ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo Paises en acuerdos, ventajas y desventajas

Lilo2269Ensayo15 de Noviembre de 2015

722 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo de Panama

Paises en acuerdos, ventajas y desventajas

Panamá es un país que fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila la misma fue la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacifico y es una de las tierras más antiguas. Desde el 1521 Panamá ya era utilizada como ruta de transito para oro y riquezas que venían de todo el pacifico litoral. Desde la unión de Panamá a España luego logran la independencia y así realiza un Tratado llamado Herran – Hay para construir un canal en por los Estados Unidos el cual se renegociaría el mismo pero al ver que iría a Colombia las riquezas los panameños deciden separarse. Es así como la historia nos relata acerca de estos tratados y para eso del 1903 Panamá se convierte en la capital de la nueva nación panameña. Con la construcción del Canal de Panamá se mejoro la infraestructura.

Según la historia relata Panamá es un país con muchos acuerdos comerciales vigentes a nivel internacional. Los tratados y acuerdos comerciales en Panamá son bilaterales o multilaterales con el fin de armonizar las partes y aumentar el intercambio comercial. Entre estos podemos mencionar El Tratado Libre Comercio (TLC) es un acuerdo bilateral comercial regional en donde permite ampliar bienes y servicios entre los países que participan estos están regulados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Encontramos también Acuerdos Parciales de Carácter Comercial (APC) es una primera etapa para lo que es un intercambio más abierto y a largo tiempo. Existe el Acuerdo de Promoción Comercial es un acuerdo para el libre comercio y los Acuerdos de Cooperación que son aquellos entre regiones que incluyen política, cooperación, y aspectos comerciales entre regiones. Es así que sin embargo, con quienes firmo acuerdos de cooperación o acuerdos libres de comercio han sido con doce países. Estos países son los siguientes: Centroamérica; Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua. En Suramérica; Perú y Chile. En Norteamérica; Canadá y Estados Unidos. Europa; Noruega e Islandia. Estos acuerdos libres de comercios de mencionados países fueron firmados entre el 1992 al 2013. Como ya conocemos, estos tratados son estrategias a lagos plazo que traen consigo ciertas mejorías. Entre los países que se encuentran en negociación son Corea del Sur e Israel.

Las ventajas de realizar estos acuerdos de cooperación no solo traerán beneficios a los aspectos comerciales de Panamá, sino que, crea un impacto en su economía de manera positiva. Un ejemplo de la ventaja de Panamá es que desde que se culmino el Canal de Panamá alrededor del ano1914 se permitió la construcción de la vía utilizando tecnología avanzada para la época con motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de las esclusas. Los beneficios de los aspectos comerciales pueden variar según en el país con el que se realiza el acuerdo. Aun así, se pueden mencionar ciertas ventajas genéricas. Tales como, disponer de materia prima y maquinaria a menor costo, facilitar el incremento de inversiones extranjeras, abrir mercados para sus productos de exportación. Como por ejemplo, Panamá actualmente exporta a Estados Unidos bananas, plátanos, azúcar de igual manera lo hace con Costa Rica, exportando peces. Otras ventajas serian, aumentar la oferta y la calidad de los bienes y servicios para el consumidor panameño y por último generan nuevos puestos de empleos.

Las desventajas observadas es que ocurre por medio de las tendencias de un corte neoliberal y así se distancia un poco del sentido socialdemócrata del partido en donde favorece el individualismo y no la igualdad en la distribución de riquezas.

En la actualidad cabe mencionar que Panamá supera los 1.2 millones de habitantes es una de las ciudades más avanzadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com