ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato animal México D.F.

scorched09Trabajo4 de Julio de 2016

768 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

Metodología

Sujetos: realizaremos unas encuestas a personas de un nivel económico medio, con un nivel de estudios mínimo de preparatoria con edades de entre los 20 a los 40.

Instrumentos: vamos a ocupar unas entrevistas que de forma amable abordaremos a las personas que no las contesten por favor, teniendo el siguiente formato:  

Nombre:

Edad:

  • ¿SE CONSIDERA UNA PERSONA INTOLERANTE?

  • ¿LLEGA A PERDER MUY RAPIDO LA CORDURA?
  • ¿SUELE SER VENGATIVO?
  • ¿CUANDO ERA PEQUEÑO COMO TRATABA RECURENTEMENTE A SUS MASCOTAS?
  • DEL 1 AL 10 QUE TAN TOLERANTE SE CONSIDERA?
  • ¿USTED QUE OPINA DEL MALTRATO ANIMAL?
  • ¿PARA USTED SU INFANCIA ES UN RECUERDO GRATO?
  • ¿CONSIDERA QUE EL ABANDONO ANIMAL ES MALTRATO?
  • ¿COMO PODRIAMOS EVITAR EL MALTRATO ANIMAL?
  • ¿QUE OPINA DE LA RELACION ENTRE HUMANOS-ANIMALES?
  • ¿USTED QUE ARIA SI VE ALGUIEN MALTRATANDO A UN ANIMAL?

Materiales: para realizar estas encuestas vamos a necesitar unos bolígrafos para que las personas que acepten puedan contestar.

Aparatos: se necesitó una cámara para capturar las pruebas del momento donde las personas no contestaron las preguntas todo esto con anticipación para poder tomárselas sin algún problema.

Procedimiento: para realizar todo esto vamos acudir a las instalaciones de la universidad y a plazas comerciales para realizar las encuestas, se abordara a la gente de una manera cordial y amable para preguntarles si es que nos permiten un poco de su tiempo para realizar una encuesta, una vez terminada daremos una muy pequeña platica de por qué lo estamos realizando y se les agradecerá por el apoyo y su tiempo brindado.

Resultados

[pic 1]

        [pic 2]

        [pic 3]

Conclusión

En el trabajo de investigación esta detallado como es que el maltrato animal es de suma importancia en la sociedad actual ya que la mayoría de las veces esto es asociado con la violencia que se vive y el daño que causa repercutiendo en las acciones de los individuos que han sufrido o han sido participes de la violencia por falta de tolerancia y respeto hacia los demás.

En muchos de casos se ha asociado que cuando en la niñez se sufre de violencia de diversos tipos, la mayoría de estas personas tienden en la etapa adulta a tratar de igual forma a sus semejante puesto que a que las experiencias permiten la venganza de la misma forma pero, no solo es con las demás personas, sino que también existe el maltrato a los animales que se da por dueños no responsables que piensan que solo golpeándolos entienden o pero aun los tratan de la peor manera así ocasionando que las mascotas decidan escapar a la calle que en teoría es “su salvación” encontrando más maltrato o los mismos dueños por su inconciencia y falta de responsabilidad deciden dejarlos escapar, abandonarlos o simplemente sacarlos de paseo y dejarlos abandonados.

La crueldad hacia los animales puede ser el único signo visible de una familia donde existe abuso: mientras el abuso hacia los niños y las mujeres suele ocurrir en privado, el abuso hacia los animales suele cometerse de forma abierta.

La violencia es violencia: una persona que abusa de los animales no tiene empatía hacia otros seres vivos y tiene el riesgo de generar violencia hacia las personas.

Al final de todo nuestro trabajo de investigación  nos podemos dar cuenta de que la mayor parte de las personas es violenta, y más haya de detenernos a preguntar si todos y cada uno de nosotros ha sufrido violencia, la gran mayoría de las personas lo somos pero el problema radica en que no sabemos manejar nuestras emociones o canalizarlas a algo positivo como al cuidado de los demás y de los animales ya que eso implica tolerancia, empatía y responsabilidad con nuestras acciones, y eso es algo a lo que no estamos acostumbrados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (113 Kb) docx (60 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com