ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Purepechas

valvi18 de Abril de 2013

1.345 Palabras (6 Páginas)1.477 Visitas

Página 1 de 6

PUREPECHAS También conocidos como tarascos

UBICACIÓN ESPACIAL: La región que ocuparon los tarascos, se conoce como Occidente de México, comprende los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco; Michoacán y Colima, asi como parte de Guanajuato y Guerrero. Se concentra sobre todo en 22 municipios: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Periban, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tinguindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro; sin embargo, los hablantes de la lengua p'urhé se distribuyen en 95 de los 113 municipios del estado.

UBICACIÓN TEMPORAL: La civilización purépecha solo se desarrolló durante el último periodo de Mesoamérica, llamado Periodo Posclásico y su capital fue la ciudad de Tzintzuntzan, palabra purépecha que significa "Lugar de los colibríes". Esta civilización prehispánica inició en el año 1200 d.C. cuando subió al poder el primer rey purépecha llamado Ireti-Ticátame, al frente de una corriente migratoria de purépechas; y terminó en el año 1522, cuando el último rey purépecha llamado Tangáxoan II se rindió ante los españoles liderados por Cristóbal de Olid.

ECONOMIA: Los tarascos tuvieron una economía mixta basada en la agricultura, caza, pesca y recolección. Los tributos y el comercio suplieron la deficiencia de materias primas. Cultivaron el maíz, frijol, chile, calabaza, tabaco, algodón, chía y otras especies. Tenían el bastón plantador y la coa con punta de cobre para hacer agujeros.

También fueron buenos pescadores, empleaban canoas, redes, anzuelos de cobre, por medio de los cuáles obtenían charales, truchas y pescado blanco. SOCIEDAD: Los tarascos o purépechas crearon un gran poder militar. La sociedad purépecha estaba situada en la región de Zacapu alrededor del lago de Pátzcuaro. Ahí se encontraban las tres sedes del imperio Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro.

Tariácuri, hijo de " Vacusecha" e Isleña, fue el fundador del poderío tarasco. Desde joven se enfrentó a varios pueblos que lo derrotaron. Posteriormente se relacionó con Zurumban, señor de Tatriaran quien lo mandó a una región boscosa desde donde realizó incursiones a varios poblados.

Mientras tanto hay algunos conflictos con los moradores de Pátzcuaro, situación que aprovecha Tariácuri, fundador, para reconquistar a Pátzcuaro, desde donde también se planea la conquista de todo Michoacán.Divide su territorio entre su hijo Hiquingare y sus dos sobrinos Hiriapan y Tangaxoan quedándose el tariácuri con Pátzcuaro, su hijo con Ihuatzio y el sobrino con Tzintzuntzan.

La sociedad tarasco purépecha era fuertemente centralizada y jerarquizada: En la cúspide se encontraba el Calzonci, máximo gobernante. Seguía el petámuti o sacerdote mayor a cargo del culto al dios curicaueri y juez principal en asuntos religiosos. Después estaba el Gran Consejo, formado por un gobernador general y un capitán general de los ejércitos. Por último, estaban los gobernantes militares de las cuatro fronteras del Estado.

Más abajo existía una nobleza menor que comprendía a los acompañantes y sirvientes del Calzonci. Además, estaban los ocambecha o los encargados de recolectar tributos. Los mayores estaban encargados de organizar las fiestas y celebraciones, artesanos especializados. Después venía la gente común y los esclavos.

POLITICA: Su gobierno era teocrático y monárquico. A la máxima autoridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com