ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios De Comunicación En Tiempos De Dictadura

luizzd3031 de Enero de 2014

221 Palabras (1 Páginas)344 Visitas

Medios de comunicación en tiempos de dictadura

Antes del 23 enero 1958: En Venezuela, el control de los medios era total, no se podía informar sino lo que el gobierno quería. Enero 2013: La libertad comunicacional alcanzada por la democracia, se ve restringida sobre todo en muchos medios audiovisuales bajo la argucia de las concesiones que da el Estado.

Otras similitudes y diferencias: Marcada simbología del poder a través del personalismo y militarismo en la sociedad y en actos oficiales similar con los tiempos de Pérez Jiménez en que obligaban a marchar en liqui-liqui en fechas patrias; ahora se les exige desfilar vestidos de rojo a funcionarios públicos en días como el 4 de febrero.

Y sigue la lista: En los actos del Congreso –Asamblea Nacional- quienes se aglomeraban en la parte de las barras eran los perezjimenistas cuando llegaba el General; aún también allí se acomodan exclusivamente los oficialistas. La diferencia con aquella dictadura, es que no existían las turbas violentas que insultan a los asambleístas opositores como se hace en el presente.

La semejanza más evidente: El gobierno de entonces impuso un plebiscito en 1955, que no existía en la Constitución y creó un reglamento para “legalizar” su extensión en el poder; hoy el gobierno saltándose la Carta Magna exime al Presidente de juramentarse, colocando al país en un limbo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com