ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mundial De Futbol Sudafrica

Leidy_Lozada28 de Enero de 2012

6.629 Palabras (27 Páginas)709 Visitas

Página 1 de 27

Sudáfrica: datos geográficos, culturales y políticos del país de la Copa del Mundo 2010

La República de Sudáfrica (fotos), situada en el extremo más meridional del continente africano, ocupa una superficie de 1.219.912 kilómetros cuadrados. Por el norte, limita con Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, y con Suazilandia por el este. El territorio sudafricano encierra en su interior el montañoso enclave de Lesoto, cuyas fronteras circunda completamente.

Sudáfrica posee una población de más de 47 millones de habitantes distribuidos en nueve provincias: Cabo Oriental, Estado Libre, Gauteng, KwaZulu-Natal, Limpopo, Mpumalanga, Cabo del Norte, Noroeste y Cabo Occidental. El Cabo del Norte es con mucho la provincia más extensa del país, pero también la menos densa demográficamente; la provincia más pequeña y la que más habitantes posee es Gauteng.

Sudáfrica es una democracia, y un Presidente desempeña el cargo de Jefe de Estado. El país posee una separación de poderes bien definida: el poder legislativo se ejerce desde su Parlamento, una institución que dirige el Presidente de la Cámara; el poder ejecutivo está en manos del Presidente del Gobierno y de su consejo de ministros (todos ellos miembros del Parlamento); y el poder judicial se encuentra bajo la dirección del Presidente del Tribunal Supremo. No obstante, la Constitución es la norma fundamental del estado soberano de Sudáfrica y fija los límites, define y rige todos los poderes del Estado y de su Gobierno. Los sudafricanos están muy orgullosos de su constitución, considerada una de las más progresistas y liberales del mundo.

Sudáfrica tiene tres capitales: Ciudad del Cabo (capital legislativa), Pretoria (capital ejecutiva y de la administración del estado, lugar donde concentra la Selección Argentina) y Bloemfontein (capital judicial). El gobierno, por su parte, se divide también en tres estamentos, nacional, provincial y municipal.

Sudáfrica es un país de una belleza natural incomparable, caracterizada por una sucesión de vastas y despejadas praderas, ondulantes colinas, escarpadas cordilleras, lagos, paisajes costeros y sofisticadas y bulliciosas ciudades.

Posee además dos parques transfronterizos; una reserva nacional famosa en todo el mundo, el Parque Nacional Kruger; y cuatro sitios de excepcional importancia natural o cultural, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los montes uKhahlamba/Drakensberg (Los montes del Dragón) son a la vez Patrimonio Natural y Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a la enorme cantidad de pinturas rupestres que dejó en sus piedras el pueblo san, que habitó la zona durante 4.000 años.

Sin embargo, la posesión más preciada de Sudáfrica es su diversidad cultural, una riqueza que llevó al arzobispo Desmond Tutu a acuñar para su país el epíteto de "La nación del arco iris", por la diversidad de las culturas, historias y lenguas que lo enaltecen.

En Sudáfrica se hablan 11 idiomas, todos ellos oficiales. El inglés se emplea en las señales de tráfico, y es el idioma habitual en los hoteles, el comercio, las finanzas, el gobierno y los documentos oficiales. El huso horario en el que se encuentra el territorio sudafricano presenta dos horas de antelación con respecto al meridiano de Greenwich (UTC +2). Sudáfrica disfruta de una media de 8,5 horas de sol al día.

Además de su diversidad cultural e idiomática, los sudafricanos se entregan con pasión a una enorme variedad de deportes: el rugby, el críquet, el golf, la natación, el atletismo y, por supuesto, el fútbol, en ocasiones conocido con el nombre de "soccer" y, más coloquialmente, con el de "diski".

Información, fotos y datos para conocer Sudáfrica y su gente, desde el punto de vista geográfico, antropológico, cultural y político del país del mundial 2010.

Copa Mundial de Fútbol de 2010

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

«Mundial 2010» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mundial 2010 (desambiguación).

Este artículo o sección se refiere o está relacionado con un evento deportivo de fútbol actualmente en curso.

Esta información es susceptible a cambios. Por favor, no agregues información especulativa y recuerda colocar referencias a fuentes publicadas para dar más detalles.

XIX Copa Mundial de Fútbol

Sudáfrica 2010

FIFA World Cup South Africa 2010™

Ceremonia de inauguración del campeonato, celebrada en el Estadio Soccer City de Johannesburgo el 11 de junio de 2010.

Cantidad de equipos 32 (de 204 participantes)

Sede Sudáfrica

Fecha 11 de junio de 2010

11 de julio de 2010

Partidos 56 de 64

Goles anotados 123 (2,20 por partido)

Espectadores 2.691.641 (48.065 por partido)

La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™ (FIFA World Cup South Africa 2010™, en inglés) es la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Dio comienzo el 11 de junio y finalizará el 11 de julio, siendo la primera vez que este torneo se disputa en África y por quinta ocasión en el hemisferio sur.

204 de las 208 asociaciones nacionales adheridas a la FIFA se inscribieron para participar en el proceso de clasificación, realizado entre mediados de 2007 y fines de 2009, para poder determinar a los 32 equipos participantes en la fase final del torneo, superando la marca de 197 participantes del torneo anterior.1 El campeonato está compuesto de dos fases: en la primera, se conformaron ocho grupos de cuatro equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los dieciséis clasificados se enfrentarán posteriormente en partidos eliminatorios, hasta llegar a los dos equipos que disputarán la final en el estadio Soccer City de Johannesburgo.

Previo al torneo, Sudáfrica realizó una inversión millonaria para poder estar en condiciones de recibir uno de los eventos deportivos más importantes del planeta. Cerca de 2 millones de entradas fueron puestas a la venta para asistir a los 64 partidos,2 a disputarse en 10 estadios ubicados a lo largo de todo el país, de los cuales la mitad eran nuevos. Como preparación del evento, el país anfitrión organizó previamente la Copa FIFA Confederaciones 2009 en las ciudades de Puerto Elizabeth, Bloemfontein, Johannesburgo, Pretoria y Rustenburg.

Tras la primera ronda, el torneo se caracterizó por un fuerte predominio del juego defensivo de los equipos, ya que los 101 goles anotados fueron la menor cantidad conseguida durante la fase de grupos desde que los participantes son treinta y dos. Sudamérica se convirtió en el principal dominador de esa ronda, pasando sus cinco equipos a la segunda, con sólo una derrota en quince partidos jugados. Por otro lado, Europa y África decepcionaron: seis de los trece equipos europeos y sólo uno de los seis africanos pasaron a la siguiente fase. Dentro de los eliminados destacaron los dos equipos finalistas del mundial anterior, Italia y Francia, además de Sudáfrica, que se convirtió en la primera selección anfitriona en la historia que no logra pasar a la segunda etapa.

Contenido

[ocultar]

• 1 Antecedentes y elección

• 2 Organización

o 2.1 Sedes

o 2.2 Lista de árbitros

o 2.3 Reglas

• 3 Equipos participantes

• 4 Resultados

o 4.1 Primera fase

 4.1.1 Grupo A

 4.1.2 Grupo B

 4.1.3 Grupo C

 4.1.4 Grupo D

 4.1.5 Grupo E

 4.1.6 Grupo F

 4.1.7 Grupo G

 4.1.8 Grupo H

o 4.2 Segunda fase

 4.2.1 Octavos de final

 4.2.2 Cuartos de final

 4.2.3 Semifinales

 4.2.4 Tercer lugar

 4.2.5 Final

• 5 Estadísticas

• 6 Premios y reconocimientos

o 6.1 Bota de Oro

• 7 Símbolos

• 8 Véase también

• 9 Notas y referencias

o 9.1 Notas

o 9.2 Referencias

• 10 Enlaces externos

Antecedentes y elección

Nelson Mandela fue uno de los principales promotores de la candidatura de Sudáfrica.

Desde los años 1980 comenzó a crecer la idea de la realización de un torneo en África en respuesta al crecimiento y desarrollo del fútbol en dicho continente y que se reflejaba en el progreso de las selecciones del mismo en diversos torneos internacionales. Hasta la edición de 2002 –disputada en Asia– Europa y América habían organizado exclusivamente el torneo desde su creación en 1930.

Para la elección de la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1994, Marruecos estuvo a tres votos de derrotar a los Estados Unidos, y posteriormente volvió a presentar candidaturas para las Copas de 1998 y 2006, sin lograr resultados exitosos. En esta última elección, Sudáfrica presentó su candidatura con el respaldo del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pero los esfuerzos fueron en vano: Alemania se adjudicó el evento en una reñida y polémica votación por un voto de diferencia.

Tras la derrota sudafricana, los dirigentes de la FIFA decidieron establecer un criterio de "rotación continental" que permitiera asegurar que el certamen siguiente sería jugado en África, uno de los grandes continentes que no había albergado el evento. La FIFA permitió solamente candidaturas africanas y seis países manifestaron sus intenciones.

Junto a Sudáfrica y Marruecos, candidatas en elecciones anteriores, se presentaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com