ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Congresos De Instrucción Y Sus Principios Rectores

thoro2122 de Octubre de 2013

648 Palabras (3 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 3

Aníbal Alday,

Antonio Palau,

Héctor Arriaga

A lo largo del siglo XIX la educación alcanza nuevos horizontes y empezó por otorgar educación básica a todos los ciudadanos. En 1882 se generaron cuatro congresos, todos ellos se celebraban en la capital de la república. El primero fue el Congreso Higiénico pedagógico y en este participaron médicos y maestros, quienes discutieron sobre las condiciones higiénicas que debían tener las escuelas, una de las resoluciones que se tomaron fue que no debían estar en vecindades. Se enfocaba más en la salud física más que en lo intelectual y moral. En 1889 lo principal que prevalecía era lograr una nación unida. Se requería uniformaran su legislación y sus reglamentos escolares. México siguió el ejemplo de Francia al tener la gratuidad absoluta, la obligatoriedad y el laicismo.

La uniformidad

El mayor problema de la unificación nacional era el problema mismo de nuestra independencia y nuestro porvenir... todo lo que hay de fuerza centrífuga en la heterogeneidad de hábitos, lenguas y necesidades, debía transformarse en cohesión". Esto quería decir hacer extensiva en todo el país la instrucción elemental en cuanto a sus bases fundamentales de obligatoria, laica y gratuita.

El laicismo

Entre 1889-1890 el congreso de instrucción pública discutió el laicismo y lo definió como: “sinónimo neutral, nunca como antirreligioso. La mayoría de los congresistas apoyaban a Miguel Serrano y Ramón Manterola, quienes sostenían que el estado debía respetar la libertad de conciencia y cultos, y por tanto que estuvieran lejos de escuelas. Adolfo Cisneros Cámara proponía que el laicismo se extendiera a las escuelas, de no ser asi no se lograría una uniformidad: “Si en unas escuelas se imparte a los niños la enseñanza religiosa y en otras el odio profundo a estas, ¿Dónde está la uniformidad?”

Otras resoluciones

Una vez que se dictamino sobre la convivencia de un sistema nacional de educación popular, teniendo por principios la uniformidad de la instrucción primaria obligatoria, gratuita y laica, se determinó que debía recibirse de los seis a los doce años y debía comprender cuatro años escolares. El programa se basaba en la ley de instrucción publicada en 1988. Las materias que se impartían eran: instrucción moral y cívica, lengua nacional (incluía escritura y lectura), aritmética, ciencias físicas y naturales, geometría, historia, dibujo, canto, gimnasia y labores manuales para las niñas. Las

clases durarían en el primer año 20 minutos; en el segundo 25; en el tercero 30 y en el cuarto 40. Se recomendaba media hora para descansar. La semana escolar sería de cinco días y el año escolar de 10 meses.

Legislación educativa de los 90´

Como resultados de los congresos de instrucción de 1889-1890, 1890 y 1891, el Distrito federa en 1891, los demás estados reformaron las leyes de educación pública. El ministro Joaquín Baranda envió una circular a los estados solicitando "su cooperación franca en la tarea conjunta de realizar los propósitos educativos bajo una misma guía". Proponía dos programas de estudio, uno amplio, acorde con las comunidades más adelantadas del país, y otro, reducido, destinado a las poblaciones de pocos recursos. En el informe de Profirio Díaz de diciembre de 1896 considero que la unidad de la enseñanza pública en cuanto al fondo y forma eran un hecho en todo el país; “los métodos anticuados y rutinarios que se practicaban en las escuelas públicas, se han sustituido con una tendencia uniforme y dominadora con un método superior y racional.”

La ley reglamentaria de la instrucción obligatoria en el Distrito Federal y en los territorios de Tepic y Baja California, aprovechó las indicaciones del Primer Congreso, aceptó sus programas, su distribución de materias y las sanciones para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com