Mercadotecnia
mexcam26 de Noviembre de 2014
398 Palabras (2 Páginas)291 Visitas
1. Este elemento del Estado está constituido por un conjunto de personas que conforman una ciudad, pueblo o nación.
a. Gobierno
b. Población
c. Territorio
1 puntos
Pregunta 2
1. La Globalización del Mercado implica:
a. Lograr una producción más competitiva en precios y calidad.
b. La tendencia a sacar provecho de las diferencias nacionales de costo y de la calidad de los factores de producción.
c. Que las empresas se evitarán riesgos económicos y políticos
d. Que las empresas participantes llevan consigo productos, estrategias operativas y de comercialización.
1 puntos
Pregunta 3
1. Problemática social caracterizada porque un conjunto de personas que forman parte de la población en edad de trabajar y con disposición de hacerlo, no tiene ocupación remunerada.
a. Devaluación
b. Desempleo
c. Inflación
1 puntos
Pregunta 4
1. Es una de las etapas en la integración de bloques económicos que consiste en una unión aduanera que permite también la libertad de movimientos de los factores de producción.
a. Mercados Comunes
b. Uniones Aduaneras
c. Unión Política
d. Acuerdos de Libre Comercio
1 puntos
Pregunta 5
1. Es un desequilibrio entre oferta y demanda de bienes y servicios, lo que provoca un aumento sostenido y generalizado de precios.
a. Inflación
b. Devaluación
c. Deflación
d. Expansión
1 puntos
Pregunta 6
1. Este elemento del Estado constituye su expresión política. Está representado por un conjunto de instituciones encargadas de la administración y dirección de la sociedad.
a. Gobierno
b. Población
c. Territorio
1 puntos
Pregunta 7
1. La Globalización de la Producción implica:
a. Que la diversidad de los mercados nacionales se ve sustituida por la uniformidad de un solo mercado global y cada vez más homogéneo.
b. Que las empresas participantes llevan consigo productos, estrategias operativas y de comercialización.
c. Un mercado orientado a ofrecer bienes y servicios estandarizados para atender una necesidad universal.
d. Que las empresas se enfrentan a obstáculos formales e informales de los factores de producción, inversión extranjera directa, desarrollo tecnológico y riesgos económicos y políticos.
1 puntos
Pregunta 8
1. Se le conoce como inversión extranjera indirecta y constituye una de las formas de penetración de capital foráneo.
a. deuda directa
b. deuda interna
c. deuda pública
d. deuda externa
1 puntos
Pregunta 9
1. Entre las responsabilidades del gobierno respecto al sistema económico del país están:
a. Satisfacer las necesidades de la población
b. Fomentar el empleo
c. Determinar prácticas de consumo
d. Apoyar la inversión y el ahorro
1 puntos
Pregunta 10
1. Representa el mercado de mayor tamaño y acceso directo para los productos nacionales:
a. Mercosur
b. Comunidad Económica Europea
c. E.U.A.
d. China
...