ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manifiesto De Los Persas

oscarpr1428 de Noviembre de 2012

900 Palabras (4 Páginas)750 Visitas

Página 1 de 4

Estamos ante una fuente primaria y escrita; en concreto se trata de un fragmento del Manifiesto de los Persas

fechado el 12 de abril de 1814, por lo que es un texto de tipo político cuyo tema es la necesidad de restaurar el absolutismo.

La autoría se atribuye al asturiano Juan Pérez Villamil, pero los firmantes son un grupo de 69 diputados de la Cortes

de Cádiz, partidarios de la restauración del Antiguo Régimen, que se dirigen a Fernando VII, “Señor..”, con la intención de que

ponga fin a los desmanes de los seis años de revolución y a las reformas liberales. Es un documento de carácter público,

personal y de alcance nacional que se enmarca en el contexto histórico del final de la guerra de la Independencia y la vuelta

de Fernando VII a España.

Las ideas principales de este texto se pueden resumir en: Los autores del Manifiesto defienden la restauración de la

monarquía absoluta en la figura de Fernando VII, al que va dirigido el documento. Para ellos, la monarquía absoluta era una

institución guiada por la razón, divina, justa, defensora del orden y del bien común. Por el contrario, consideran los seis a los

de ausencia del monarca como un período de anarquía y cautividad, al tiempo que aseguran que las Cortes de Cádiz no

representan a la mayoría de los españoles y solicitan la anulación de la Constitución y la convocatoria de unas nuevas Cortes

de acuerdo con la tradición.

b. –

…anarquía: Desorden, confusión, falta o relajación de la autoridad, falta de gobierno, etc…, una de cuyas consecuencias es la

perturbación de la vida pública. Con ello se hace alusión a una práctica realizada en el Imperio Persa cuyo objetivo era

conseguir el apoyo incondicional del pueblo a su Rey, al representar este el orden y la paz. Para estos diputados todo lo que

se ha hecho, a nivel político - revolución política-,no a nivel militar es sinónimo de desorden, anarquía, revolución, etc..

…seis años de cautividad: Se refiere a los seis años que duró la Guerra de la Independencia, en los que el Rey, Fernando VII,

estuvo retenido en Bayona por Napoleón y en los que, “se vio obligado” a ceder la Corona de España a Napoleón –

Abdicaciones de Bayona”- . Fernando VII, “el deseado”, contó durante toda la guerra con el apoyo del pueblo español “no

necesitaba igual ensayo”.

Monarquía absoluta: Sistema político característico del siglo XVII y principios del XVIII. De origen divino, el rey concentraba el

poder ejecutivo, legislativo y judicial. Además, dirigía al ejército y trataba de fomentar el desarrollo de la economía y de las

actividades culturales. Asimismo, los monarcas absolutos pretendían limitar la existencia de poderes paralelos (Iglesia,

parlamentos y ayuntamientos) y extender su control sobre ellos.

…decretos dictados en Cádiz: Las Cortes de Cádiz, para alcanzar sus objetivos – acabar con el A.R y con la sociedad

estamental- desarrollaron una amplia e importantísima labor legislativa y, asumiendo la soberanía nacional, elaboraron leyes

y decretos, de carácter económico y social. Los más destacados fueron: ………..APUNTES/LIBRO. Era necesario, para ellos, su

derogación.

c.- Voy a individualizar cada una de las respuestas expresadas en esta cuestión para que no os olvidéis de hacerlo.

El autor y su ideología: El «Manifiesto de los persas» toma su nombre de la primera línea del texto. Su redacción,

como quedó expresado anteriormente, se atribuye al asturiano Juan Pérez Villamil: miembro de la Real Academia de la

Historia y durante la G. de la Independencia fue miembro de la Regencia que ostentó el gobierno desde marzo de 1813 hasta

la vuelta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com