participación de tres candidatos.

En las elecciones municipales de 1844 los liberales ganaron en el Cantón Caracas y muchos lugares del interior. De manera que cuando llegaron las elecciones nacionales de 1846 los Liberales y su líder Antonio Leocadio Guzmán tenían grandes posibilidades de ganar la Presidencia de la Republica, debido a la popularidad que habían alcanzado después de cinco años de propaganda liberal.

Pero la oligarquía no se resigno a perder el poder, y el gobierno de Soublette, que hasta entonces se había caracterizado por su tolerancia y libertad, inicio una política de represión para impedir el triunfo de los liberales. El gobierno Conservador ordeno un reclutamiento forzoso en pueblos, aldeas y en la propia capital, con el evidente propósito de atemorizar la población, predominante liberal. Aun cuando los liberales no presentaron un programa concreto de gobierno ni un cuerpo orgánico de doctrina, se plantearon una serie de principios contrarios a los que señalaban como errores del grupo gobernante. Las reivindicaciones fundamentales del Partido Liberal eran las siguientes:

1. Suprimir los tribunales mercantiles, por que eran los que dictaban en forma rápida, la ejecución de los deudores.

2. Abogaban por abolir la esclavitud.

3. Suprimir la pena de muerte.

4. Establecer un sistema de votación universal, eliminando las restricciones impuestas al voto de la oligarquía. los liberales proclamaban el voto directo frente al voto indirecto mantenido por la oligarquía.

Los Conservadores

Conservadores o godos fue la denominación que recibieron los grupos que ejercieron el gobierno después de la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Mantuvieron el poder entre un grupo pequeño de personas identificadas políticamente, por lo cual se les conoce también como ‘’oligarquia conservadora’’. El núcleo principal de los conservadores esta constituido por los antiguos mantuanos que desde 1826 se habían aliado con los caudillos militares de la independencia bajo la autoridad de Páez tomó la dirección de la Republica.

La aparición del parido liberal constituyo el hecho político de mayor relevancia durante el segundo gobierno de Páez y paso a ser el tono dominante de nuestra política hasta los comienzos de este siglo. No hubo a partir de 1840, revolución o caudillo alzado que no se proclamara liberal, a al punto que mas que partido puede considerársele como la doctrina que motiva todas nuestras disputas políticas del siglo XIX.

Conviene destacar las circunstancias de que la aparición del partido liberal coincidió con la crisis económica que sufrió el país a partir de 1840, caracterizada por los siguientes hechos:

• Baja en los precios del café que de 12 pesos el quintal en 1834 lleno a 9 pesos en 1840, a 8 en 1841 y continúo descendiendo hasta llegar a 7 pesos el quintal.

• Bajaron las importaciones y como consecuencia disminuyeron considerablemente los ingresos del físico, procedentes en su totalidad de los impuestos de aduana sobre exportación e importación.

• Todo esto origino la decadencia de la agricultura, disminución de las cosechas, menores ingresos para los agricultores y la ruina de este sector, sobre todo por la imposibilidad de cumplir sus compromisos con los prestamistas bajo las condiciones de la ley del 10 de abril.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com