ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología.

AuriiszTesis21 de Mayo de 2014

558 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3

3. metodología

El concepto de cada una de las metodologías:

Metodología cuantitativa:

La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.

Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos:

• Su naturaleza es descriptiva.

• Permite al investigador “predecir” el comportamiento del consumidor.

• Los métodos de investigación incluyen: Experimentos y Encuestas.

• Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.

Metodología cualitativa:

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuánto. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.

Considero que la metodología cualitativa es la opción que se llevara a cabo durante este proyecto ya que a los niño se les trasmitirá el conocimiento mediante estrategias que permitan desarrollar el interés por la historia y es para que ellos lo adquieran y tomen de él lo que crean importante y no memorizarlo los aspectos que trabaja la historia, permitiendo ser más placentera y aún más importante que reconozco e identifica los acontecimientos históricos de manera reflexiva. Se tomara en cuenta los aspectos como la participación, trabajo colectivo, individual por identificar la línea temática uno en donde se identificara el análisis de experiencias, además de que no se van a adentrar mucho para que ellos lo memoricen sino que comprendan los hechos.

Ciclo reflexivo de Smyth (1991)

La cual sustenta que a partir de una descripción de la propia práctica docente, confrontar con los colegas para detectar y clarificar los patrones de acción docente y culminar en una fase de articulación y reconstrucción de nuevos y más adecuados modos de ver y hacer. (SMYTH J. p.12

)

El ciclo de Smyth encierra 4 fases, comenzando con la detección de un problema en la práctica, y terminando en un proceso de reconstrucción de la práctica, siguiendo las siguientes fases:

1. Descripción. Trata de caracterizar la práctica, respondiendo a: para qué se realiza, por qué (principios básicos que guían), y qué estamos haciendo (en la práctica, vida profesional, etc.).

2. Información. Trata de describir las teorías subyacentes a la práctica.

3. Confrontación. Reflexión colaborativa con otros sujetos, o con aportes teóricos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com