Estado Financiero
MikellNicolli30 de Agosto de 2013
498 Palabras (2 Páginas)292 Visitas
¿Que es un Estado Financiero?
Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período
CLASIFICACIÓN
Los estados financieros básicos son:
• El balance general
• El estado de resultados
• El estado de cambios en el patrimonio
• El estado de cambios en la situación financiera
• El estado de flujos de efectivo
Características de los Estados Financieros:
Siendo el fin primordial de los estados financieros brindar información adecuada a sus diferentes usuarios. Para que ésta condición pueda materializarse, los estados financieros deben satisfacer ciertas características, como son:
• Ser Comprensivo: Deben abarcar todas las actividades u operaciones de la empresa.
• Consistencia: La información contenida debe ser totalmente coherente entre las distintas partidas y entre los distintos estos financieros.
• Relevancia: Deben ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa.
• Confiabilidad: Deben ser fidedignos de la realidad financiera de la empresa.
• Comparabilidad: Deben ser comparables con otros períodos de la misma empresa y con otras firmas de la misma actividad.
• Proporcionar Informaciones de Utilidad para evaluar la capacidad de la administración al utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos.
• Proporcionar Informaciones Relativas a las transacciones y demás eventos que sirva par predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.
OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
• Lograr satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos posibilidad de obtener información y dependan de los estados financieros como principal fuente para informarse de las actividades económicas de la empresa.
• Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los potenciales relativos a los flujos de efectivos.
• Proporcionar informaciones de utilidad para evaluar la capacidad de la administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos.
• Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.
REGLAS
1.- Cuando el saldo de la otra cuenta bancaria sea acreedor al momento depresentar el balance debe de reclasificarse dicho saldo contra el pasivo que loorigino
.2.- En el caso de que se tenga una cuenta por cobrar y otra por pagar a nombre de una misma persona se debe restar dicho saldoy mostrar únicamente el importe correspondiente a la cuenta que tenga mayor saldo, obviamente por la diferencia.
3.- La parte de capital social que aún no ha sido exhibida estará representadapor un saldo en la cuenta de accionistas, la cual no debe presentarse como unacuenta de activo, sino que deberá mostrarse dentro del capital contablerestándose el saldo de capital social.
4.- Los saldos de los inventarios deben reflejarse dentro del activo circulantedespués de las cuentas por cobrar.
5.- En el caso de un pasivo que tenga un vencimiento a largo plazo, pero en elcual se haya establecido un plan de pagos mensuales para liquidarlo, la partede esa deuda que vaya a ser liquidada a un plazo no mayor de un año debe deconsiderarse dentro del pasivo a corto plazo.
...