ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquiavelo Y Las Dimensiones De Su Teoría De Estado

galadiana24 de Febrero de 2015

746 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

Histórica: A partir de los siglos XV y XVI se irrumpen los procesos y acontecimientos que ponen fin a la Edad Media en Europa, abriendo paso a la Modernidad. En el Renacimiento se hace un esfuerzo por recuperar la historia cultural grecolatina; hay una nueva visión de la historia y sociedad, la separación y cuestionamiento del cristianismo y sus jerarquías, los descubrimientos geográficos y científicos que fundaban posturas escépticas y racionalista y con ello, un nuevo modo de vivir en el mundo.

Descriptiva: La realidad vivida por Macquiavelo en ese entonces se resumía a las grandes revoluciones culturales, religiosas, científicas y de pensamiento político, siendo una fuente de inspiración por autores y un inicio a lo que pronto sería una teoría acerca del Estado como tal. Lo que lo llevó a tomar parte de esta acción política fue la angustia por el destino, la corrupción, conflictos de su época; la desesperación de políticos reales y del alcance a una vida mejor para los ciudadanos. Sentimientos que en su momento hicieron que Platón pasara por una crisis así.

Valorativa: Aquellos separados de la moral y religión. Siendo algunos de los principales términos en esta teoría; la libertad, pues la realidad en la que se encontraba Italia era en la opresión por el Imperio de los Bárbaros, teniendo como necesidad, un príncipe que fuera capaz mediante el orden, imponer a su reino sus leyes y forma de gobierno, resultando una desigualdad, debido a la jerarquía o forma de la polis. “La vida buena” (camino político y eficaz), innovación (idealización de la política existente en el pasado), voluntad (de ser eficaz, que los medios se adapten), problema político (basado en cómo conquistar y conservar el poder político), prudencia (virtud del príncipe, evitar infamia de aquellos vicios que le quitaría el Edo. y los queremos), amor (como algo precario e inconstante que depende de quien lo otorga), temor (depende de quien lo causa), política (como condición de convivencia), y todos ellos en base a una realidad político, que cae en un extremismo.

Dimensión Prescriptiva: Propone que las mejores formas de gobierno son las mixtas, mientras combine rasgos monárquicos, aristócratas y populares o democráticos; evitando un desequilibrio de poder y derive en tiranía, oligarquía o anarquía.

Se basa en una nueva tipología de República y Principados en las que denomina al primer término como una distribución institucionalizada del poder público, en la que los hombres son ciudadanos y que el segundo término es aquel en el que el poder está concentrado sólo en un individuo y los gobernados son súbditos. La tarea de un rey es la de ganar amigos, vencer por la fuerza o fraude hacerse amar o temer, hacerse respetar por los soldados, extinguir a los que puedan ofenderle, no permitir infidelidades, crear o mantener relaciones de interés; una serie de requisitos propuestas hacia aquel monarca que quisiera lograr el bien, pero todo con prudencia y adaptación, capaz de unificar y concentrar el poder del Estado.

Todo este análisis fue el producto de lo que pasaba en su entorno, con Italia, Roma, Florencia y la amenaza de los Bárbaros; quería adaptar y creía que se necesitaba de un conottiere (príncipe) como objetivo fundamental de su teoría para hacerse a cargo y hacer valer su autoridad ante los demás.

Práctica: “Lucha por el poder, lucha por conquistar, distribuir, organizar, ejercer o resistir al poder”. Desde el inicio de su teoría se ve su radicalidad para poner en práctica, por lo tanto le fue imposible adaptarla a la realidad y sobre todo porque tenía como dedicatoria a Lorenzo de Medias, quien terminó por no hacerle caso y ser un fracaso a comparación de las aspiraciones que nuestro filósofo creía iba a hacer con esta implementación de régimen, Además de ser una variación de los distintos filósofos, como es la semejanza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com