Los Indigenas
boniely17 de Mayo de 2015
610 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
Pueblos Indígenas
*Fuente de las fotos: UN Photo, UNPFII, Informe “¿Qué está pasando con los pueblos indígenas?”.
Las Naciones Unidas se ocupan cada vez más de la causa de las poblaciones indígenas, consideradas uno de los grupos más desfavorecidos del mundo. Hay por lo menos 5.000 grupos indígenas, compuestos de unos 300 millones de personas, que viven en más de 70 países de cinco continentes.
500 grupos indígenas estuvieron presentes en el Segundo Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
500 grupos indígenas estuvieron presentes en el Segundo Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
En 1982, la Subcomisión de la Comisión de Derechos Humanos estableció un Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, encargado de promover la adopción de normas internacionales relativas a los derechos de los pueblos indígenas. En abril de 2000, la Comisión de Derechos Humanos estableció por resolución el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) , organismo asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos de estos pueblos. Se pidió al Foro que ofreciera asesoramiento especializado y recomendaciones al Consejo y, por su conducto, a los programas, fondos y organismos de las Naciones Unidas. También se le pidió que realizara campañas de sensibilización, que promoviera la integración y coordinación de las actividades relacionadas con las cuestiones indígenas dentro del Sistema de Naciones Unidas y que preparara y difundiera información sobre las cuestiones indígenas.
En el 2001, la Comisión de Derechos Humanos decidió designar un Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas.
Adicionalmente, el 12 de setiembre de 2007 la Asamblea General aprobó la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, un instrumento internacional cuyas negociaciones tomaron dos décadas y que protegerá a los más de 370 millones de personas pertenecientes a esas comunidades en todo el mundo.
En el Perú**
Las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas en el Perú trabajan con y para los pueblos indígenas a través de diferentes iniciativas, proyectos y actividades, que incluyen el apoyo y fortalecimiento de las organizaciones indígenas del país, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica de las tierras, fomento de los derechos indígenas, lucha contra el trabajo forzoso y discriminación, cuidado de la salud, entre otras iniciativas. Para conocerlas en detalle descargue el documento Proyectos de las agencias de las Naciones Unidas con pueblos indígenas en el Perú (junio 2008, PDF).
En enero del 2009, gracias a un esfuerzo interagencial del UNICEF, la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos y el UNIFEM – Región Andina se presentó la publicación “¿Qué está pasando con los pueblos indígenas?“. En este documento un equipo de expertos indígenas analizaron el estado del reconocimiento y el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas en Bolivia, Ecuador y Perú.
En octubre del 2009, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) organizó talleres sobre los derechos de las comunidades campesinas y nativas con el objetivo de fortalecer los conocimientos de funcionarios públicos sobre estas poblaciones como sujetos de derecho desde un enfoque de prevención de conflictos e interculturalidad.
Días, años y decenios*
La Asamblea General proclamó 1993 el “Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo” y la década de 1995 a 2004 como el “Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas
...