Mi Biografia
boliyudo5 de Diciembre de 2013
735 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
ESCRITURA Y PENSAMIENTO CRITICO EN LOS ESTUDIOS SOCIALES”
Henry Giroux es un pensador de gran actividad académica.
La producción escrita de Giroux ha sido continua en los últimos años en ella hace gala precisamente de su gran capacidad critica para comprender y explicar la educación.
La obra de este autor se ha caracterizado por despertar la polémica en el medio educativo internacional, justamente por su postura critica, a partir de esto el autor propone una forma de desarrollo del pensamiento critico con base en la escritura y explica la propuesta de lo que el llama un “modelo de como escribir la historia” que es a su vez una propuesta para pensar la historia.
El novelista Jerzy Kosinki afirmo que los estudiantes eran no verbales, no pueden describir lo que leen, ni tampoco sus propias emociones para ser mas concretos, la pobreza en la escritura refleja pobreza de pensamiento, y lo que los profesores consideran a menudo simplemente un error en la escritura es de hecho el reflejo de un error en el pensamiento mismo.
Enfoques tradicionales de la pedagogía de la escritura
La historia de las ultimas décadas que lo enfoques tradicionales de la pedagogía no son eficaces.
En todos los niveles educativos la enseñanza de la escritura, o bien es exclusiva de los departamento de ingles.
1) Se conocen muchas cosas acerca de la pedagogía de la escritura
2) En virtud de su formación personal, los profesores de ingles gozan de una posición privilegiada para enseñar a escribir
3) La instrucción en la escritura es una habilidad relacionada marginalmente con el aprendizaje de otras materias.
Las tres escuelas dominantes que continúan capitalizando y reproduciendo conceptos equivocados acerca de la naturaleza y de la pedagogía de la escritura.
Las tres escuelas principales que actualmente dominan la enseñanza de la escritura son:
1) La “escuela tecnocrática”
2) La escuela mimética
3) La escuela romántica
Además es importante que las tres escuelas antes mencionadas representan no tanto posiciones teóricas fijas como puras tendencias.
Afortunadamente durante estos últimos años se ha llevado acabo importantes investigaciones que indican que la enseñanza de la gramatica formal o bien no ejerce efecto alguno sobre la mejora de la escritura o en todo aso ejerce un efecto negativo.
La escuela mimetica ofrece un perspectiva muy diferente aunque no menos desorienta sobre la escritura como un proceso o problema pedagógico. En lugar de empezar por abajo concretamente por la enseñanza de la gramatica la sintaxis, los partidarios de esta segunda escuela empiezan por la sima haciendo que los estudiantes lean las obras de autores “famosos”, desde Planton hasta Norma Miller.
El hecho de leer los escritores de autores famosos no garantiza ni que uno vaya a pensar mejor lo que vaya hacer un escritor. Ironicamente, el enfoque mimetico parece confirmar este ultimo punto con su argumento mas bien casual de que hay escritores buenos y de que hay escritores malos y que dadas las oportunas condiciones, los escritores buenos se harán notar.
El profesor nos enseña a escribir, simplemente se limita a ofrecer a los estudiantes una vocación para escribir.
El tercer enfoque de la escritura la escuela romántica se apoya en la premisia que existe una relación casual entre el hecho de que los estudiantes “se sientan bien” y la mejora de las habilidades de su escritura.
Sydney B. Simon y George E. Newell aceptan de buenas a primeras los impuestos teoricos en que se basa la posición. Para aclarar las cosas es necesario ofrecer un breve análisis de alguno de los supuestos más importantes de la posición post freudiana.
Lo decisivo aquí es que la felicidad de la voluntad humana por si solas se convierten en algo sin sentido cuando
...