ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miranda Y Sus Facetas

BBQ_15519 de Abril de 2015

4.121 Palabras (17 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 17

FRANCISCO DE MIRANDA “El Quijote Sin Locura”

Es apasionante conocer la vida de este venezolano universal como lo fue Francisco de Miranda, insigne luchador por la libertad con una vida que pareciese una novela de capa y espada.

Su vida se desarrolló entre conflictos bélicos, intrigas, conspiraciones para terminar su vida tristemente en un encierro, aquella alma libre como el viento.

Su participación fue en tres guerras a favor de la libertad como lo fueron la Independencia de Los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia de Venezuela.

Su nombre aparece en el Arco del Triunfo en París y su retrato se encuentra en la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles y hasta su estatua se encuentra en un lugar de honor en el Campo de Valmy en Francia.

Su ideal político sirvió para influir en Simón Bolívar para la creación de la Gran Colombia y a Bernardo O’Higgins en la lucha por la emancipación de su país.

Miranda navega solo en el libro que escribe aquella hada caprichosa llamada Historia y viene a ser en esos tiempos compulsivos para los conservadores un apasionado y peligroso jacobino con ideas peligrosas para la Patria y la Religión, y después se convierte en un viejo revolucionario algo anacrónico para muchos, Francisco de Miranda brilla con luz propia luchando cual Quijote para alcanzar la quimera de la libertad.

Es apasionante la vida de este caraqueño que Napoleón Bonaparte lo llamo "Un Quijote sin locura".

JUVENTUD

Este criollo universal nació el 28 de marzo de 1750 y es hijo de un comerciante canario llamado Sebastián de Miranda Ravelo originario de la población de Orotava, una de las Islas Canarias, perteneciente en esa época a una categoría social considerada inferior por los blancos criollos y que tuvo que ir a juicio para poder demostrar su orígenes "puros" para así obtener privilegios sociales.

Don Sebastián Miranda contrajo nupcias en la más rígida normas de la Iglesia Católica con la señorita Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza en la Catedral de Caracas, ella igualmente de origen canario y tuvo nueve hijos llamados Sebastián Francisco, Ana Antonia, Rosa Agustina, Micaela Antonia, Miguel Francisco, Ignacio José, Josefa María Josefa Antonia.

Su educación empieza en la Clase de Menores de la Universidad de Caracas que en ese momento era dirigida por el Dr. Antonio Monserrate, estudiando latín, inicios de Gramática y el Catecismo.

También realizo el curso de Artes en la Universidad de Caracas estudiando Lógica, Física, Metafísica para obtener el grado de Bachiller con el que se iniciaba estudios en Teología, Jurisprudencia o Medicina, Miranda aseguraba haber recibido el título de Médico en 1767.

Tuvo como maestros a los Dr. Domingo Velásquez, Francisco José de Urbina y Gabriel Lindo y esto demuestra por la calidad de sus maestros que gozo de una educación notable. Cuando este paladín de la libertad contaba con 17 años conoció en carne propia la humillación hecha a su padre por los "mantuanos" de la época que se negaban a que su padre fuera nombrado Capitán de las Milicias de Caracas siendo isleño.

Estos empezaron a crear intrigas y trataron de desacreditarlo. Después de una sentencia real el padre de Miranda le fueron reconocidos sus derechos, pero desde ese momento se creó una enemistad con los mantuanos, quizás esto haya influido en la opinión de Francisco sobre los criollos y una opinión muy personal mía es que ese mismo resentimiento seria en parte lo que en el año de 1812 lo haría exclamar "Bochinche, bochinche, esta gente no sabe sino hacer bochinche" y los choques que tuvo con los hijos de muchos de ellos.

MIRANDA EL GUERRERO:

El joven miranda viaja a Madrid y estudia matemáticas, francés, geografía y hace muchos recorridos turísticos y mientras se crea una vasta idea de su cultura y crea su enorme biblioteca en donde gran parte de su contenido era prohibido con la inquisición de los cuales mantuvo lista detallada en su archivo personal. En 1772 solicita al Rey una plaza de oficial del Ejército y la obtiene por un pago de 85000 reales de vellón y le fue concedida el 7 de enero mediante escritura notarial como se acostumbraba en la época. El héroe caraqueño se dedica a estudiar Táctica, Arte Militar, Ingeniería Militar, Fortificación y Ataque de Plazas, materias que le servirán para una vida en donde las acciones bélicas no brillaran por su ausencia. En los años de 1773 a 1775 nuestro héroe presta servicios militares en Madrid, Granada, en el Norte de África y Cádiz y es allí donde conoce al Coronel Juan Manuel Cajigal y John Turnbul. En esa misma época miranda participa en su primera Azaña militar en la destacada defensa militar de la ciudad de melilla, acontecimiento ocurrido en África, en dicha acción recibirá una herida en una pierna y su fusil será destruido por una bala salvando por poco su vida.

En 1780 participa en la expedición a La Habana y es nombrado Capitán del Ejército de Aragón y Segundo Ayudante del General Cajigal. En este año España se involucra en la Guerra por la Independencia con el fin de conseguir ampliar sus territorios en Luisana y recuperar Florida, Nuestro caraqueño se destaca en esta acción y es ascendido a Teniente Coronel debido a su planificación y estudio del terreno. Desde ese sitio concibe Miranda la idea de la libertad de su Patria y de toda América que sería llamada Colombeia. Dos años después Miranda se une a la expedición que sale para conquistar las islas británicas de las Bahamas y le toca como ayudante de Cajigal negociar la capitulación de esa plaza, desde allí parte a Haití. Desde allí donde tendrá su primera acusación en donde se le culpaba de permitir la visita del General ingles Campbell a las fortificaciones en la Habana y es arrestado pero luego puesto en libertad gracias a las influencias de su amigo Cajigal igualmente tiene una acusación del Tribunal de la Inquisición por la posesión de libros prohibidos y pinturas obscenas. No le valen a Miranda todas las acciones heroicas a favor de España y en la Habana tiene que esconderse con la ayuda de Cajigal burlando así la vigilancia del Gobernador para no ser sometido a prisión. Junto con la ayuda de James Seagrove que le arregla su viaje en barco que lo traslada a New Bern donde desembarca en 1783, exactamente un 10 de junio a las cinco de la tarde y desde ese momento Francisco de Miranda se convertirá en un trotamundos que recorrerá dos continentes ya con la idea de la libertad de la América española.

MIRANDA EL VIAJERO.

Miranda al llegar a los estados unidos se comienza a relación con gente importante y conoce al paladín de la libertad norte americana George Washington cuando este venia de recibir el control militar de new york al fin de la guerra. Miranda se interesó mucho por la arquitectura militar e hizo estudios sobre sus defensas militares y demostró que conocía ampliamente su revolución y sus sucesos. Viajo por filadelfia, charlestón y Boston con la misma finalidad conocer gente importante y enterarse de su cultura y estrategia militar. El prócer caraqueño se dedica a estudiar el proceso de la revolución norteamericana y se reúne con personajes como George Washington, Alexander Hamilton, Henry Knox, Samuel Adams y el marqués de Gilbert de Lafayette. Visito instituciones de la recién formada nación como la biblioteca del Princeton collage, Rhode Island Collage y el Cambridge collage. En los próximos cuatro años se dedica a viajar por Europa y visita Holanda, Sajonia, Bohemia, Hungría, Italia y Grecia, visitando sitios históricos, artísticos y culturales, pero siempre vigilado por espías del gobierno español. En 1786 se traslada a Rusia en donde hace una amistad con el Príncipe Potemkin. En Rusia tiene que guardar un periodo obligatorio de cuarentena sanitaria más de un año y ahí conoce la corte de Catalina II, Emperatriz de todas las Rusias Desde ese momento sale la leyenda que la Emperatriz y Miranda fueron amantes y ella en un furor de pasión cuando él le cuenta sus planes de libertar su Patria esta le dice que su bandera será amarillo como su pelo, azul como sus ojos y rojo como sus labios. En el año de 1789 llega a Paris en donde el venezolano viviría más aventuras en búsqueda de la libertad.

MIRANDA Y LA REVOLUCION FRANCESA:

El futuro Precursor llega a Paris en el año de 1792 y se reúne con el Alcalde de la ciudad Jerónimo Petión y un grupo de diputados girondinos.

Participa nuestro prócer venezolano en varias acciones, al mando de una división, obliga a retroceder el 12 de septiembre de 1792, en las batallas de Morthomme y Briquenay, a las fuerzas prusianas; las cuales se retiraran de manera definitiva el día 20 del Campo de Valmy. Acto seguido invade Amberes y toma el mando del ejército en Bélgica. Se ve en la necesidad de levantar el sitio de la ciudad de Maastricht (Holanda). La derrota de Neerwinden (Bélgica) le obliga a retirarse. El gobierno francés planea enviarlo a Saint Domingue(Haiti) para someter a la rebelión de los esclavos negros y mulatos que luchan por la libertad de su patria, pero se niega. Dumouriez que ya se encuentra planeando una traición y piensa pasarse al bando contrario invita al militar venezolano para que lo acompañe pero este se niega, Dumouriez acusa a Miranda de las derrotas sufridas en el campo de batalla y en 1793 tiene que presentarse a comparecer ante Danton y la Convención en Paris.

La rivalidad entre jacobinos y girondinos hacen que nuestro prócer tenga que comparecer ante el Tribunal Criminal Revolucionario siendo acusado por Antonio Fouquier Tinville y le dictan auto de detención. Desde ese momento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com