ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marxismo Británico, Thompson

ChrisAzat20 de Marzo de 2014

859 Palabras (4 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 4

Marxismo Británico: Autores representativos y problemas teóricos: E.P. Thompson

Edward Palmer Thompson Nació en 1924, de padre inglés escritor. Thompson creció cerca de Oxford y se educó en Kingswoot, años más tarde asistió a Cambridge, donde se inició a la literatura.

En la segunda guerra fue oficial del ejército y luchó en Italia y Francia, Fue profesor en la universidad de Oxford y en 1948 fue a Halifaxdonde fue profesor asociado d en la universidad de Leeds y de la Workrs’ Educactional Assotiation.

En 1942 ingresó al Partido comunista británico, este hecho significó un alejamiento al marxismo-leninismo y un acercamiento al comunismo-libertario asumiendo el marxismo como una teoría de la historia y no como leyes de la historia.

Thompson combinó la historia inglesa con una interpretación de la literatura británica.

Se le considera en iniciador del estudio antropológico de l clase obrera con su obra La formación de la clase obrera inglesa cuya primera edición se publica en 1963 cuando él pertenecía al ala izquierdista del partido laborista. En esta obra obrera estudia la fundación de la clase obrera desde 1790 hasta principios de 1980 y la aparición de la conciencia de clase que culmina con el cartismo.

Participo en la fundación de la nueva izquierda británica desde los 50’s y para los 80’s fue uno de los activistas nucleares más prominentes.

Sus escritos contienen una crítica a la Guerra fría, época que vio como una criss de las libertades civiles británicas, la obra que contiene esto lleva por nombre Escribiendo para Canderlight (1980). Fue en esta época donde comienza a hablara sobre su concepción marxista, la conciencia de clases y la cultura popular, base principal de sus obras como Protesta y subversión (1978) y Nuestras libertades y nuestras vidas (1986). Los principales problemas teóricos e históricos a los que se enfrentó fueron el buscar una alternativa al modelo base-superestructura del planteamiento marxista.

Su obra más significativa es The making of english woorking-class porque define sustancialmente la historiografía de la posguerra, también por ser una respuesta provocativa de la obra The povetry of Theory de Althusser, a cuya práctica intelectual se opone Thompson al considerar que falla al comprender el sentido de la historia. En su obra, Thompson propone el investigar con base en el marxismo saliendo del marco económico y subjetivo, él propone la comprensión de la clase obrera en términos de un proceso activo.

Su trabajo de ‘’Historia desde abajo’’ construyo un proyecto político que aspiraba a la emancipación de cualquier dominación y que se ponía a cualquier socialismo totalitario que fuera ‘’desde arriba’’. Como marxista, se distinguen los 2 aspectos en cuestión: la economía y la sociedad, sin embardo Thompson plantea un nuevo enfoque marxista, a partir de las múltiples regulaciones del mundo social como valores, costumbres, normas, ritual signos y símbolos.

En su obra destaca la experiencia social y da a conocer la historia desde abajo, basada en la voz de los obreros: una historia testimonial orientada a la historia del trabajo y al colectivismo popular construida por hombres y mujeres con determinadas experiencias a partir de sus respectivas actividades. Thompson plantea entender la experiencia en sus diversas formas, a partir de los valores y en la forma de vivir de la gente, con mucho énfasis en sus relaciones productivas y familiares. Para él la clase surge a partir de la constitución comunitaria en la que se comparten innumerables experiencias.

Thompson presta poca atención a la lucha de clases y demasiada a la noción de clase. Entonces el dice que las clases no existen como entidades aisladas, las persona se encontraban en una sociedad estructuradas de distintas maneras, según sus relaciones de producción que no son idénticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com