ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Mayas Y La Administracion

juli_2647 de Marzo de 2015

734 Palabras (3 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 3

ECONOMÍA MAYA.

La Agricultura

• Los mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maíz utilizando la técnica de la "rosa" empleada en la actualidad por los campesinos mayas y se supone que fue la que utilizaron sus antepasados

. • La técnica de la rosa consiste en cortar y quemar el monte antes de sembrar, en los últimos años se ha puesto en duda esta técnica debido a que agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de nuevas tierras, así mismo, cultivaban frijoles, cacao, camote, calabaza, chile, aguacate, marañón y guayaba, tabaco y algodón.

La Caza y la Pesca

• También seguían siendo cazadores, hallando en selvas, montes, litorales y orillas de esteros gran cantidad de animales como los jaguares, venados ,serpientes, tortugas, conejos, monos utilizando como instrumentos los arcos ,flechas y trampas, anzuelos de conchas.

• El día de nacimiento condicionaba la vida de una persona y determinaba los dioses que le eran favorables.

• Cuando eran pequeños, por razones estéticas, se ataban durante algunos días dos tablas planas a la cabeza de los niños, una detrás y la otra en la frente. Una vez retiradas las tablas, la cabeza quedaba aplanada para siempre.

• Los niños eran educados en las casas, hasta que pudieran desempeñarse en la agricultura que era la principal ocupación de los mayas.

• El día se iniciaba alrededor de las cuatro dela mañana

. • Todos se dirigían al campo y la primera tare consistía en cortar los árboles con un hacha de piedra

. • Los jóvenes con una vara gruesa endurecida al fuego, volteaban el suelo y se araba para luego sembrar las semillas.

• Mientras la familia trabajaba, los niños amarrados en sus cunas eran colocados a la sombra de los árboles cercanos.

• La jornada laboral concluía como a las siete de la tarde.

• Generalmente, luego de un largo día de trabajo, la familia se reunía en la casa.

• Primero comían los hombres a solas y después las mujeres

. • La alimentación consistía en tortillas de maíz y frijoles negros.

• Como a las ocho o nueve de la noche la familia se acostaba a dormir, todos en una misma habitación.

• Los hombres se podían casar a los veinte años y la mujer a los diecisiete.

• La casa era construida de palos y barro con una techumbre de hojas de palmas.

• El tamaño era de aproximadamente 20 metros cuadrados, donde vivían hasta seis personas

. • Las sencillas casas eran ubicadas alrededor de la plaza ceremonial de los centros urbanos, algunos de los cuales albergaban a más de 50 mil habitantes.

El Comercio Maya

• No faltaban maíz y frijoles en ninguna ciudad, ni tampoco madera y palmas para construir las chozas, pero ciertos productos sólo se obtenían en determinados medios geográficos.

• De ahí el nacimiento de un intenso comercio interior dentro del área global y de un comercio exterior con pueblos no mayas...

• Ellos comercializaban con cacao que era su principal producto artículos de cuero, cestas, tejidos bordados cerámica pintada, miel, cera, pescado, venados, armas, sal etc

.• Este se realizaba por vías terrestres (utilizando simples veredas o caminos de piedra) vía fluvial (aprovechando los grandes ríos en sus tramos más navegables y marítima alrededor de la península de Yucatán, desde tabasco hasta América Central.

• Gran parte del comercio se efectuaba por trueque, sobretodo el comercio local, en que eran los productores mismos los que se encontraban para intercambiar producto.

• Pero se usaban algunos artículos como moneda: En primer lugar las almendras de cacao, luego las cuencas de jade, ciertas conchas marinas de color rojo y en épocas tardías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com