Los Olmecas
MinK21 de Febrero de 2015
595 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
Olmeca significa: habitante del país del hule.
Ubicación y origen:
En la calidad región costera que forma ahora la parte sur del estado de Veracruz y al norte del colindante estado de Tabasco se halla ubicada el aérea central de lo que fue la cultura Olmeca.
Al norte. El océano es un limite fijo, al sur están las montañas ; al oeste, los ríos San Juan y Papaloapan.
Economía y sociedad:
Se dedicaban a la producción de cacao.
También inventaron ‘’El juego de pelotas’’
Así como un sistema de cuenta vigesimal con el concepto del cero y un sistema de escritura jeroglífica y calendárica.
Arte:
En las montañas de Tuxtla había depósitos de basalto, que era transportado para tallar sus grandes monumentos y esculturas.
La venta, la cual era la venta, la cual era la principal metrópoli de los Olmecas, contaba con esculturas cada vez mas grandes y variados objetos de Jade.La piedra que utilizaban era pesada y redonda, u arte se enfoca en las cabezas de hombre hechas ''Dios'' monolito cósmico.
Arquitectura:
Conocemos en esta región por lo menos una cuarentena de antiguos poblados olmecas. Por lo menos tres de esos asentamientos, que por otra parte son lo que mejor conocemos, parecen haber sido la cabecera de sendas ciudades-estados: San Lorenzo, Tres Zapotes y La Venta, los dos primeros situados en el sur de Veracruz, y el tercero en Tabasco.
Cerámica:
El englobe blanco y muy bruñido, y los motivos decorativos incisos y raspados en estas vasijas con característicos del estilo olmeca. El estilo olmeca se caracteriza por sus formas abstractas y su alta calidad técnica.
Escultura:
Si algo ha perdurado de los Olmecas y nos permite hablar de una civilización Olmeca es su extraordinaria escultura, en muchos aspectos jamás sobrepasada por ningún pueblo americano. Las mas importantes esculturas Olmecas que conocemos pueden dividirse en unos cuantos grupos:
1. Cabezas Colosales. Hasta ahora sabemos de dieciséis, de ellas cuatro en La Venta, dos en Tres Zapotes, nueve en San Lorenzo y una en El Vigía.
2. Altares. Se conocen once en San Lorenzo, otro en Laguna de los Cerros, siete en La Venta y uno en Potrero Nuevo. Lo característico son grandes rectángulos monolíticos, frecuentemente con figuras o escenas esculpidas en los lados.
3. Las estelas. Las estelas son muy distintas unas de otras, aunque en todos los casos se trate de una piedra mas o menos plana, como su nombre indica lisa o con motivos esculpidos en bajo relieve sobre la cara principal.
4. Figuras Humanas. Se conocen mas de veinte estatuas de bulto redondo representando a figuras humanas que pertenecen al aérea Olmeca.
Pintura:
En Guerrero se encuentran magníficos ejemplos de pintura mural de estilo olmeca, entre ellas la de las grutas de Juxtlahuaca.
Religión:
Los Olmecas tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc.El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. No se sabe qué tipo de dios pudo ser. Se cree que pudo ser el origen del dios de la lluvia, que se desarrollará posteriormente en muchos puntos de Mesoamérica.
Vestimenta:
El hombre llevaba un taparrabo, y algunas veces una especie de falda corta y un manto grande. La mujer iba vestida con falda y podían dejar sus pechos al descubierto, con el clima del país olmeca no hacía necesario una vestimenta más elaborada, personas de diferente sexo podían ir calzados con guarachas. Como cultivaban el algodón, se cree que usaban el telar mesoamericano, usaban brazaletes, collares, aretes pectorales
...