Mi Biografia
karilm26 de Septiembre de 2013
20.889 Palabras (84 Páginas)3.234 Visitas
CURSO DE ORTOGRAFÍA
PRIMERA PARTE
PRÁCTICA INICIAL
1. Escriba ordenadamente las letras que integran el alfabeto español.
a_b_c_d_e_f_g_h_i_j_k_l_m_n_ñ_o_p_q_r_s_t_u_v_w_x_y_z.
2. Ordene adecuadamente las siguientes letras del alfabeto español:
x b d a y ñ g o h z
a_b_d_g_h_ñ_o_x_y_z.
3. Después de leer el siguiente texto, copie las palabras que comienzan con vocal. Un solo requisito: esas palabras deben aparecer escritas en orden alfabético.
Observe cómo la afamada escritora cubana Dora Alonso "descubrió" la lectura:
"Yo apenas contaba siete años, cuando, por azar, abrí un libro ajeno a la escuela y capté como un destello deslumbrador, la continuidad de un tema, el enlace maravilloso de la narración. Lo recuerdo muy bien; singularmente debo ese instante a una obra de Conan Doyle. Suspensa, ávida, llegué al final de la enredada trama y, con ello, entré para siempre en el largo camino de la literatura. Desde entonces, la lectura es en mí una necesidad. Penetro en su callado, inmenso mundo, sintiendo la misma emoción que aquel lejano día. A la lectura debo no poco de mi formación".
a,abrí,ageno,al,años,apenas,avida,el,ello,en,emoción,enlace,entrada,entré,escuela,ese,es,inmenso,obra.
4. Las siguientes palabras aparecen desordenadas. Cópielas en orden alfabético. Reflexione acerca de qué ha debido hacer para ordenarlas bien.
llave lejanía chubasco campismo llovizna charco lucidez cuidado chimenea celo
campismo, celo, charco, chimenea, chubasco, cuidado, lejanía, llave, llovizna, lucidez.
Reflexión:
Si la primera letra es la misma hay que ordenarlas de acuerdo con la segunda y así sucesivamente.
5. Copie, lo más cuidadosamente posible, el siguiente texto:
Para ordenar las palabras hay que seguir un riguroso orden alfabético; si la primera letra es la misma, hay que ordenarlas de acuerdo con la segunda; si la primera y la segunda son iguales, se atenderá a la tercera; y así, sucesivamente. Este conocimiento es imprescindible a la hora de utilizar cualquier diccionario.
Para ordenar las palabras hay que seguir un riguroso orden alfabético; si la primera letra es la misma, hay que ordenarlas de acuerdo con la segunda; si la primera y la segunda son iguales, se atenderá a la tercera; y así, sucesivamente. Este conocimiento es imprescindible a la hora de utilizar cualquier diccionario.
6. ¿Quiere ejercitarse en el empleo del diccionario? Juegue con otro u otros compañeros. Cada uno seleccionará varias palabras que deberán ser localizadas en el menor tiempo posible. Ganará quien las halle más rápidamente.
7. ¿Quiere otro juego para practicarlo en grupo? Uno de los participantes dirá una palabra, previamente pensada, y el resto tratará de escribir su significado. Se continuará con varias palabras. Se realizará la comprobación con el diccionario. Ganará el que más haya acertado.
8. Seguramente le resultará agradable releer la siguiente anécdota. Después de hacerlo, si es posible en voz alta, observe las palabras que presentan diptongos e hiatos. Copie esas palabras y divídalas en sílabas.
"Tenía Ignacio Agramonte un elevado concepto de la honra. Siempre contó con la fuerza moral como resorte decisivo del triunfo. Una vez le preguntaron, después de razonamientos pesimistas:
_ En realidad, ¿con qué cuenta Ud. para ganar la guerra?
Y el héroe, picando los ijares de su potro, se retiró diciendo sobriamente:
_¡Con la vergüenza, cubanos!
tri_un_fo,re_a_li_dad,gue_rra,so_bria_men_te,siem_pre.
9. Complete las siguientes palabras. Para hacerlo, emplee diptongos.
Paisaje miliciano
Jaula cuadra
peine cuelo
europeo cuento
buena televisión
Caunto duodécimo
ciudad ruedo
10. Al completar las palabras del ejercicio anterior, Ud. ha copiado los catorce diptongos que existen en español. Trate de encontrar por lo menos otra palabra que sirva de ejemplo para cada uno de esos diptongos y divídala en sílabas.
Cai_man
pau_la
Vein_te
Deu_da
Fuer_za
Au_to
Cui_da_do
Lim_pia
A_gua
Sue_lo
Oi_go
Lim_pio
Ac_tuo
Due_to
11. En los siguientes enunciados aparecen palabras que presentan triptongos. Encuéntrelas y cópielas.
Camagüey es la cuna de Ignacio Agramonte. En esa provincia también se encuentra Guáimaro, escenario de importantes acontecimientos históricos. Guáimaro
Uruguay y Paraguay se encuentran en la América del Sur. Uruguay,Paraguay.
En el texto de la obra española podía leerse: "¿Averiguariáis esto por mí? No le confiéis a nadie lo que estoy pidiendo." Averiguariáis, confiéis
12. Trate de encontrar por lo menos otra palabra que sirva de ejemplo para cada uno de los triptongos y divídala en sílabas.
Huai_co, A_nun_ciáis, Co_meis.
13. Seleccione un artículo de un periódico o de una revista y después de leerlo y valorarlo, deténgase en un párrafo breve. Analice la longitud de las palabras; separe en sílabas las más largas. Distinga los diptongos y los triptongos, si los hay.
PRÁCTICA DE B, V.
1.- Complete con b o con v, según convenga.
a) Debido al paso del ciclón las comunicaciones hacia
todos los poblados de esa provincia quedaron
bloqueados.
b) ¿ Ha escuchado esta rima: “En abril aguas mil,/ todas
caben en un barril”?
c) Los viceministros estuvieron presentes en la firma de los acuerdos bilaterales.
d) Podría suscribirse a varias revistas si así lo desea.
e) Su tacto y amabilidad son proverbiales.
f) Todavía queda una vacante sin cubrir en esa oficina.
g) Casi se me olvidaba felicitarlo por su intervención.
h) Si no anduviera tan apurada avanzaría más en la solución del problema.
i) La distinción entre carnívoros y herbívoros es obvia;
en el propio vocablo está la respuesta.
j) En la vaca no cabía todo lo que había que trasladar.
2.- a) Copie en una columna las palabras que comiencen con b y en otra las que comiencen con v.
bisílabo virrey vicerrector bisnieto bizcocho vicario, bilingüe vicealmirantazgo bisexual vizconde bisectriz, bisagra vicecónsul bizquear bióxido bípedo
vicesecretario
Bisílabo Virrey
Bisnieto Vicerrector
Bizcocho Vicario
Bilingüe vicealmirantazgo
Bisexual Vizconde
Bisectriz Vicecónsul
Bisagra Vicesecretario
Bizquear
Bípedo.
b) Explique brevemente por qué se ha empleado b o v.
c) Construya una oración con dos palabras de cada
columna.
El bisnieto del virrey, le dijo a el vicesecretario del mismo que era bilingüe y este por estar distraído entendió bisexual, rápidamente corrió a darle la noticia a todo el pueblo. Y ahora cuando el bisnieto del virrey sale a la calle en cada esquina le gritan “bizcocho”.
3.- a) Escriba una palabra que lleve la partícula ad .
Ejemplo.
Palabra que modifica al verbo: adverbio
Contrario, desfavorable: adverso
Reparar, observar: advertir
Inmediato, próximo: adyacente
Persona rival: adversario
Venida o llegada: advenimiento
Mala suerte, infortunio: adversidad
b) Exprese en muy pocas palabras la regularidad advertida
en esos vocablos.
Todos son muy parecidos.
4.- a) Complete con b o v.
Juzgaba sorpresiva prohíbo
Eslava decisiva primitivo
Asomaba conciba percibo
Clava lesiva cautivo
Brava transcriba vivo
Esclava alusiva nativo
Admiraba efusiva activo
sílaba
sugestiva
excesiva
cohíba
b) Forme dos columnas con las palabras completadas con b y otra con las completadas con v. Piense en el porqué de ese uso.
Arbitro agresivo
Ambición excesivo
...