ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

patricio_1212 de Mayo de 2014

586 Palabras (3 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La intensificación de la agricultura, la urbanización y la industrialización que acompañan al crecimiento y el desarrollo de la población humana impactan en el medio ambiente y pueden generar efectos negativos como la contaminación, que afecta a la salud y altera el funcionamiento del ecosistema.

Habitualmente se asocia el término impacto ambiental con los efectos indeseables que ocasionan las actividades humanas en el ambiente natural como, por ejemplo, la deforestación que resulta de la explotación de los bosques. Sin embargo, el impacto ambiental hace referencia también a las consecuencias favorables derivadas de una acción humana como, por ejemplo, la reforestación de un bosque.

Entonces se puede definir impacto ambiental como cualquier alteración, positiva o negativa, de las propiedades físicas, químicas o biológicas del ambiente, causadas por la actividad humana que, directa o indirectamente, puede afectar el aire, el agua, el suelo, el clima, el paisaje y a los seres vivos entre ellos, el hombre, sus condiciones de vida y sus propiedades culturales.

Cuando el cambio se produce en el ambiente provoca un desequilibrio en el ecosistema, se habla de “contaminación”. La mayoría de las actividades humanas provoca algún tipo de contaminación; por ejemplo, la calidad del aire puede verse afectada por los ruidos, los olores y por sustancias toxicas, polvo, etc. La calidad del agua es afectada por las descargas de agua servidas domésticas y los desechos industriales, de detergentes y por el lavado de los suelos con altas concentraciones de agroquímicos. El suelo utilizado inadecuadamente puede favorecer la erosión y la desertificación. La renovación de la flora para la instalación de determinadas obras puede implicar la perdida de especies vegetales y animales, todo esto constituye un impacto negativo sobre el paisaje y puede modificar el modo de vida de toda una población.

Tema: “Contaminación Ambiental en el Sector de San Cayetano”

Problema

La contaminación produce efectos de gran magnitud como: el deterioro de nuestro planeta, genera daños en los seres vivos, convierte en un elemento no consumible al agua, en los suelos contaminados no es posible la siembra, etc. Además de estos problemas aparecen muchas enfermedades en las personas como las que se nombran a continuación: enfermedades respiratorias, enfermedades virales, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades nerviosas y psicológicas.

La contaminación ambiental es la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes en cantidades superiores a los límites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio ecológico y dañan la salud y el bienestar de los habitantes del planeta.

De acuerdo a la información obtenida se puede concluir que en la cuidad de Loja en el barrio San Cayetano, la mayoría de personas tienen conocimientos sobre la contaminación ambiental, la gente considera que el problema ambiental más dañino que afecta a la población es la contaminación por basura y el mal reciclaje de la misma , algunos de los motivos por el cual se producen estos problemas es que las personas no tienen prudencia y arrojan basura en la calle y no están dispuestas a recogerla, los moradores del sector clasifican la basura que generan de su hogar por obligación y dar cumplimiento a las disposiciones que demanda el municipio. Además manifiestan que otro de los problemas que visualizan en su comunidad es la insuficiencia de los espacios verdes.

Pero pese a todo esto las personas si estarían dispuestas a renunciar a su vehículo a favor de una mejora del medio ambiente, y se comprometen a utilizar acciones preventivas para que sus hijos vivan un futuro mejor sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com