Mito de la caverna, Es una narración escrita por Platón
Antonio Ynurrigarro LópezSíntesis4 de Septiembre de 2017
606 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
Nombre del Alumno: Ynurrigarro López José Antonio.[pic 1]
Carrera: Administración y Finanzas.
Materia:Seminario de Análisis Histórico
Profesor: Hector Gonzalez
Mito de la caverna
Reseña
Es una narración escrita por Platón donde describe de forma metafórica la situación del ser humano ante 2 mundos de conocimiento.
Dentro de una caverna se encuentran unos prisioneros encadenados al cuello y las piernas. Detrás de ellos también había una hoguera a lo largo de ellos existe un muro, en dicho muro pasan hombres con toda clase de objetos que asoman por dicho muro.
En el muro del fondo se proyectan las sombras de estos objetos y de los hombres que los traen.
Esta misma escena es la que han visto estos prisioneros desde que nacieron.
Uno de los prisioneros logra liberarse y salir de la caverna y ahí fue donde conoció las cosas reales. Al salir el prisionero quedó deslumbrado por la luz del sol y no pudo distinguir entre los verdadero y lo que él creía que era verdad.
Después de esto el prisionero razonó y logró distinguir entre la idea que tenía de las cosas y lo que realmente es.
Analizando los prisioneros representan a los humanos en estado de ignorancia, las sombras son las apariencias mientras que el sol es el conocimiento verdadero y el prisionero liberado representa al sabio.
Cuestionario
1.¿Cómo explica Platón en este mito el proceso del conocimiento? ¿Como expresa el mito la relación entre el mundo de las ideas y el mundo de las cosas?
Habla de las limitaciones de la mente en el ser humano. No puede apreciar que hay más cosas, porque ni siquiera percibe en su interior que puedan existir.
Las ideas son las que uno crea en este caso las sombras de la caverna crean la idea de que estas sombras son la realidad. Por otro lado el mundo de las cosas es lo tangible en este caso las cosas que crean las sombras.
2.¿Que representa el prisionero liberado que tras contemplar el mundo exterior regresa a la caverna?
El regreso del prisionero a la caverna es aún más doloroso que el de la liberación. El hecho de que haya asimilado un saber que aunque no sea más que una razón sin esperanza y misma que le empuja a seguir el camino hacia la oscuridad.
3. Según este mito ¿La ciencia es decir es un saber adecuado de la realidad es algo que está al alcance del hombre común o es fruto exclusivo de la actividad de los sabios?
Claramente la ciencia (conocimiento) está al alcance de todos lo único que tiene uno que hacer es irlo a buscar metafóricamente por que el conocimiento se encuentra en escuelas y libros justamente como lo buscaron los griegos.
4. ¿Como se puede relacionar este mito en mi formación como futuro profesional de la administración?
Yo lo relaciono que siendo un buen líder en la empresa con conocimiento verdadero ese mismo conocimiento se lo puedo transmitir a mis trabajadores[a].
5. Elaborar 5 conclusiones de todo lo reflexionado y relacionado con mi carrera
1. Yo como líder[b] de una empresa transmitiré con mis empleados conocimientos verdaderos para que ellos no vivan en un engaño.
2. Como los humanos podemos engañarnos a nosotros mismos.
3. La situación en la que se encuentran los prisioneros de la caverna viene a representar el estado en el que permanecen los seres humanos ajenos al conocimiento.
...