Milagro Méxicano 1950 a 1970
Alvarez Lopez Maria ValentinaApuntes17 de Mayo de 2021
833 Palabras (4 Páginas)266 Visitas
Desarrollo estabilizador.
Fue una estabilización monetaria que se presentó de 1950 a 1970, se consideró un periodo de crecimiento económico mexicano; no obstante, después del maravilloso ascenso se presentó un brusco descenso en el desarrollo económico ante la dependencia del capital extranjero y el aumento de la deuda.
Este periodo fortaleció la moneda nacional, esto garantizó el valor del peso mexicano ante la devaluación que hubo durante esta época, también se había implementado un proyecto para el manejo de recursos, así como los gastos e ingresos de las empresas. las inversiones de aquella época se concentraban más en el fomento de la industria, los medios de comunicaciones y transportes, dejando el fomento agropecuario además de que se buscaba una relación más cercana con estados unidos para un mayor beneficio económico. Uno de los problemas en este periodo fue la inversión en el campo ya que no tenía el mismo nivel de demanda que la industria.
Lo que genero la caída de este periodo fue el endeudamiento de México tras de los créditos otorgados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, lo cual significaba sostener una deuda externa. Fue un precio muy alto para los mexicanos ya que se le exigía a todos para poner de su parte y así lograr la meta común para mantener la estabilidad social
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DURANTE ESE PERIODO.
Manuel Ávila Camacho fue jefe de estado mayor de lázaro cárdenas para más tarde ser un presidente que gobernó México al término de la segunda guerra mundial, una de sus ambiciones o de sus objetivos principales era que México se transformara en una superpotencia.
El 2 de noviembre de 1939, la Asamblea Nacional del Partido de la Revolución Mexicana PRM aprobó el Segundo Plan Sexenal 1941-1946 y al día siguiente, en el Palacio de Bellas Artes, proclamó candidato a la presidencia de la República a Ávila Camacho. La designación de Ávila Camacho como candidato dependió en gran medida por su actitud política, era capaz de encontrar puntos de convergencia en el ámbito económico y social, sin caer necesariamente en el extremo de la derecha y sin alentar el radicalismo despertado tras la expropiación.
La prioridad de los intereses generales sobre los particulares y la adopción de medidas económicas, en aras del bienestar nacional. Se buscaba imponer el espíritu revolucionario. Además, estas medidas se desarrollaron también en el ámbito internacional, ya que permitió presentar a México como una democracia sólida ante los bloques que lucharían en la Segunda Guerra Mundial.
Durante el gobierno de miguel alemán Valdez Algunas de sus acciones gubernamentales fueron: la reforma al artículo 27 constitucional para permitir el amparo a los pequeños propietarios, amenazados de expropiación de sus tierras; impulsó la industrialización, centrada en la Ciudad de México y el turismo en Acapulco; propició la industria de la construcción, la cual tuvo un desarrollo sin precedentes, se construyeron más de once mil kilómetros de carreteras, conjuntos habitacionales y zonas residenciales en la capital, la ciudad universitaria de la Universidad Nacional, aeropuertos y obras hidráulicas.
Alemán logró que el sistema político mexicano fuera la mayor empresa moderna del genio mexicano, sin embargo, el modelo hizo que se generara una crisis ya que disminuyeron las exportaciones.
aumentaron las importaciones, decrecieron las reservas monetarias del Banco de México, se pidió al extranjero el primer préstamo por cincuenta millones de dólares, bajó la producción de metales, el peso se devaluó de 4.45 a 8.50 pesos por dólar y disminuyeron los envíos de divisas de los braceros.
Durante el mandato de Adolfo López mateos, México entro al marco de crecimiento de economía mundial generando que los sectores de la economía crecieran en el
...