ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

Tyta9620 de Abril de 2014

8.313 Palabras (34 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 34

COLEGIO NACIONAL MIXTO

“CIUDAD DE CUENCA”

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO OPCION CIENCIAS BASICAS

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA ECUATORIANA EN EL SIGLO XXII

MONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCION

DEL TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS

AUTORES:

Karla Tatiana Reinoso Luzuriaga

Alexandra Beatriz Villacis Gómez

DIRECTOR:

Lcdo. Fredy Campos

Cuenca, Marzo de 2014

DEDICATORIA

A toda mi familia en especial a mis padres que

son los pilares fundamentales para que yo siga

adelante y a través de sus sabios consejos me

han sabido guiar por el sendero del bien

brindándome el estudio y enseñándome a ser

una mejor persona.

Karla Reinoso

A mis Padres quienes con sacrificio, esfuerzo

y consejos permanentes me guiaron por el

sendero del bien dándome la mejor educación

y enseñarme que todas las cosas hay que valorarlas,

trabajarlas y luchar para lograr los objetivos de la vida.

Alexandra Villacis

AGRADECIMIENTO

Primeramente quiero agradecer a Dios por

darme la vida y guiar cada uno de mis pasos,

por darme salud para poder seguir adelante.

A mis padres por haberme apoyado en mis

estudios, por darme la mejor educación y

por el constante apoyo que me han brindado

para cumplir mis metas.

A las autoridades y docentes de esta institución

quienes a través de su vocación nos han brindado

conocimientos y valores a lo largo de nuestra vida estudiantil.

Karla Reinoso

Primeramente quiero agradecer a Dios,

quien me dio la vida y me ha acompañado

durante mis estudios, por haberme dado

salud y seguir adelante día a día para lograr mis objetivos.

A mis padres por haberme apoyado en todo momento,

por sus consejos, sus valores, por la motivación

constante que me han brindado y han permitido

que sea una persona cada día mejor.

Es un deber consignar nuestra eterna gratitud

para los superiores y profesores del Plantel,

quienes con su vocación supieron guiarnos en

el conocimiento y esfuerzo de la vida estudiantil.

Alexandra Villacis

ÍNDICE

CONTENIDO PÁG

PORTADA 1

DEDICATORIA 2

AGRADECIMIENTO 3

ÍNDICE 4

INTRODUCCIÓN 6

OBJETIVOS 7

MARCO TEÓRICO 8

CAPITULO I

1.-La democracia ecuatoriana

1.1 Diferencia entre Monarquía, Anarquía y Democracia. 12

1.2 Definición de Democracia 13

1.3 Regreso del Ecuador a la democracia 14

2.- Síntesis histórica de los modelos de desarrollo económico

2.1 Situación Económica del Ecuador 15

2.2 Estructura Económica 16

2.3 Globalización y acuerdos Internacionales 17

CAPITULO II

3.- Indicadores sociales

3.1 Pobreza 18

3.2 Educación 19

3.3 Igualdad y Equidad de género 20

3.4 Salud pública 21

4.- Cultura e identidad ecuatoriana

4.1 Identidad Cultural 22

4.2 Pueblos y nacionalidades indígenas 23

4.3 Artes y Cultura Ecuatoriana 28

CONCLUSIONES 30

RECOMENDACIONES 31

BIBLIOGRAFIA 32

ANEXOS 34

INTRODUCCION

Este trabajo de investigación que tiene por tema el “Análisis de la política Ecuatoriana en el siglo XXI” está basado en una idea innovadora y necesaria que aplicaremos en nuestros conocimientos, ya que en nuestra Institución Educativa nos brindaron conocimientos básicos desarrollados en la materia Historia y Ciencias Sociales sobre la Política y la realidad en la que vivimos, estos si bien son conocimientos básicos pero necesarios para poder abrirnos a un campo y buscar medios de los cuales podamos ver las circunstancias que afectan o favorecen al país, y reflexionar como estudiantes el futuro de nuestro país, nos vemos en la obligación de saber y reconocer en qué situación política vivimos cuales son nuestros deberes derechos y obligaciones que asumimos al ser Ecuatorianos con el fin de reforzar la necesidad de una visión más amplia en sus diferentes aspectos (políticos, económicos y sociales), que nos permitirá obtener un comportamiento de los futuros profesionales como agentes de cambio y transformación que se requiere.

Hemos asistido al nacimiento del nuevo milenio y estamos ya en el siglo XXI, que pronostica grandes cambios a nivel económico, político y social; por tanto, es necesario prepararnos y poseer las herramientas intelectuales para poder enfrentar los diferentes retos que esto nos propone. Temas como la globalización, los grandes bloques económicos, que involucran a todo el mundo, son importantes darles un tratamiento especial y entender la influencia de estos en el desarrollo de nuestro país.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer sobre la Política actual ecuatoriana basándonos en analizar el entorno que nos envuelve.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Sintetizar históricamente los modelos de desarrollo económico.

• Analizar los Indicadores sociales de pobreza, Educación, Igualdad y Equidad de género y Salud pública.

• Realizar un breve relato sobre la Cultura e Identidad Ecuatoriana.

MARCO TEORICO

La democracia

Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad, organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes y convivencia social en la que los miembros son libres e iguales.

Política

Es la actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el accionar de toda la sociedad, es la disciplina que garantiza el funcionamiento del sistema.

Economía

Es el estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que conforman la sociedad.

Pobreza

Es una forma de vida en la que las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la asistencia sanitaria y a la educación, y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.

Educación

La educación es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos y también implica una concienciación cultural y conductual.

Igualdad de género

El concepto de igualdad de género parte de que todas y todos somos iguales en todos los aspectos: políticos, económicos, sociales, educativos, y que por ende, tenemos los mismos derechos.

Mortalidad infantil

La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. La tasa de mortalidad infantil se mide sobre los niños menores de 1 año, también en niños menores de 5 años.

Salud pública

La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las enfermedades, de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias Biológicas, Conductuales, Sanitarias y Sociales.

Globalización

La globalización es identificada como un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com