ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea De Tiempo


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  3.647 Palabras (15 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 15

Período revolucionario

1810 Revolución de Mayo: En mayo de 1810, debido a la invasión napoleónica a España, quedó vacante el trono español por lo que los virreinatos podían tomar decisiones por sí solos. Buenos Aires convocó a un Cabildo Abierto y se conforma la Primera Junta de gobierno. Así comienza el proceso independentista de la Nación Argentina Fue el primer gobierno patrio, simiente para la independencia nacional.

1812 Batalla de Tucumán: El 24 de septiembre se libra la batalla de Tucumán, en las proximidades de San Miguel de Tucumán, entre las fuerzas del primer Triunvirato rioplatense, mandadas por el general Manuel Belgrano, y las tropas realistas españolas, a las órdenes del general peruano Juan Pío de Tristán y Moscoso. La victoria de Belgrano logra conservar el noroeste de la actual Argentina en manos de los independentistas.

1813 Asamblea del año XIII: La Asamblea promulgó importantes resoluciones: se creó el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, instituyó el 25 de Mayo como fecha patria, se estableció el escudo nacional argentino; se dictó la libertad de vientres de las esclavas; se eliminó el sistema de mayorazgos y títulos de nobleza; se libró a los indígenas de la obligación de pagar tributo; se mandó a acuñar la moneda nacional; se abolió la inquisición y la práctica de la tortura; se puso fin al tráfico de esclavos. Desde el punto de vista de la organización política, estableció un Poder Ejecutivo unipersonal

1813 Batalla de Salta: El 20 de febrero tiene lugar la batalla de Salta, combate librado entre las tropas realistas españolas de Juan Pío de Tristán y Moscoso y los independentistas rioplatenses a las órdenes del general Manuel Belgrano, quien logra un triunfo completo. Es la primera vez que la bandera argentina preside una batalla.

1816 Declaración de la Independencia Argentina: El 9 de julio de 1816, el Congreso General Constituyente reunido en Tucumán, declaró la independencia de las Provincias Unidas y dictó el Estatuto Provisional de 1816, el Reglamento Provisorio de 1817 y la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica.

1819 Constitución de 1819: La Constitución de 1819, redactada por el Congreso de Tucumán, tuvo una naturaleza unitaria. El ordenamiento fue fuertemente rechazado por las provincias y sería una de las causas principales del orden nacional al año siguiente. Como resultado, apenas llegaría a aplicarse.

1820 Tratado del Pilar: Pacto firmado en Pilar (provincia de Buenos Aires). Proclamaba la unidad nacional y el sistema federal. Este Tratado es uno de los Pactos Preexistentes a los que hace mención el preámbulo de la Constitución Argentina.

1821 Se funda la U.B.A.: Se fundaba en Buenos Aires la universidad que, con el tiempo, llegaría a ser uno de los más importantes centros de enseñanza superior de la República Argentina.

1826 Presidencia de Rivadavia: En Febrero de 1826, el Congreso crea la Presidencia de la Nación como magistratura, destinada a formar parte del futuro ordenamiento definitivo y designa presidente a Bernardino Rivadavia, pero su política sería duramente resistida por la oposición federal coaligada en torno a Dorrego.

1829 Gobierno de Juan Manuel de Rosas: Juan Manuel de Rosas es proclamado gobernador de la provincia de Buenos Aires y "Restaurador de las Leyes e Instituciones de la Provincia de Buenos Aires". Se le otorgan "todas las facultades ordinarias y extraordinarias que creyera necesarias, hasta la reunión de una nueva legislatura" por lo que ejerció el mando absoluto de la Confederación Argentina durante 24 años.

1831 Pacto Federal: Se firmó el Pacto Federal entre Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, al cual luego adhirieron las demás provincias, por el que se reconocía la existencia de un estado organizado como república, conformado por las provincias agrupadas en una federación.

Período de organización nacional

1852 Batalla de Caseros: supone la derrota del político y militar argentino Juan Manuel de Rosas, a manos del denominado Ejército Grande, a cuyo mando se encontraba el militar argentino Justo José de Urquiza.

1852 Pacto de San Nicolás de los Arroyos: se reúnen en Santa Fe los delegados de las provincias, sin la presencia de Buenos Aires, sancionando la Constitución Nacional de 1853 y eligiendo a Urquiza como presidente. A partir de ese momento, se prolonga una situación muy inestable en la que, por un lado, existía la Confederación Argentina, entidad formada por trece provincias; y por otro, el estado de Buenos Aires, que si bien pertenecía a la República Argentina, era autónomo con respecto a la Confederación.

1853 Sanción de la Constitución Nacional: Tras la caída de Rosas, los gobernadores de las 14 provincias de la Confederación Argentina firman el Acuerdo de San Nicolás que convoca a un Congreso Constituyente. Con la ausencia del representante de Buenos Aires, el Congreso aprueba la Constitución de la Nación Argentina que si bien no puso fin a las guerras civiles, sentó las bases de la organización nacional.

1854 Urquiza, primer presidente de la Confederación Argentina: Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, es el gran impulsor de la organización nacional y primer presidente constitucional de los argentinos.

1859 Batalla de Cepeda: en la cañada de Cepeda, provincia de Santa Fe, fue una de las dos batallas ocurridas en ese lugar. Se enfrentaron fuerzas unitarias de la provincia de Buenos Aires, separada del resto del país, y las tropas de la Confederación Argentina, genéricamente identificada con el partido federal.

1861 Batalla de Pavón: Es uno de los hechos más significativos de la historia argentina. Dio fin a la guerra civil que dividió la Argentina durante casi medio siglo; significó el fin de la Confederación Argentina y la incorporación de la provincia de Buenos Aires; y convirtió a la burguesía porteña en el grupo dominante del país que a partir de sus intereses organizaría toda la nación

Período de las presidencias históricas

1862 Bartolomé Mitre. Primer Presidente de la República Argentina: Mitre fue electo presidente de la República Argentina. En su mandato se extendió el sistema ferroviario, organizó el ejército, difundió la enseñanza en todos los niveles, mejoró el servicio postal, se organizó la Suprema Corte de Justicia, unificó la moneda, regularizó la deuda pública, y se fundó el crédito público.

1866 Reforma de la Constitución: se lleva a cabo en la ciudad de Santa Fe una Convención Nacional cuyo objetivo era la reforma de la Constitución Nacional, apuntaba a regular los derechos de importación y exportación, y nacionalizar definitivamente las aduanas, así como declarar quien responde por los gastos de la Nación.

1864 Guerra de la Triple Alianza: La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay fue el conflicto militar en la cual la Triple Alianza, formada por Brasil, Uruguay y Argentina; luchó militarmente contra el Paraguay. Causas; Invasión brasileña al Estado Oriental del Uruguay, bombardeo colorado y brasileño a Paysandú, captura paraguaya del buque brasileño Marquês de Olinda y toma de la ciudad argentina de Corrientes por parte de tropas paraguayas.

1868 Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento: el Congreso lo consagró presidente. Su administración fue enérgica y progresista, extendió el comercio, mejoró el transporte, favoreció la inmigración, codificó el Derecho civil y fomentó la enseñanza como medio indispensable de lograr el desarrollo del país.

1874 Presidencia de Avellaneda: El político argentino Nicolás Avellaneda derrota a Bartolomé Mitre en las elecciones presidenciales. Su política, que preconiza la austeridad económica y el fomento de la inmigración, contribuye en gran medida a la recuperación económica de Argentina después de un periodo de crisis.

1874 Partido Autonomista Nacional (PAN): El PAN fue el partido que dirigió la vida política del país entre 1880-1916. Se creó el 15 de marzo de 1874 a partir del Partido Autonomista de Adolfo Alsina y el Partido Nacional de Nicolás Avellaneda. Su principal figura fue Julio Argentino Roca.

1876 Ley Avellaneda: reglamentó la ocupación y la apropiación del suelo por casi sesenta años. La ley autorizaba varios sistemas de colonización y fijaba el tamaño mínimo y máximo de las parcelas de tierras públicas por venderse, así como la extensión de las colonias, la cantidad de familias por instalar, etcétera. Aunque uno de los objetivos de la ley era limitar la especulación y favorecer el poblamiento del país. La Ley Avellaneda era también una ley de inmigración

Período de la generación del 80"

1880 Presidencia de Roca: En 1880, lanzaron la candidatura a la presidencia de Julio Argentino Roca, que fue el artífice de la generación y del modelo de país que ésta representó. Tuvieron a su cargo las más importantes funciones políticas, económicas, militares y religiosas, manteniéndose en el poder mediante el fraude electoral.

1884 Ley de Educación 1420: de Educación Común, de la enseñanza gratuita, obligatoria y laica para todos los habitantes de 6 y 14 años. Desplazando a la Iglesia de esta actividad educativa, que hasta ese momento era la única encargada de esa función. En esa época de cada 100, 90 habitantes eran analfabetos.

1884 Se funda la Biblioteca Nacional: aunque sus orígenes, se remontan a 1810, cuando fue fundada con el nombre de Biblioteca Pública de Buenos Aires. Es una de las más importantes de Latinoamérica y su historia ha estado ligada a la conservación y promoción del patrimonio cultural argentino

1889 Ley de Registro Civil: En 1889, la Ley 2.681, establece la creación de los Registros Civiles en todo el territorio argentino.

1891 Banco de la Nación Argentina: Fue fundado por iniciativa del Presidente Carlos Pellegrini. Con su creación se intentaba auxiliar al sistema financiero argentino y promover la agricultura, la ganadería y otras actividades relacionadas con el modelo agro-exportador que imperaba en la Argentina de fines del siglo.

1896 Partido Socialista Argentino: un grupo de delegados de agrupaciones socialistas y gremiales encabezados por Juan B. Justo dieron lugar al Congreso Constituyente del Partido Socialista. Una de sus principales reivindicaciones era la jornada laboral de 8 horas para adultos, de 6 para jóvenes entre 14 y 18 años, y prohibición del trabajo industrial a menores.

1897 Fundación de la Universidad de La Plata: con carácter regional, ocho años después fue nacionalizada, recibió su actual denominación de Universidad Nacional de La Plata e inició una historia que la convertiría en una de las más prestigiosas instituciones argentinas de enseñanza superior.

1901 Creación de la Federación Obrera Argentina: La FORA, fue una importante federación obrera argentina.

1902 Ley de Residencia: por la cual se deportaría cualquier extranjero rebelde, que altere el orden público.

1909 La masacre del 1º de Mayo y la Semana Roja: El acto de la FORA es salvajemente reprimido por la policía, bajo las órdenes del Coronel Ramón Falcón. Doce obreros murieron. En respuesta, la FORA y la UGT, con el apoyo del PS, llaman a la huelga general por tiempo indeterminado y Buenos Aires y varias ciudades quedan completamente paralizadas durante una semana.

1910 Centenario de la Revolución de Mayo: El acontecimiento se festejó con todo tipo de eventos, ceremonias civiles y religiosas, desfiles militares, congresos, banquetes, funciones de gala y se invitaron a notables de todo el mundo. Sin embargo, los festejos coincidieron con una creciente conflictividad social que dio lugar a huelgas y protestas sociales brutalmente reprimidas por la acción policial.

1912 Ley Sáenz Peña: es la Ley 8.871 General de Elecciones, sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, que estableció el voto secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral, pero seguía siendo exclusivo para nativos argentinos masculinos y mayores a 20 años.

1914 Primera Guerra Mundial: se mantiene neutralidad.

Período radical

1916 Primer presidente electo con la Ley Sáenz Peña: Hipólito Yrigoyen fue un político argentino, dos veces presidente de su país y figura relevante de la Unión Cívica Radical. Fue el primer presidente de la historia argentina en ser elegido por sufragio universal masculino y secreto.

1919 Semana Trágica: Se conoce como la Semana Trágica a una serie de huelgas y manifestaciones, sucedidas en Buenos Aires en enero de 1919, reprimidas por el gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen, utilizando al Ejército Nacional y comandos paramilitares. La represión de la Semana Trágica, dejó un saldo de 700 muertos y 4.000 heridos.

1924 Ley de trabajo de mujeres y niños: La Ley 11.317 regulaba el trabajo de mujeres y menores. Para los jóvenes fijaba una jornada de 6 horas diarias o 36 semanales. A su vez, prohibía el trabajo de menores que no hubieran completado la educación primaria.

1930 Primer Golpe de Estado: Se conoce como la "Década Infame", en la Argentina, el período que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de Estado cívico-militar. El General José Félix Uriburu derrocó al Presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio de 1943 con el golpe de Estado militar que derrocó al presidente Ramón Castillo.

1939 Segunda Guerra Mundial: se mantiene neutralidad.

1943 Revolución del 43: se denomina así al golpe de Estado militar producido el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno de Ramón Castillo.

1943 Gobierno de Facto: Las primeras medidas adoptadas por el gobernante dictador Ramírez tuvieron contenidos contradictorios pero en general estuvieron dirigidas a reprimir a los sectores sociales y políticos

Período peronista

1946 Primera presidencia de Juan Domingo Perón: político, militar y presidente argentino. Ha sido el único ciudadano elegido Presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones. Desde la presidencia, Perón continuó con las políticas sociales que beneficiaron tanto a la clase trabajadora como al empresariado nacional, sobre todo industrial.

1948 Ferrocarriles Argentinos: Con el decreto 32.574 que reorganiza las antiguas compañías, incluyendo a los Ferrocarriles del Estado en ocho líneas nacen los Ferrocarriles Argentinos.

1947 Creación del Partido Justicialista: (PJ) es un partido político argentino, continuador del Partido Peronista, fundado por el general Juan Domingo Perón en 1947. Tuvo como principal estandarte en sus orígenes la defensa de los trabajadores, quedando desde entonces muy ligado a la clase obrera y los sindicatos.

1947 Voto Femenino: El 23 de septiembre de 1947, durante un acto frente a la sede de la CGT, Perón firmó el decreto presidencial que le dio valorinstitucional a la ley 13.030, que le otorgó a las mujeres de todo el país el derecho al voto.

1949 Reforma de la Constitución: Mediante dicha reforma la Argentina incorporó a su Constitución los llamados derechos de segunda generación que caracterizan al constitucionalismo social y estableció la igualdad jurídica del hombre y la mujer.

1950 Aerolíneas Argentinas: Desde 1930, diversas empresas estatales volaban en el país. En 1945, dós se fusionaron y conformaron LADE (Líneas Aéreas del Estado). En mayo de 1949, se fusionaron todas las líneas aéreas bajo el nombre de Aerolíneas Argentinas, que comenzó a operar el 7 de diciembre de 1950.

1952 Segunda presidencia de Juan Domingo Perón: En las elecciones del 11 de noviembre de 1951, Perón es elegido Presidente de la Nación por segunda vez. La fórmula Perón-Quijano triunfa con el 62% de los votos sobre la fórmula Balbín-Frondizi. En este gobierno se evidencia el agotamiento de la política distributiva que caracterizó al primer gobierno por lo que comienza un diálogo social tripartito para enfrentar la crisis.

1952 Fallecimiento de María Eva Duarte de Perón: murió a la edad de 33 años. El gobierno estableció un duelo nacional de 30 días y la CGT tres días de paro. Su cuerpo fue llevado al Congreso de la Nación para recibir honores oficiales. La procesión fue seguida por más de dos millones de personas y su paso por las calles recibió una lluvia de flores.

Período de la Revolución Libertadora

1955 La Revolución Libertadora: es el nombre con el que se autodenominó la dictadura militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente constitucional Juan Domingo Perón, clausurar el Congreso Nacional y deponer a los miembros de la Corte Suprema, mediante un golpe de Estado.

1957 Reforma de la Constitución: fue realizada durante el gobierno militar denominado Revolución Libertadora. Mediante dicha reforma la Argentina convalidó la derogación por proclama militar de las reformas constitucionales de 1949, e incorporó a la Constitución Argentina un artículo nuevo conocido como artículo 14 bis referido a los derechos del trabajo y la indicación de dictar un Código de Trabajo.

1962 Derrocamiento de Arturo Frondizi: El acercamiento del presidente radical Frondizi hacia el peronismo y el levantamiento de su proscripción fueron determinantes para que los conservadores y militares decidieran dar un golpe cívico-militar, a cargo del Gral. Poggi.

1963 Presidencia de Illia: Su primer acto de gobierno consistió en eliminar las restricciones que pesaban sobre el peronismo. También se levantó la prohibición que pesaba sobre el Partido Comunista y se promulgaron penalidades a la discriminación y violencia racial.

Período de la revolución argentina

1966 La “Revolución Argentina”: Con este nombre se autoproclamó la dictadura militar que derrocó al presidente Arturo Illia. El nuevo régimen no se presentó a sí mismo como "provisional" sino que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial permanente. Así se sucedieron tres dictadores: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse.

1969 Cordobazo: Se conoce como Cordobazo a un importante movimiento de protesta ocurrido en Argentina el 29 de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, una de las ciudades industriales más importantes del país.

1973 Tercera presidencia de Juan Domingo Perón: Asumió la Presidencia de la Nación, secundado por su esposa, María Estela Martínez. El mandatario se impuso en forma rotunda en los comicios celebrados el 23 de setiembre de ese año.

1974 Muerte de Perón: Fué sucedido por María Estela Martínez de Perón, su esposa y vicepresidente. Tras varios días de duelo nacional, en los que el cuerpo fue velado en el Congreso de la Nación por cientos de miles de personas, los restos fueron trasladados a una cripta en la Quinta Presidencial de Olivos.

1976 Dictadura Militar: El golpe que depuso a María Estela Martínez de Perón se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”. Fue el responsable de la desaparición y asesinato de 30.000 militantes del campo popular. Promovió un plan económico que desindustrializó la economía argentina, fomentó la especulación financiera y favoreció a los sectores más concentrados de la economía.

1982 Guerra de Malvinas: El Reino Unido y Argentina se enfrentan en un conflicto bélico por la soberanía de las Islas Malvinas. Argentina es derrotada y las islas mantienen su carácter de colonia británica.

Período de recuperación de la democracia

1983 Presidencia de Alfonsín: Argentina celebra, después de una década, elecciones presidenciales en octubre de 1983. Bajo su mandato, la nación vuelve a la democracia; se reorganizan las Fuerzas Armadas y se enjuicia a los miembros de las antiguas juntas militares por violación de los derechos humanos.

1984 Conflicto del Beagle: Se conoce como Conflicto del Beagle al desacuerdo entre la República Argentina y la República de Chile sobre la traza de la boca oriental del canal Beagle, afectando la soberanía de las islas ubicadas al sur del mismo y al este del meridiano del cabo de Hornos, y sus espacios marítimos adyacentes.

1989 Presidencia de Menem: Finalizó el mandato inconcluso de Alfonsín y cumplió dos mandatos consecutivos, el primero (1989-1995) de seis años, según la Constitución de 1853, y el segundo (1995-1999) de cuatro años, según la reforma constitucional de 1994.

1991 Creación del MERCOSUR: El Mercado Común del Sur (Mercosur), es una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela . Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Mexico. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, estableciendo: La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países.

1991 Ley de Convertibilidad: La ley establecía la paridad entre la moneda nacional y la estadounidense, con lo que se logró frenar la hiperinflación.

1994 Reforma de la Constitución: La reforma reduce el mandato presidencial a cuatro años y se permite una reeleción. Se introdujeron normas para impedir los golpes de Estado; defender los derechos ambientales, del consumidor, a la información y a la acción colectiva y el amparo. Se implementó el voto directo y el ballotage y la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

1999 Presidencia de Fernando de la Rúa: elegido mediante elecciones.

2001 Crisis 2001: En diciembre de 2001 se dieron un conjunto de protestas sociales producto del agotamiento del modelo económico. En los disturbios fueron asesinadas 39 personas por las fuerzas policiales y de seguridad, lo que causó la renuncia de la presidencia de Fernando de la Rúa.

2002 Presidencia de Eduardo Duhalde: por Asamblea Legislativa.

2003 Presidencia de Néstor Kirchner: elegido mediante elecciones.

2005 Cancelación de la deuda con el FMI:

Se canceló la deuda con el Fondo Monetario Internacional. La cancelación anticipada de la deuda permitió al Gobierno ahorrarse los intereses y liberarse de la presión del organismo internacional que constantemente exigía ajustes presupuestarios y la aplicación de políticas neoliberales que imposibilitaban el desarrollo del país.

2007 Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner: Primera mujer en ser elegida con el título de Presidente, por el voto popular. Segunda en ejercer la Presidencia de la Nación.

2009 Nueva Ley de Medios Audiovisuales: El Congreso sanciona la Ley de Servicios Audiovisuales que restringe los. La nueva ley tiene como objetivo la desconcentración de la propiedad de los medios y considera a la comunicación como un servicio público.

2010 Festejos del Bicentenario: en contrapartida al del centenario, fue una fiesta popular, dado en el marco de un reflote y recuperación del país, dado por las pasadas aplicaciones socio-económicas y políticas neoliberales que llevaron a la ruina a muchos argentinos y a la nación en general.

2012 La “nacionalización” de YPF: La ley estableció la expropiación del 51 por ciento de las acciones clase de Repsol para que el Estado vuelva a tener el control de la principal petrolera del país.

2012 Reclamo por la soberanía de Malvinas: El 14 de junio, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner acompañada por una delegación de distintos partidos políticos realizó un nuevo reclamo por la soberanía de Malvinas ante el Comité de Descolonización de la ONU en Nueva York.

2013 La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua y el año internacional de las Matemáticas del planeta Tierra.

...

Descargar como  txt (23.3 Kb)  
Leer 14 páginas más »
txt