Los Aztecas
toivonen3 de Mayo de 2013
742 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
Los Aztecas
Publicado el 2 mayo, 2012 por isaura
Los Aztecas:
Los aztecas fueron una civilización precolombina, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.C. Este pueblo aborigen, de la familia náhuait se localizó en gran parte México, en cuyo territorio dominaron y desarrollo una brillante cultura que tuvo su época más esplendorosa en los finales del siglo XIV, hasta el año 1517, cuando se extinguió a la llegada de europeos.
Fueron nómadas, guerreros que vencieron pueblos como los chichimecas, toltecas, tepanecas.
A la llegada de este pueblo al centro del territorio, fundaron la ciudad de Tenochtitlán (Mexico) en una isla en 1327; esta ciudad llegó a ser el centro político, religioso y económico de la nación azteca, que se convirtió en un influyente imperio, creado por su poderoso espíritu guerrero.
La organización política estaba determinada en una monarquía de carácter electivo, no hereditaria, es decir de padres a hijos, sino que estos eran elegidos por consenso entre los miembros de la nobleza azteca. Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.
Emperadores aztecas
1.Acamapichitli (1376–1395)
2.Huitzilíhuitl (1395–1417)
3.Chimalpopoca (1417–1427)
4.Itzcóatl (1427-1440)
5.Moctezuma I (1440-1469)
6.Axayacatl (1469-1481)
7.Tízoc (1481-1486)
8.Ahuizotl (1486-1502)
9.Moctezuma II (1502-1520)
10.Cuitláhuac (1520)
11.Cuauhtémoc (1520-1521)
La organización social, la sociedad azteca estaba dividida en veinte clanes o grupos de familias que tenían en común los llamados calpullis o barrio, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec y estaban distribuidas en clases: nobles (Rey, Emperador), guerreros, sacerdotes, comerciantes, artesanos, agricultores, servidores públicos, pueblo y esclavos.
Pirámide de la sociedad azteca:
*El rey o emperador Azteca – Nobleza “Pipiltin“
* Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. – Nobleza “Pipiltin”
* Pochtecas (grandes comerciantes)
* Artesanos y comerciantes
* Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)
* Los Esclavos (tlacotin)
Su economía, fue esencialmente agrícola, dedicada especialmente al cultivo de maíz, frijoles, cacao, maguey, tabaco, chile y algodón. Era prospera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los pipiltin tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro factor que posibilito la prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas. El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque.
Cultura, poseían dos calendarios: uno astronómico y otro litúrgico-adivinatorio. La escritura era de carácter jeroglífico; con predominio en pictogramas, ideogramas y signos fonéticos, que además utilizaban como adorno en sus edificaciones y dibujos.
El pueblo azteca cultivó la arquitectura, creando las pirámides escalonadas como las de Choluia, Xochicalco, Teotihuacán. Su escultura tuvo esencia religiosa y de la naturaleza. La pintura, se caracterizó por colores planos, sin matices y sin sombra. La cerámica, plumería, orfebrería, astronomía, medicina todas ellas y otros fueron heredados de los antiguos toltecas.
En otros aspectos culturales practicaban el juego de pelota (tipo de baloncesto),
...