ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea Del Tiempo

RUBICAM14 de Julio de 2015

547 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

LINEA DEL TIEMPO REVOLUCIÓN MEXICANA (1911 - 1917)

• 7 de marzo.- El presidente Porfirio Díaz declara ante el periodista James Creelman que al llegar 1910 se retiraría del poder.

• Diciembre.- Francisco I. Madero publica La sucesión presidencial en 1910.

• 21 de mayo.- Se constituye el Partido Antirreeleccionista.

15 de abril.- Madero es elegido candidato a la presidencia de México.

• 6 de junio.- Madero es aprehendido durante su gira de campaña en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí.

• 15 de septiembre.- Festejos por el centenario de la Independencia de México.

• 5 de octubre.- Madero llega a los Estados Unidos, desde donde proclama el Plan de San Luis.

• 20 de noviembre.- Inicia la lucha contra el gobierno de Díaz.

• 14 de febrero.- Madero cruza la frontera para encabezar el movimiento revolucionario.

• 11 de marzo.- Emiliano Zapata se levanta en armas contra el gobierno desde Villa de Ayala, en el Estado de Morelos.

• 10 de mayo.- Francisco Villa y Pascual Orozco toman Ciudad Juárez.

• 21 de mayo.- Firma de los tratados de Ciudad Juárez.

• 25 de mayo.- Porfirio Díaz renuncia a la presidencia y parte al exilio.

• 7 de junio.- Madero hace su entrada triunfal en la Ciudad de México.

• 1 y 15 de octubre.- Se realizan elecciones, Madero es elegido presidente de México.

• 6 de noviembre.- Madero asume la presidencia.

• 25 de noviembre.- Zapata proclama el Plan de Ayala desconociendo el gobierno de Madero.

2 de marzo.- Pascual Orozco se levanta contra el gobierno maderista y proclama el Plan de la Empacadora.

• 16 de octubre.- Félix Díaz se rebela desde Veracruz contra el gobierno maderista.

• 9 de febrero.- Estalla una revuelta en contra del gobierno de Madero encabezada por Félix Díaz

• 18 de febrero.- Victoriano Huerta traiciona a Madero y lo apresa junto con el vicepresidente, José María Pino Suárez, dando fin a la Decena trágica.

• 23 de febrero.- Madero y Pino Suárez son asesinados.

• 26 de marzo.- Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, lanza el Plan de Guadalupe.

• 1 de octubre.- Huerta disuelve la Cámara de Diputados, encarcelando a varios de sus miembros.

• 23 de junio.- La División del Norte Toma de Zacatecas.

• 8 de Julio.- Álvaro Obregón toma Guadalajara.

• 15 de julio.- Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.

• 13 de agosto.- Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista, firma los Tratados de Teoloyucan con las fuerzas federales.

• 20 de agosto.- Carranza llega a la Ciudad de México.

• 5 de noviembre.- En la Convención se nombra a Eulalio Gutiérrez presidente de México.

• 9 de noviembre.- Carranza desconoce la convención y se establece en Veracruz.

• 6 de diciembre.- Zapatistas y villistas ocupan la Ciudad de México después de que dos días antes se habían reunido en Xochimilco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com