ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO CONCEPTUAL EXPLOTACION INFANTIL

vinicio344 de Junio de 2014

635 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

MARCO CONCEPTUAL EXPLOTACION INFANTIL.

ANTECEDENTES

La pobreza, la falta de oportunidades o de una familia responsable, son entre otros los factores que obligan a niños y niñas a trabajar a temprana edad, dentro de estas categorías se incluyen niños que trabajan como domésticos dentro de los hogares de otros, niños que trabajan en restaurantes, hoteles, talleres de diferentes clases, niños que trabajan en las calles vendiendo una diversidad de artículos, mientras que otros desempeñan servicios tales como limpiar zapatos en las calles, otros trabajan en los mercados ayudando a los padres para generar un ingreso directamente para la casa, algunos niños ganan dinero buscando entre los basurales objetos que puedan vender.

Sin embargo muchos de estos niños viven en casa de familias, pero algunos viven en las calles con poco o ningún contacto familiar, el Estado debe mantener un monitoreo sobre las condiciones bajo las que trabajan los y las infantes, para evitar que sean expuestos a riesgos en trabajos o actividades peligrosas o nocivas para su salud física y mental, concluyó el funcionario.

Mayra Reynoso, directora Departamental del Ministerio de Trabajo en Quiché, contó que se llevaron a cabo operativos para verificar que en negocios y empresas no se explote a menores de edad.

Agregó que en un operativo en expendios de licor de la cabecera encontraron que dos menores eran los encargados de despachar.

“La Procuraduría General de la Nación envió a los niños al Juzgado de Paz, donde fueron reclamados por sus padres. Se les hizo ver que es ilegal la labor de los pequeños”, expresó.

Reynoso añadió que en los operativos, realizados, también verificaron que niñas no sean explotadas sexualmente.

Resaltó que la actividad transcurrió sin incidentes y que en cada lugar se exigió la patente de comercio, que no trabajen menores en esos sitios catalogados como peligrosos y que tampoco se explote a personas extranjeras.

Concluyó que hay un aproximado de 250 a 300 niños que trabajan en el departamento del Quiché, en distintas actividades desde la limpieza de zapatos como se le conoce comúnmente como lustre, vendedores de dulces, golosinas y de la venta de los productos de la canasta básica en los mercados.

JUSTIFICACION

La presente investigación tiene como fin evaluar el nivel de abolición de la explotación infantil, ya que es la preocupación de muchos países incluyendo a Guatemala por las terribles consecuencias que ella provoca, en virtud de esto, los organismos internacionales, desde sus inicios han proyectado este tema como parte muy esencial de sus agendas de trabajo.

Últimamente Guatemala ha tomado la decisión de enfrentar la problemática de la explotación infantil, que intenta darle prevención y eliminación a la explotación infantil.

Los principios objetivos son prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger a los niños, promoviendo políticas públicas de atención con la finalidad de obtener la solución del problema.

Las razones por las cuales se da la explotación infantil en el casco Urbano de Santa Cruz del Quiché son

Marginación social y extrema pobreza, la familia en general carece de las condiciones necesarias de subsistencia y hace que los niños trabajen para mantener la economía familiar. Esta situación solo puede resolverse con una decidida voluntad estatal de desarrollar a la nación y proteger la familia.

Por negligencia de sus padres: Esto es un acto de irresponsabilidad paterna. Es muy frecuente en padres adolescentes.

Por orfandad: Esto se da cuando los niños o adolescentes son huérfanos y no tienen como sostenerse (esto tiene que ver algo con la mendicidad).

DETERMINACION DEL PROBLEMA

¿Por qué los niños del casco Urbano de Santa Cruz del Quiché sufren de explotación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com