Los Estados Financieros
leydiramirez06 de Julio de 2014
477 Palabras (2 Páginas)274 Visitas
La institucionalización del Servicio de Rentas Internas
15
El Ecuador del siglo pasado se caracterizó por un inci-
piente desarrollo del régimen tributario; prevalecieron
las prácticas de recaudación de tributos que se afinca-
ron en las arcas de los gobiernos seccionales y una
recaudación baja para el gobierno central. El boom
petrolero de los años 70 y la economía de mercado
apuntalada en los ingresos del petróleo convirtieron
al Estado social en dependiente de los ingresos no tri-
butarios por más de tres décadas.
En el proceso de formación democrática del Estado,
sumido en antaño en dictaduras y problemas de for-
mación social, surgen nuevos derroteros que buscan
la composición de un presupuesto estatal que ayude
a cumplir las metas de los gobiernos centrales. Esto
conlleva repartir la riqueza nacional proporcionando
los servicios básicos y elementales a una población
pobre y de escasos recursos económicos.
En el año 1989, en el período presidencial del Dr.
Rodrigo Borja se expide la Ley de Régimen Tributario
Interno, que tenía como postulados y principios ge-
nerales racionalizar y limitar la proliferación de incen-
tivos y exenciones que generan trato discriminatorio
y distorsiones en la progresividad de las tarifas, pro-
pendiendo al establecimiento de un impuesto pro-
gresivo único que, tome en cuenta la real capacidad
de pago de los contribuyentes y garantice que quie-
nes reciben menores ingresos estén sometidos a una
menor tributación que aquellos que reciben mayores
ingresos.
Este fue el primer y gran paso a la modernidad del
sistema tributario ecuatoriano, para garantizar una
mejor recaudación de los ingresos tributarios.
Posteriormente, el 2 de diciembre de 1997, en el pe-
ríodo presidencial del Dr. Fabián Alarcón, se expide la
Ley 41 mediante la cual se creó el Servicio de Rentas
Internas, entidad técnica y autónoma, con persona-
lidad jurídica, de derecho público, patrimonio y fon-
dos propios, jurisdicción nacional y sede principal en
la ciudad de Quito; la gestión de esta institución está
sujeta a las disposiciones de la normativa tributaria y
su autonomía concierne a los órdenes administrativo,
financiero y operativo.
El fundamento para su creación era la necesidad de
modernizar la gestión de las rentas internas, en orden
a incrementar las recaudaciones que garanticen el
financiamiento del Presupuesto del Estado y porque
era indispensable reducir la evasión e incrementar los
niveles de moralidad tributaria en el país.
En este marco, surge una nueva entidad en la adminis-
tración de los tributos internos, dejando atrás a la an-
terior Dirección General de Rentas, dependencia del
Ministerio de Finanzas (hoy Ministerio de Economía
y Finanzas).
Luego de un período de transición, el Servicio de
Rentas Internas empieza su gestión efectiva en el
mes de agosto de 1998, esto es en el período presi-
dencial del Dr. Jamil Mahuad. En este primer año se
impulsa el fortalecimiento del paradigma tributario,
fortaleciendo el esquema con la propuesta de un
esquema tributario que elimine los escudos fiscales
y los beneficios tributarios que se reflejan en una po-
bre recaudación fiscal. De igual manera buscando la
modernización de la Administración Tributaria, que se
proyecta como una entidad diametralmente opuesta
a su antecesora, con el objetivo de reforzar las arcas
fiscales
...