ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mariano Baptista

AnderzonB12 de Octubre de 2014

661 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

Biografía

Hijo de José Manuel Baptista y de Petrona

Caserta, estudió Derecho en la Universidad

de San Francisco Xavier de Chuquisaca .

Destacó tempranamente por su talento y

dotes de orador. Se recibió de abogado en

1857 , pero no llegó a ejercer su profesión.

Desde muy joven incursionó en el

periodismo . Fue fundador y director de El

Porvenir de Sucre (1855). Católico

militante, fue director del Seminario de

Cochabamba, así como profesor de Historia

y Literatura.

En 1855, pese a su corta edad, fue elegido y

admitido como diputado por Chuquisaca.

Colaboró con el dictador José María Linares,

a quien acompañó en su destierro hasta su

muerte, en 1861 . Durante el gobierno de

Mariano Melgarejo sufrió persecución y

debió emigrar a Europa, donde permaneció

tres años. Desde París postuló a una

representación a la Asamblea Constituyente

de 1871, que ganó, por lo que retornó a

Bolivia.

Durante el gobierno de Adolfo Ballivián fue

nombrado ministro de Asuntos Extranjeros,

y como tal, suscribió con el representante

chileno Carlos Walker Martínez, un Tratado

de Límites boliviano-chileno. Firmado en

Sucre, el 6 de agosto de 1874 , dicho

tratado modificaba el de 1866, fijando

como frontera entre Bolivia y Chile el

paralelo 24°, y estableciendo una especie de

condominio entre los paralelos 23º y 25º,

tanto en lo concerniente a la explotación

del guano como a derechos aduaneros. Es

de destacar lo estipulado en el artículo IV

de dicho tratado: que los derechos de

exportación de los minerales explotados en

el territorio antedicho no deberían ser

aumentados y que no se crearían nuevas

contribuciones sobre las personas, capitales

e industriales chilenos, durante un periodo

de veinticinco años. Años después, un

supuesto incumplimiento de parte de Bolivia

de dicho artículo, sería usado por Chile

como excusa para desatar la guerra de

1879.

Durante la guerra del Pacífico (1879-1883),

Baptista desempeñó diversas misiones

diplomáticas y defendió la paz con Chile con

notable elocuencia. Su sentido práctico le

hacía considerar que Bolivia debía

abandonar la alianza con el Perú y buscar

un arreglo con Chile. Participó junto con

Crisóstomo Carrillo en la delegación

boliviana respecto de la primera reunión de

paz celebrada el 22 de octubre de 1880 en

Arica a bordo de la goleta estadounidense

Lackawanna , convocada por el Secretario de

Estado de los Estados Unidos William Evarts.

Representantes de Chile eran Eulogio

Altamirano Aracena, José Francisco Vergara

y Eusebio Lillo . Por el Perú estaban Antonio

Arenas y Aurelio García y García .

Conferencia que por diversos motivos

fracasó.

Durante el gobierno de Gregorio Pacheco

(1884-1888), ocupó la primera

vicepresidencia de la República y la

presidencia del Congreso.

Durante el gobierno de Aniceto Arce fue

Ministro de Relaciones Exteriores

(1888-1891). Finalizando el periodo de

Arce, Baptista lanzó su candidatura a la

presidencia contando con el apoyo

gubernamental. Sin embargo, peligró su

triunfo al no obtener ninguno de los

candidatos la mayoría necesaria, por lo que

la elección debía pasar al Congreso. Siendo

evidente que el contendor de Baptista tenía

más adeptos en el Congreso, el presidente

Arce decretó el estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com